Búsqueda

  • Política Económica Ampliación Calviño: “No podemos acostumbrarnos a tener porcentajes de paro por encima del 15%” La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, advirtió este martes en el Congreso de los Diputados de que “no podemos acostumbrarnos a tener porcentajes de paro por encima del 15%” y aseguró que “la generación de empleo continuará siendo el principal objetivo del Gobierno" Noticia pública
  • Sector Financiero Inspector del Banco de España aclara que el estrés test superado por el Popular en 2016 no analizaba una crisis como la que acabó con su resolución El inspector del Banco de España Ignacio Pardo aclaró este martes que el estrés test superado por el banco Popular en 2016 no evaluaba la respuesta a una crisis de liquidez como la que supuso la resolución de la entidad al año siguiente Noticia pública
  • Desempleo CSIF destaca que el sector de la educación registró en junio la mayor caída de afiliados desde 2008 La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) indicó este martes que en junio se perdieron 54.231 empleos en el sector de la educación, la cifra más alta en ese mes desde el inicio de la crisis en 2008, lo que “confirma los altos niveles de interinidad” Noticia pública
  • Vacaciones Arranca la mayor escapada veraniega por carretera desde 2005 La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha a las 15.00 horas de este viernes un dispositivo especial veraniego ante el aumento de vehículos en las carreteras, puesto que prevé que se produzcan 89,3 millones de desplazamientos en julio y en agosto, lo que supone la cifra más alta desde el verano de 2005 y un 2% más que el año pasado Noticia pública
  • Medio ambiente El 97% de los españoles respira aire insalubre Un total de 45 millones de españoles (el 97% de la población) respiró el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 (el otro ocurrió en 2015), y se debe al aumento del uso de los combustibles fósiles por el cambio de ciclo económico (las renovables estuvieron al mínimo de la última década) y la climatología (2017 fue el año más cálido y el segundo más seco desde 1965) Noticia pública
  • Mercado laboral Los sindicatos advierten que sin cambios profundos en la reforma laboral el pacto salarial no revertirá la devaluación sufrida Los sindicatos reiteraron este lunes la necesidad de que se realice una modificación sustancial de la reforma laboral, tanto de la aprobada en 2012 por el PP como de la impulsada en 2010 por el PSOE, pues de lo contrario la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que se ultima con la patronal no servirá para revertir la devaluación de los salarios que han sufrido los trabajadores durante la crisis Noticia pública
  • Juventud El número de ‘ninis’ españoles vuelve a niveles pre-crisis El porcentaje de jóvenes españoles entre 20 y 24 años que ni estudian ni trabajan se sitúa en el 18,5%, ocho puntos por debajo que hace cuatro años. Aun así, España es el séptimo país con más ‘ninis’ de la Unión Europea, cuya media de jóvenes en esta situación se encuentra más de cuatro puntos por debajo, en el 14,3% Noticia pública
  • Delgado ve un “ejercicio de transparencia” la dimisión del ministro de Huerta La ministra de Justicia, Dolores Delgado, aseguró este jueves que la dimisión de Maxim Huerta como titular de Cultura ha sido un “ejercicio de transparencia”, en referencia a que anunciase este miércoles su renuncia tras conocerse que entre 2006 y 2008 usó una empresa para defraudar a Hacienda 256.778 euros Noticia pública
  • Sector financiero Se cumple un año de la resolución del Popular y su venta al Santander Este jueves, 7 de junio, se cumple un año de la resolución de Banco Popular y de su compra, por un euro, por parte del Santander. La entidad presidida por Ana Botín comunicaba la adquisición del Popular a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en torno a las 8.00 horas, fruto de un proceso competitivo de venta organizado en el marco de un esquema de resolución adoptado por la Junta Única de Resolución y ejecutado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) Noticia pública
  • Empleo Rajoy ve “histórica” la reducción del paro y promete seguir trabajando por el interés general El expresidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, tildó este lunes de “históricos” los datos de reducción de empleo del mes de mayo y prometió seguir trabajando por el interés general de los españoles ya desde la oposición Noticia pública
  • Economía social Ampliación Cáritas alerta de que el encarecimiento de la vivienda y otras causas de la crisis "hoy se ven como síntoma de recuperación" El director de Desarrollo Social de Cáritas, Francisco Lorenzo, señaló este jueves que algunos de los factores estructurales que desencadenaron la crisis de 2009, como el alza continuada de los precios de la vivienda o "la concesión a veces irreflexiva" de préstamos bancarios, "son interpretadas hoy como síntomas de recuperación", y se preguntó qué "hemos aprendido de la crisis" Noticia pública
  • Salarios CCOO y UGT se movilizan hoy ante las patronales por las dificultades para el acuerdo salarial CCOO y UGT han convocado para hoy, en el marco de un proceso de movilizaciones en los centros de trabajo, una jornada de movilización ante la “falta de voluntad” por parte de las organizaciones empresariales para renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y acordar las recomendaciones salariales Noticia pública
  • Salarios CCOO y UGT convocan para mañana movilizaciones ante las patronales por las dificultades para el acuerdo salarial CCOO y UGT han iniciado un proceso de movilización creciente y sostenida en los centros de trabajo y han convocado para mañana, martes, una jornada de movilización ante la “falta de voluntad” por parte de las organizaciones empresariales para renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y acordar las recomendaciones salariales Noticia pública
  • Cambio climático La globalización complica los esfuerzos por reducir las emisiones de CO2 Una nueva fase de globalización entre los países en desarrollo podría socavar los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, según un estudio elaborado por 10 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Medio ambiente La globalización llega a países en desarrollo y complica las reduciones globales de CO2 Una nueva fase de globalización entre los países en desarrollo podría socavar los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, según un estudio elaborado por 10 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Proyecciones económicas El Gobierno prevé que la inversión en construcción siga en 2021 un 30% por debajo del máximo previo a la crisis El Gobierno prevé que la inversión en construcción en España siga en el año 2021 casi un 30% por debajo del nivel máximo alcanzado en el momento previo a la crisis económica que comenzó en 2008 Noticia pública
  • Salarios CCOO y UGT convocan movilizaciones el 22 de mayo ante las patronales por las dificultades para el acuerdo salarial CCOO y UGT han iniciado un proceso de movilización creciente y sostenida en los centros de trabajo y han convocado el próximo 22 de mayo una jornada de movilización ante la “falta de voluntad” por parte de las organizaciones empresariales para renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y acordar las recomendaciones salariales Noticia pública
  • Las empresas familiares mejoran su valoración sobre la situación económica en España Las empresas familiares han mejorado su valoración sobre la situación económica en España hasta 6,39 puntos (sobre un máximo de 9) en este ejercicio 2018, frente a los 5,88 puntos en que se encontraba hace un año Noticia pública
  • Empleo Rajoy celebra los “buenos datos” de empleo: “Sigamos” El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, celebró este viernes los “buenos datos” de afiliación media a la Seguridad Social, que en abril se situó en 18,6 millones de personas trabajando. “Sigamos”, dijo con visos a cumplir el objetivo que se marcó al iniciar la legislatura de que en 2020 haya 20 millones de personas con empleo en España Noticia pública
  • Empleo Ampliación La Seguridad Social ganó 176.373 afiliados en abril La afiliación media a la Seguridad Social en España se situó en abril en 18.678.461, tras incorporar a 176.373 personas (0,95%), el segundo mejor dato de la serie histórica junto con el resultado de abril de 2017 Noticia pública
  • Empleo Avance La Seguridad Social ganó 176.373 afiliados en abril La afiliación media a la Seguridad Social en España se situó en abril en 18.678.461, tras incorporar a 176.373 personas (0,95%), el segundo mejor dato de la serie histórica junto con el resultado de abril de 2017 Noticia pública
  • Empleo UGT anuncia movilizaciones de los jóvenes para reivindicar los derechos perdidos El responsable de Juventud de UGT, Eduardo Magaldi, anunció este jueves que se van a convocar movilizaciones del colectivo de jóvenes para reclamar la recuperación de los derechos perdidos Noticia pública
  • Medio ambiente El reciclaje de vidrio bate un nuevo récord en España, con 64 envases por persona al año El reciclaje de residuos de envases de vidrio alcanzó el año pasado récord históricos en España, puesto que los ciudadanos depositaron 789.235 toneladas en los iglús verdes, lo que equivale a una media de 16,9 kilos y 64 envases por persona, y supone las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases Noticia pública
  • País Vasco CebeK se queja de la falta de emprendimiento en Euskadi El presidente de la Confederación Empresarial de Bizkaia (CebeK), Iñaki Garcinuño, afirmó este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que el nivel de emprendimiento en la provincia no se corresponde con el nivel educativo de la población, la inversión pública en incentivos y la cultura empresarial "de la que procedemos” y lamentó que en el País Vasco “no estamos bien en esta cuestión” Noticia pública
  • Presupuestos Defensa El Jemad alerta de que la falta de inversión en diez años ha dejado a las FAS “en una situación crítica” El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, alertó este lunes de que “diez años sin invertir han dejado a las Fuerzas Armadas en una situación crítica” y destacó que España no invierte en la seguridad global “la parte que le corresponde” Noticia pública