Búsqueda

  • Clima España fue uno de los países europeos con menos calor en mayo El pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue más fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña Noticia pública
  • Expedición inclusiva Cuatro montañeros ciegos coronan el pico más alto de los Alpes Escandinavos a través de una nueva ruta Cuatro montañeros ciegos o con discapacidad visual grave han coronado la cima del Galdhøpiggen, la montaña más alta de los Alpes Escandinavos (2.469 metros), y lo han hecho por una nueva ruta, tras tener que cambiar, 24 horas antes del ascenso, el objetivo inicial (el Glittertind, de 2.465 metros), debido al cambio en las condiciones de la nieve en la zona Noticia pública
  • Clima España fue uno de los países europeos con más frio de lo normal en mayo El pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue mas fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático golpea con más fuerza a los países más pobres Las áreas más pobres del mundo experimentarán más cambios climáticos en comparación con las regiones más ricas si las temperaturas superficiales de la Tierra aumentan 1,5 o 2ºC más en comparación con los niveles preindustriales, límites recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Ciencia La Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ cinco veces en 30.000 años El mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados Noticia pública
  • Energía La demanda de gas natural en España crece un 11,6% en mayo La demanda nacional de gas natural cerrará el mes de mayo con un crecimiento de en torno al 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 26.255 gigavatios hora (GWh) Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático golpea con más fuerza a los países más pobres Las áreas más pobres del mundo experimentarán más cambios climáticos en comparación con las regiones más ricas si las temperaturas superficiales de la Tierra aumentan 1,5 o 2ºC más en comparación con los niveles preindustriales, límites recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Medio marino La Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ de cinco episodios mortales en 30.000 años El mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados Noticia pública
  • Biodiversidad Los corales tienen un ‘termostato interno’ para crecer en aguas más frías Los corales que crecen en en arrecifes ubicados en latitudes altas tienen un ‘termostao interno’ para regular su química interna con el fin de crecer en temperaturas más frías, según una investigación del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral, de la Universidad de Australia Occidental Noticia pública
  • Gastronomía Quique Dacosta abrirá en Londres un restaurante especializado en arroces a finales de año El cocinero Quique Dacosta, chef galardonado con tres estrellas Michelín, confirmó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que su próximo proyecto será la apertura de un restaurante especializado en arroces a finales de 2018 Noticia pública
  • Temperaturas El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta dos grados más La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Cambio climático El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta 2ºC La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Tiempo Sol, termómetros al alza y lluvias sólo en el Cantábrico y los Pirineos El tiempo de este martes estará marcado por el cielo soleado y un ascenso de las temperaturas en la mayor parte de España, en tanto que las lluvias aparecerán solamente en los Pirineos y, al final del día, en la cornisa cantábrica Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de años Los primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de años Los primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático amenaza a una de las lagartijas más resistentes del mundo La lagartija ‘Anolis sagrei’ es una de las más resistentes del mundo, tiene una característica papada roja y amarilla brillante bajo su barbilla, cambia de color y es una mascota exótica muy popular, pero el cambio climático amenaza su supervivencia Noticia pública
  • Ciencia Los huracanes devastadores se fortalecen ahora más rápido que hace 30 años Los huracanes que se intensifican rápidamente, una característica de casi todos los que son poderosos, lo hacen actualmente con mayor fuerza y rapidez que hace 30 años debido principalmente a un fenómeno climático natural que afecta a la temperatura de las aguas en el Atlántico, que es donde suelen formarse Noticia pública
  • Medio Ambiente Medio Ambiente adquiere cuatro estaciones de desinfección para prevenir el mejillón cebra La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ya cuenta con cuatro estaciones móviles de desinfección de embarcaciones para prevenir la entrada del mejillón cebra en las masas de agua de su cuenca Noticia pública
  • Tiempo Mayo comenzará con chubascos y tormentas en numerosas zonas de España El mes de mayo llegará con cielos nubosos, chubascos y tormentas en la Meseta Sur, Andalucía, Murcia y Baleares. Tampoco se descarta algo de lluvia en otras zonas de la península, como en Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes. Pero las precipitaciones irán remitiendo a lo largo de este martes Noticia pública
  • Tiempo Mayo comienza con tormentas y frío en gran parte de España El mes de mayo llega con cielos nubosos, chubascos y tormentas en la Meseta Sur, Andalucía, Murcia y Baleares. Tampoco se descarta algo de lluvia en otras zonas de la península, como en Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes. Pero las precipitaciones irán remitiendo a lo largo de este martes Noticia pública
  • Tiempo El calor se marchará con el puente de mayo, que será fresco y tormentoso El tiempo del puente del 1 de mayo, día festivo en toda España, será diferente al de los últimos días porque una vaguada atlántica traerá tormentas y chubascos a amplias zonas de la península, las temperaturas bajarán hasta ser más frescas de lo normal y la nieve regresará a zonas montañosas Noticia pública
  • Temperaturas Badajoz, Murcia e Ibiza baten récords históricos de noche más calurosa de abril El episodio de temperaturas anormalmente altas de los últimos días, con valores en los termómetros de cinco a 10 grados superiores a lo que es costumbre en esta época del año, ha traído la noche más calurosa jamás registrada en abril en lugares tan dispersos de España como Badajoz, Murcia e Ibiza Noticia pública
  • Tiempo El puente de mayo será tormentoso, más fresco y con nevadas en las montañas El tiempo del puente del 1 de mayo, día festivo en toda España, será diferente al de los últimos días porque una vaguada atlántica traerá tormentas y chubascos a amplias zonas de la península, las temperaturas se acercarán a los valores habituales de la época del año y la nieve regresará a zonas montañosas Noticia pública
  • Calentamiento global El hielo máximo en el Ártico cae a su segundo mínimo histórico desde 1979 La extensión máxima anual del hielo marino en el Ártico se quedó el pasado mes de marzo en la segunda cantidad mas baja desde que los registros históricos vía satélite se iniciaran en 1979, mientras que acabó siendo el quinto marzo más cálido de la serie histórica de temperaturas del planeta, que comienza en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Calentamiento global El hielo máximo en el Ártico cae a su segundo mínimo histórico desde 1979 La extensión máxima anual del hielo marino en el Ártico se quedó el pasado mes de marzo en la segunda cantidad mas baja desde que los registros históricos vía satélite se iniciaran en 1979, mientras que acabó siendo el quinto marzo más cálido de la serie histórica de temperaturas del planeta, que comienza en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública