TIPOS. UGT ASEGURA QUE LA SUBIDA PERJUDICARA AL EMPLEOEl sindicato UGT manifestó hoy que la subida de tipos de interés aprobada por el Banco Central Europeo, de un cuarto de punto, "perjudicará al crecimiento y el empleo, y no solucionará la inflación"
LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 5,5% EN UN AÑOEl Indice General de Precios Industriales (IPRI) creció un 0,2% el pasado mes de julio, lo que supone una inflación acumulada del 3,5% en lo que va de año y del 5,5% en los úlimos doce meses, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA MASA MONETARIA EN LA ZONA EURO AUMENTO UN 5,3% EN JLIOLa masa monetaria (M3) en la zona euro, es decir, el dinero en circulación del que disponen los ciudadanos de los países del área, aumentó un 5,3% en julio respecto al mes anterior, según informó hoy el Banco Central Europeo (BCE)
BSCH DICE QUE EUROLANDIA HA PASADO SU MAXIMO DEL CICLO ECONOMIOEl servicio de estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH) opina que los países de la zona euro, Eurolandia, han pasado ya su máximo cíclico, y apunta que hay indicadores de clima empresarial que muestran un síntoma de inflexión hacia el descenso en el crecimiento económico
BSCH: LAS SUBIDAS DE TIPOS DE INTERES ESTAN LEJOS DE TERMINAREl Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH) cree que las subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) están lejos de terminar, aún después de que las autoridades monetarias del área euro decidan subir el precio del dinro a finales de este mes o mediados de setiembre
LAS CAMARAS DE COMERCIO ESTIMAN QUE LA ECONOMIA LATINOAMERICANA CRECERA UN 4% ESTE AÑOAmérica Latina registrará durante este año un crecimiento económico del 4 por ciento, aunque seguirá manteniendo sus fuertes disparidades entre países, según las previsiones del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España. El despegue de esta región es muy importante para la UE y sobre todo para España, que tiene randes intereses comerciales en la zona
ESPAÑA SE SITUA CON LA TERCERA INFLACION MAS ALTA DE LA UEEspaña se situó el pasado mes de julio como el tercer país de la Unión Europea con la inflación más elevada, según el Indice de Precios de Consumo Armonizado, difundido hoy por el Instituo Nacional de Estadística
IPC. OCU PIDE AL GOBIERNO QUE "SE PONGA LAS PILAS" PARA FRENAR LA INFLACIONLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy al Gobierno que "se ponga las pilas" y frene la inflación, que en julio alcanzó el 3,6 por ciento interanual, mientras que el objetivo oficial para todo el año 2000 es el 2%
IPC. LAS CAMARAS PIDEN MEDIDAS URGENTES PAA CONTROLAR LOS PRECIOSLas Cámaras de Comercio consideran "preocupante" la evolución de la inflación en los siete primeros meses del año y creen que es preciso adoptar medidas urgentes que acerquen el crecimiento de los precios a los objetivos previstos y a los que se registran en los principales países de la Unión Europea
LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,6% EN JULIO Y LA INFLACION INTERANUAL DE SITUA YA EN EL 3,6%El Indice de Precios de Consumo (IPC) creció un 0,6 por ciento el pasado mes de julio, muy por encima de las previsiones, lo que sitúa la tasa interanual en el 3,6 por ciento y la inflación acumulada en lo que va de año en el 2,4 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
2,82% DE SUBIDA SALARIAL EN LOS CONVENIOS FIRMADOS EN LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑOLos convenios registrados en los primeros siete meses de este año establecen una subida salarial media del 2,82%, lo que supone ocho décimas más que la previsión de inflación del Gobierno para este año (2%), pero casi seis décimas inferior a la inflación ral registrada en junio, según un informe sobre negociación colectiva hecho público hoy por UGT
LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES MEJORO UN 1,2% FRENTE A LA OCDE EN EL PRIMER TRIMESTREEl indicador de competitividad vía precio de las exportaciones mejoró un 1,2%frente a los países de la OCDE en el primer trimestre del año en relación con el mismo periodo de 1999, mientras que el avance fue de un 0,5% en comparación con la Unión Europea (UE), según informó hoy el Ministerio de Economía