GREENPEACE PREPARA EN TOLEDO SU ESTRATEGIA ANTINUCLEAR PARA 1993Medio centenar de miembros de la organización ecologista internacional Greenpeace se reunirán en Toledo durante una semana a partir de mañana, con el objeto de preparar con detalle la estrategia de su campaña antinuclear para el año993
LOS PRESUPUESTOS DEL 93 SON ANTIECOLOGICOS, SEGUN AEDENATLa Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) denunció hoy que las patidas destinadas a energía en los Presupuestos Generales de 1993 son insuficientes para cumplir los objetivos fijados en el Plan Energético Nacional (PEN), sobre todo en lo que se refiere al capítulo de energías renovables y ahorro energético
LA CE CONVOCA SUBVENCIONES PARA ENERGIAS RENOVABLES CON EL FIN DE REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2La Comisión de la Comunidad Europea (CE) ha convocado el programa "Thermie" para la promoción de nuevas tecnologías energéticas, uso racional de la energía, fuentes de energía renovables, combustiblessólidos e hidrocarburos, que tiene como fin apoyar proyectos tendentes a la reducción de emisiones de CO2 en la CE
CADA AÑO DESAPARECEN 21.300 KILOMEROS DE SELVA AMAZONICA BRASILEÑA, SEGUN UN INFORME DE FEDEALa tasa anual de deforestación en la Amazonia brasileña es de unos 21.300 kilómetros cuadrados, con un total de área deforestada de unos 400.000 kilómetros cuadrados, es decir, un 8 por ciento de la superficie total, según un informe realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea)
AMIGOS DE LA TIERRA INTERNACIONAL ACUSA AL G-7 DE RENUNCIAR AL MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLELa organización conservacionsta Amigos de la Tierra Internacional (Foei) acusó hoy a los líderes de los siete países más ricos del mundo, reunidos en Munich, de renunciar al desarrollo sostenible y no reconocer el daño ambiental que han causado los modelos de crecimiento económico convencionales
SINDICATOS DE TODO EL MUNDO PRESENTAN UN PLAN PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTEUGT y CCOO, junto a otros 43 sindicatos de todo el mundo, han presentado en Río de Janeiro un "Plan de acción sindical internacional sobre medio ambiente", coincidiendo con la "cumbre" de la Tierra que se celebra estos días en la ciudad brasileña
LAS ONGs DICEN QUE PARA ESTABILIZAR LOS NIVELES DE CO2 HABRIA QUE REDUCIR LAS EMISIONES UN 27% PER CAPITAPara estabilizar las concentraciones de carbono en la atmósfera, postura que la Comunidad Europea abandera en la "cumbre" de la Tierra que se celebra en Río de Janeiro (Brasil), se deberían reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) alrededor el 27 por ciento per cápita en todo el mundo, debido al constante aumento de la población, según la Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat)
(NOTICIA EMBARGADA HASTA EL PROXIMO 18 DE MAYO)Conseguir un desarrollo sostenible que compagine el crecimiento económico de los países menos industrializados con el rspeto al medio ambiente requerirá una inversión anual superior a los 7 billones de pesetas hasta el final del siglo, según el "Informe sobre el desarrollo mundial 1992" elaborado por el Banco Mundial
(NOTICIA EMBARGADA HASTA EL PROXIMO 18 DE MAYO)Conseguir un desarrollo sostenible que compagine el crecimiento económco de los países menos industrializados con el respeto al medio ambiente requerirá una inversión anual superior a los 7 billones de pesetas hasta el final del siglo, según el "Informe sobre el desarrollo mundial 1992" elaborado por el Banco Mundial