Búsqueda

  • La Aemet y el Carlos III analizan hoy los efectos del clima sobre la salud El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) celebran hoy la jornada científica 'Clima y salud. Líneas que convergen', en la que se analizarán las posibilidades de investigación de los efectos del clima sobre la salud Noticia pública
  • La Aemet y el Carlos III analizan mañana los efectos del clima sobre la salud El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) celebrarán mañana la jornada científica 'Clima y salud. Líneas que convergen', en la que se analizarán las posibilidades de investigación de los efectos del clima sobre la salud Noticia pública
  • Detectan por primera vez parásitos sanguíneos en pingüinos de la Antartida Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Salud Carlos III, en colaboracion con la Estacion Experimental de Zonas Áridas, la Universidad de Extremadura y el Centro Nacional Patagonico de Argentina han detectado por primera vez la presencia del parasito sanguineo ‘Babesia’ en pingüinos antárticos (‘Pygoscelis antarctica’), concretamente en una colonia situada en isla Decepción, del archipielago de las Shetlands del Sur Noticia pública
  • Sanidad y las comunidades aprueban la primera Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas han aprobado este miércoles la primera Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, que tiene como principales líneas de actuación mejorar el diagnóstico, dar atención personalizada a los pacientes y establecer programas que faciliten el respiro de quienes cuidan de las personas afectadas Noticia pública
  • La Aemet y el Carlo III analizarán las posibilidades de investigación de los efectos del clima sobre la salud El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) celebrarán el próximo día 20 la jornada científica 'Clima y Salud. Líneas que convergen' para analizar las posibilidades de investigación de los efectos del clima sobre la salud Noticia pública
  • Un proyecto europeo de salud mental buscará las causas que subyacen en el aislamiento social Una iniciativa con financiación europea buscará las causas biológicas que subyacen en el aislamiento social, que es un síntoma temprano común de esquizofrenia, alzhéimer y depresión mayor Noticia pública
  • El frío mata más que el calor Investigadores de diferentes organismos, entre los que figuran la Escuela Nacional de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la Aemet, han publicado un estudio sobre el impacto de las olas de frío y de calor en la mortalidad en España, que concluye que las primeras matan más que las segundas Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • Los Organismos Públicos de Investigación contarán con 312 plazas para investigadores en 2016 Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) tendrán 312 nuevas plazas para investigadores en 2016, lo que supone un 57% más que las 199 de 2015, en el marco de la Oferta de Empleo Público aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros Noticia pública
  • Los Organismos Públicos de Investigación contarán con 312 plazas para investigadores en 2016 Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) tendrán 312 nuevas plazas para investigadores en 2016, lo que supone un 160% más que las 199 de 2015, en el marco de la Oferta de Empleo Público aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros Noticia pública
  • Disminuyen los casos de tuberculosis en España, donde la enfermedad sigue siendo un “problema de salud pública importante” Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante” Noticia pública
  • Diseñan nuevos nanodispositivos de liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ (CSIC-UAM), la Universitat de València y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado, a escala de laboratorio, nuevos nanodispositivos que permiten la liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama Noticia pública
  • El Gobierno aprueba 160 millones de euros para la I+D sanitaria El Consejo de Ministros aprobó este viernes 160 millones de euros para la Acción Estratégica en Salud 2016, que gestiona el Instituto Carlos III, 60 más que en 2015, para fomentar proyectos de investigación sanitaria y la contratación de investigadores Noticia pública
  • La cura del VIH, más cerca gracias a investigadores españoles Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han descrito un nuevo mecanismo por el cual el VIH infecta “de manera latente” los denominados como reservorios virales, que suponen el mayor obstáculo para la curación del virus. Tildan sus hallazgos de "nuevas claves para la curación del VIH" Noticia pública
  • Las olas de frío causan más mortalidad que las de calor en España La mortalidad diaria atribuible a las olas de frío en España es superior a la atribuible a las olas de calor, según las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III que acaba de ser publicado en la revista 'Environment International' Noticia pública
  • Calor, contaminación y ruido del tráfico influyen en el aumento de partos prematuros La contaminación, el ruido del tráfico y la alta temperatura en episodios de olas de calor podrían influir a corto plazo en el adelanto de los nacimientos antes de término que se producen en Madrid, según un estudio realizdo por un equipo liderado por Cristina Linares, investigadora de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y publicado en la revista 'Enviromental Research' Noticia pública
  • Más de 24 millones de euros para 300 contratos de investigadores en el Sistema Nacional de Salud El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) invertirá 24.274.838,50 euros en la formalización de más de 300 contratos laborales para personal investigador en 2016, dentro de su Acción Estratégica en Salud (AES) Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Lepra Coincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo Noticia pública
  • Anesvad pide una vida digna para los afectados por la lepra Coincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad activa un plan frente a la gripe dotado con 7 millones de euros La Comunidad de Madrid ha activado un plan frente a la gripe dotado con 7 millones de euros, que incluye el refuerzo de la atención sanitaria con la contratación de 846 profesionales Noticia pública
  • Alfonso Alonso: “No sentarse a hablar es negar cualquier posibilidad a la democracia” El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, pidió este jueves al líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez”, que “se siente a hablar, porque el diálogo es la base de todo. No sentarse a hablar es negar cualquier posibilidad a la democracia” Noticia pública
  • El Carlos III financiará unos 700 nuevos proyectos de investigación este año El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) financiará en 2016 cerca de 700 nuevos proyectos de investigación. La cantidad destinada a los mismos se aproxima a los 78 millones de euros, según informó este lunes el citado instituto Noticia pública
  • Ecologistas en Acción ve “descabellada” una refinería con inversión iraní en el Campo de Gibraltar Ecologistas en Acción consideró este lunes “completamente descabellada” la instalación de una nueva refinería en el Campo de Gibraltar con financiación de Irán, porque aumentaría las emisiones contaminantes “a niveles inaceptables” y “agravaría la actual situación sanitaria con altos niveles de morbilidad y mortalidad”, al tiempo que indicó que “para luchar contra el cambio climático es necesario abandonar las energías fósiles” Noticia pública
  • La ONCE colabora en una investigación del Instituto La Fe de Valencia sobre enfermedades de distrofia de retina La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) está colaborando con el Instituto de Investigación Sanitaria la Fe de Valencia en un trabajo que pretende establecer el diagnóstico genético molecular en pacientes con distrofias retinianas, mediante la secuenciación de alto rendimiento de todos los genes asociados a distrofias hereditarias de retina conocidas Noticia pública