Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida y sencillaInvestigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-Bbn) han desarrollado un nuevo sensor que permite detectar éxtasis de una manera sencilla, fiable, rápida y selectiva
Madrid. el consejero de Sanidad acude al cierre del proyecto Midfrail del Hospital de GetafeEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, inauguró hoy la Reunión de Cierre del Proyecto Midfrail, coordinado por el Hospital Universitario de Getafe, que ha implicado a más de mil pacientes y profesionales de 75 centros sanitarios de 7 países europeos
Una de cada 20 personas sufre adicción al móvil en EspañaUna de cada 20 personas ya sufre adicción al móvil en España, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que además concluye que la depresión suele convivir con el abuso de este dispositivo
Madrid. La Asamblea acoge un acto de sensibilización sobre las enfermedades rarasLa presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, que inauguró hoy un acto de sensibilización organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), explicó que en España “cerca de tres millones de personas sufren enfermedades poco frecuentes” y se refirió a la necesidad de reconocer la “labor incansable de las familias para cuidar o, al menos, paliar, los efectos de la enfermedad de su padre, hermano o hijo”
Desarrollan un nuevo bioadhesivo para mejorar la cirugía del pterigium, una enfermedad ocularEl proyecto español de colaboración público-privada Biotape desarrollará un nuevo bioadhesivo para su aplicación en la cirugía del pterigium, como una alternativa para mejorar las técnicas quirúrgicas que se emplean actualmente en el tratamiento de esta enfermedad, que consiste en la formación de una masa carnosa sobre la córnea
Un consorcio europeo coordinará las iniciativas sobre el uso del ‘big data’ en el ámbito de la salud‘Big Data for Better Outcomes, Policy Innovation and Healthcare Systems Transformation’ es el nuevo consorcio europeo creado para coordinar las iniciativas sobre el uso del ‘big data’ en el ámbito de la salud, que se traducirá en el futuro en un acortamiento de los plazos de la investigación y desarrollo de nuevos fármacos innovadores y permitirá un acceso más temprano a los mismos por parte de los pacientes, según informó este miércoles Farmaindustria en su página web
Investigadores españoles crean virus que atacan de forma selectiva a las células tumoralesCientíficos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han diseñado una nueva estrategia para conseguir que virus modificados genéticamente ataquen de forma selectiva a las células tumorales sin que las sanas se vean afectadas
Las personas pobres tienen más riesgo de sufrir un infartoEl nivel socioeconómico influye en el riesgo cardiovascular, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares
Identifican un gen causante de la enfermedad ultraminoritaria Opitz CUn equipo de científicos del Grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) ha identificado un gen causante del síndrome Opitz C en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta grave patología congénita
El 51% de los ensayos clínicos son en fases tempranasLos ensayos clínicos en fases tempranas, que son los que requieren de un mayor nivel de complejidad en materia de investigación y permiten a su vez el acceso de los pacientes a las nuevas terapias de forma precoz, suponen ya el 51,4% del total, según datos aportados hoy por Farmaindustria en la X Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos
La investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud, a debate hoy y mañana en MadridInvestigadores, autoridades sanitarias y compañías farmacéuticas debatirán hoy y mañana en Madrid la investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud, durante la X Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos
La investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud, a debate en MadridInvestigadores, autoridades sanitarias y compañías farmacéuticas debatirán la investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud este martes y el miércoles en Madrid durante la X Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos
Un estudio identifica las bacterias del cuerpo humano más afectadas por enfermedades y medicamentosUn estudio internacional coordinado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, la Universitat de València, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad CEU San Pablo, ha revelado que 10 de los 5.000 géneros bacterianos que conforman la microbiota humana se ven muy influidos por factores como las enfermedades y los medicamentos
Crean nuevos implantes para el tratamiento de infecciones y tumores óseosInvestigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN) han diseñado y evaluado a nivel celular un nuevo material híbrido para la creación de implantes, 'scaffolds', inteligentes que abren la puerta a un tratamiento más eficiente de infecciones y tumores óseos