EL MERCADO FARMACEUTICO CRECE UN 8,42 EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1996España consumió 164.453 millones en fármacos durante el primer trimestre deaño, lo que supone un crecimiento del 8,42 por ciento sobre el mismo período del año anterior. No obstante, ese porcentaje está seis puntos por debajo del aumento registrado en los tres primeros meses del año pasado respecto a 1994, según datos de un informe de la Oficina de Economía de la Salud (OES)
SOLO EL 10 POR CIENTO DE LOS CASOS DE CANCER SE PODRAN CURAR EN EL AÑO 2000Solamente el 10 por ciento de los cánceres podrán ser curados en el año 2000, y no el 50 por cien que señalanban previsiones científicas más optimistas, según dijo hoy en Santander el jefe dela Unidad de Genética Molecular del Cáncer del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Félix Bonilla
SANIDAD ORDENO AYER LA INMOVILIZACION DEL 'EXTASIS VERDE'El Ministerio de Sanidad y Consumo ordenó ayer inmovilizar los comprimidos de "Herbal éxtasis", pastillas compuestas de extractos vegetales, con efectos estimulantes similares a ciertas drogas
UGT CRITICA EL ACUERDO FIRMADO POR SANIDAD Y FARMAINDUSTRIALa Federación de Servicios Públicos de UGT criticó hoy el acuerdo firmado la semana pasada por el Ministerio de Sanidad y la patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria. El sindicato afirm que "ni es nuevo, ni soluciona el problemas de gasto farmacéutico"
DANIEL FOS GALVE: "EL PARO FARMACEUTICO DESCENDERA SI LAS FARMACIAS FUNCIONAN COMO CENTROS MEDICOS"Daniel Fos Galve, catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, dijo hoy en las IX Jornadas de Formación Profesional celebradas en Torreciudad (Huesca), que "la solución al paro farmacéutio consiste en que cada farmacia desempeñe las funciones de un centro sanitario privado, aunque el servicio que prestan es de carácter público"
FARMACIA. 42 INSPECTORES CONTROLARAN A LOS MEDICOS QUE MAS RECETAN EN EL TERRITORIO INSALUDUn total de 42 inspectores farmacéuticos realizarán el seguimiento y control de losmédicos que más prescriben, de las recetas de pensionistas y de las recetas indebidamente dispensadas por las farmacias, según el Plan de Inspección de Farmacia del Insalud aprobado por la Secretaría General de Asistencia Sanitaria
RECETAS. LA UNION DEMOCRATICADE PENSIONISTAS RECHAZA EL PAGO DE CIEN PESETAS POR CADA RECETA MEDICALa presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), Oilda Montoya, manifestó hoy a Servimedia que pretender que los jubilados paguen cien pesetas por cada receta médica, según lo anunciado por el subsecretario de Sanidad, Enrique Castellón, es "abusivo" y resulta "irónico", si se tiene en uenta que el Partido Popular cuando estaba en la oposición criticó duramente cualquier tipo de subida relacionada con los medicamentos
INMIGRANTES. ALVAREZ CASCOS RECONOCE QUE SE UTILIZO UN MEDICAMENTO PARA SEDAR A LOS EMIGRANTES DE MELILLAEl vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, reconoció hoy que se utilizó un medicamento para sedar a los emigrantes de Melilla aunque añadió que es un trámite que en España se ha hech con normalidad, "sin quejas y sin protestas" y que "no ha habido ninguna orden a la Policia que pueda ser el detonante de un cambio de actitud"
FARMAINDUSTRIA PIDE LIBERTAD DE PRECIO EN LOS FARMACOS QUE NO PAGA LA SEGURIDAD SOCIAL A CAMBIO DE PRORROGAR EL ACTUAL ACUERDOLa patronal d los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, está dispuesta a negociar con la Sanidad Pública, las condiciones de una prolongación del pacto actualmente en vigor a cambio de estudiar una fórmula de pago la dueda de los suministros hospitalarios y de solucionar el problema de la libertad de precios de los medicamentos no financiados por la Seguridad Social, según afirmó hoy en Madrid el presidente de la patronal, Rafael Juste
"PRODUCTOS MILAGRO". ROMAY ANUNCIA UN DECRETO QUE PROHIBIRA SU PUBLICIDADEl ministro de Sanidad y Consumo, Jose Manuel Romay Beccaría, presentó a los consejeros de Sanidad de todas las comunidades autónomas, durante la primera reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el proyecto de real decreto sobe los llamados "productos milagro", que prohibirá su publicidad
MACIA ALAVEDRA Y NARCIS SERRA PIDEN UNA MEJOR DEFINICION DE LAS CAUSAS DE DESPIDO OBJETIVOEl consejero de Economía catalán, Macía Alavedra, y el diputado socialista y ex vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, han coincidido hoy en Salamanca en pedir avances en la reforma laboral iniciada en 1994, que se completaría con una mayor precisión de las causas del despido objetivo