FERNANDEZ-MIRANDA NIEGA QUE EL PP TENGA UN PROGRAMA OCULTO DE PRIVATIZACIONES EN EL SECTOR SANITARIOEl presidente de la Comisión de Sanidad del Partido Popular, Enrique Fernández-Miranda, negó hoy en Madrid que su formación política tenga un programa sanitario oculto que pretenda privatizar el sector y retó al resto de fomaciones políticas a que señalaran en su programa una sola propuesta por la que el ciudadano deba pagar la asistencia que recibe
MEDICOS SIN FRONTERAS ASISTE A LAS VICTIMAS DEL TERREMOTO DE CHINAMédicos sin Fronteras enviará mañana dos aviones decarga desde Amsterdam y Bruselas al cantón de Lijiang, en la provincia china de Yunnan, escenario del terremoto ocurrido el pasado sábado, que afectó a más de 330.000 personas
EL PPINTEGRARA A LOS VETERINARIOS EN LOS CENTROS DE SALUDEl Partido Popular pretende integrar a los veterinarios en los equipos de Atención Primaria (centros de salud) junto a los médicos, enfermeros y trabajadores sociales que atienden a la población humana de la zona, según una de las propuestas recogidas en el Programa de Sanidad del PP
LA CIFRA DE VENTAS DE PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES ALCANZA LOS 250.000 MILLONES DE PESETAS ANUALESl aumento de la demanda y el consumo de plantas aromáticas y medicinales en España ha aumentado de forma notable durante los últimos años, hasta alcanzar un volumen de ventas cercano a los 250.000 millones de pesetas anuales, según el informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) "Plantas medicinales. Incidencia ambiental y económica del uso de las plantas aromáticas y medicinales en España" que hoy se presentó en Madrid
COMERCIALIZAN POR PRIMERA VEZ UN FARMACO ESPAÑOL EN SUECIALas autoridades sanitarias de Suecia han aprobado recientemente la comercialización en su país de la 'ebastina', primer frmaco investigado y desarrollado en España por los laboratorios Almirall
UN 30% DE LOS MEDICAMENTOS ESPAÑOLES SON COPIAS DE OTROS FARMACOS, SEGUN SANIDADEl mercado farmacéutico español mantiene todavía entre el 30 y el 35 por ciento de medicametos copias de otros fármacos, que fueron permitidos porque en la legislación española no existía patente de producto, sino de procedimiento, según explicó a Servimedia la subdirectora de Evaluación de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo, Carmen Collado
PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO SUBE O CREA 21 TASAS EN LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOSLa Ley de Acompañamiento para los Presupuestos Generales de 1997 establece la sbida o creación de 21 tasas en los ámbitos más variados, desde los testamentos o los medicamentos a la calificación de películas o la prestación de servicios por parte de la Guardia Civil, según consta en el texto de la Ley, a la que ha tenido acceso Servimedia
SANIDAD AUTORIZO 108 NUEVOS MEDICAMENTOS EN LOS ULTIMOS TRES MESES DE 1995La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo autorizó en el cuarto trimestre del año pasado 108 nuevas especialidades farmacéuticas, según la resolución de esta dirección general a la que tuvo acceso Serviedia
LECHES MATERNIZADAS. EL GOBIERNO AUTORIZA LA VENTA DE LECHES INFANTILES FUERA DE LAS FARMACIASEl Consejo de Ministros aprobó hoy el real decreto que liberaliza la venta de leches maternizadas, productos que hasta ahora eran vendidos exclusivamente en las farmacias. Según el Gobierno, la iniciativa obedece a "razones estrictamente comerciales de distribución y venta de estos productos"
LOS OTORRINOS RECHAZAN LA UTILIZACION DE INHALADORES COMO VEHICULO PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOSEl doctor Primitivo Ortega, secretario de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, rechaza la utilización de la nariz como vehículo para administrar medicamentos porque prouce sequedad y alteraciones en la mucosa y en el caso de "algunas sustancias que se inhalan para contrarrestar los síntomas catarrales provocan adicción y un efecto rebore"
ZAIRE. MEDICOS DEL MUNDO ESTIMA EN 40.000 LAS PERSONAS QUE MORIRAN EN ZAIRE SI NO SE INTERVIENE EN LOS PROXIMOS DIASLa presidenta de Médicos del Mundo, Pilar Estébanez, cifró hoy en Santander en más de 40.000 personas el número de muertes que se pueden producir en la zona de los Grands Lagos africanos en los próximos tres o cuatro días, si la comunidad internacional no facilita la entrada de las ONGs para llevar medicamentos y alimentos a la población afectada por la guerra en el Zaire