Búsqueda

  • Más de 1,4 millones de pasajeros han cruzado el Estrecho este verano desde la península La fase de salida de la Operación Paso del Estrecho ha concluido con un total de 1.413.093 pasajeros y 332.783 vehículos que se han dirigido desde la península hacia África, lo que supone un incremento del 5,4% y del 7,3% en comparación con el año pasado, respectivamente Noticia pública
  • España reprueba las operaciones militares que afectan a civiles en Yemen El Gobierno español lamentó y rechazó este martes la escalada de violencia que ha tenido lugar en Yemen en los últimos días. Ese ese sentido, reprobó “con firmeza" las operaciones militares que afectan a la población civil tras el ataque contra una escuela y el bombardeo de un hospital a cargo de Médicos sin Fronteras Noticia pública
  • Medio Ambiente prepara una jornada con voluntarios para colocar cajas nido para aves insectívoras en Valsaín El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebrará el próximo viernes una jornada de voluntariado para adecuar y colocar cajas nido para aves insectívoras en zonas cercanas al Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), situado en Valsaín (Segovia) Noticia pública
  • Vivienda. No tener ascensor devalúa el precio de la vivienda hasta casi un 40% El precio de las viviendas de la Comunidad de Madrid que no tienen ascensor es casi un 40% menor respecto al precio medio de las viviendas del mismo barrio que cuentan con elevador, según un análisis realizado por la empresa Urban Data Analytics (uDA) Noticia pública
  • El calor llevadero se queda una semana más en España La estabilidad atmosférica continuará esta semana en buena parte de España, con calor llevadero en la mayoría de las zonas y chubascos aislados en el norte peninsular, sobre todo en las zonas montañosas. Los termómetros sólo superarán los 35 grados en los valles del Guadalquivir y del Ebro y en el área levantina Noticia pública
  • Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en el planeta, según la NASA El pasado julio fue el mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,84ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA Noticia pública
  • El Instituto Cervantes publica en Internet su archivo digital y multimedia El Instituto Cervantes ha puesto a disposición de todos los usuarios de Internet el archivo audiovisual y patrimonial de la institución, a través de un nuevo proyecto de acceso libre y gratuito llamado 'Colecciones Digitales' Noticia pública
  • Mercurio terminó su actividad volcánica hace 3.500 millones de años La gran actividad volcánica en Mercurio terminó hace unos 3.500 millones de años debido a que este planeta rocoso se enfrió y se contrajo en aquel momento, según un estudio realizado por varios investigadores a partir de imágenes de este planeta tomadas por la misión 'Messenger' de la NASA Noticia pública
  • España acumula menos lluvias de lo normal por primera vez desde abril La escasez de lluvias de este verano y parte de la pasada primavera ha provocado que España acumule ahora menos precipitaciones de lo normal por primera vez desde finales de abril, después de 16 semanas con superávit hidrológico Noticia pública
  • Ostras, almejas y mejillones viven más en los polos del planeta Los bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales Noticia pública
  • Madrid. COAG ve "insuficientes" las ayudas del Gobierno regional por el ataque de lobos al ganado La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera “insuficientes” las ayudas que concede la Comunidad de Madrid, tras el aumento “año tras año” de los ataques de lobos a explotaciones ganaderas de la región Noticia pública
  • Madrid. Los ecologistas apoyan a los ganaderos afectados por ataques de lobos Construir o restaurar antiguos refugios para el ganado y recuperar perros mastines para defender a ovejas, cabras o vacas son algunas de las medidas de prevención que proponen Ecologistas en Acción y WWF España para apoyar a los ganaderos, que han alertado de varios ataques de lobos en la sierra de Madrid, y evitar así las matanzas de este animal Noticia pública
  • Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967 Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos Noticia pública
  • Discapacidad y pobreza van de la mano en el Reino Unido Casi la mitad de las personas que viven en la pobreza en el Reino Unido, el 48 por ciento, tienen discapacidad o viven con algún familiar que la tiene, según un informe recién publicado por el centro de estudios económicos New Policy Institute de ese país Noticia pública
  • Calor suave en las playas y cerca de 35ºC en el interior peninsular El puente del 15 de agosto transcurrirá con tiempo estable en casi toda España, con cielos despejados o poco nubosos y temperaturas que rondarán o superarán los 35ºC en buena parte del interior peninsular y que serán más suaves en la gran mayoría de las playas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Tráfico. El puente comienza con atascos al salir de Madrid El dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo del puente del 15 de agosto comenzó a las 15.00 horas de este viernes con pequeñas retenciones en carreteras de salida de Madrid, aunque también en vías de Barcelona, Málaga, Segovia, Sevilla y Baleares Noticia pública
  • Zika. Descienden los casos de Zika en el continente americano, según la OMS Los casos por infección del virus zika descienden en América del Norte y del Sur en las últimas cuatro semanas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dados a conocer este viernes Noticia pública
  • Calor suave en las playas y más de 35ºC en el interior peninsular durante el puente El puente del 15 de agosto traerá un tiempo estable en casi toda España, con cielos despejados o poco nubosos y temperaturas que rondarán o superarán los 35ºC en buena parte del interior peninsular y que serán más suaves en la gran mayoría de las playas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El Instituto Cervantes publica en Internet su archivo digital y multimedia El Instituto Cervantes ha puesto a disposición de todos los usuarios de Internet el archivo audiovisual y patrimonial de la institución, a través de un nuevo proyecto de acceso libre y gratuito llamado 'Colecciones Digitales' Noticia pública
  • Los polos del planeta alargan la vida de ostras, almejas y mejillones Los bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales Noticia pública
  • Las temperaturas suben hasta ocho grados en el norte peninsular Este viernes, inicio del puente del 15 de agosto para muchos españoles, puesto que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 6,3 millones de desplazamientos por carretera hasta el próximo lunes, estará protagonizado por los cielos despejados o poco nubosos en la mayor parte del país y por un ascenso térmico de entre cuatro y ocho grados en zonas del tercio norte peninsular Noticia pública
  • Las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año, alcanza hoy su apogeo Durante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se ilumina con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa hoy y mañana, sábado, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100 Noticia pública
  • Hallan fósiles de un tiburón caníbal que se comía a sus crías hace 300 millones de años Un grupo de científicos ha descubierto evidencias fósiles de que los tiburones adultos del género ‘Orthacanthus’ eran caníbales hace 300 millones de años porque se comían a sus bebés cuando otras fuentes de alimentos comenzaron a escasear Noticia pública
  • España presenta su candidatura para ocupar un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU España ha presentado su candidatura para ocupar un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2018 y 2020 Noticia pública
  • Sol y calor en casi toda España para el puente del 15 de agosto El tiempo en España durante el puente de este fin de semana y el próximo lunes 15 de agosto, día festivo en todo el país y en el que muchas localidades celebran sus fiestas patronales, estará protagonizado por los cielos despejados, calor suave, una subida de temperaturas en zonas del norte peninsular y viento fuerte en el área del Estrecho de Gibraltar Noticia pública