IPC. LA AEB AVISA DEL RIESGO DEL REPUNTE DE LA INFLACION SUBYACENTELa Asociación Española de Banca (AEB) advirtió hoy del alto índice de la inflación subyacente (que excluye los precios de la energía y de los alimentos no elaborados), que se situó en octubre en el 3,7%, ya que se trata de la inflación más dificil de combatir. El técnico de la AEB, Federico Prades, explicó que, a pesar de que los precios subieron un 1% en octubre, hasta alcanzar una inflación interanual del 4%, "nos tenemos que fijar en la inflación subyacente, que se mantiene en el 3,7%"
LA LUZ SUBIRA UN 1,65% EN 2003 Y UNA MEDIA ANUAL DEL 1,4% ENTRE 2004 Y 2010La luz subirá el próximo año un 1,65%, mientras que entre el 2004 y el 2010 subirá una media del 1,4% (entre el 0,8% y el 2%), según la nuva metodología de cálculo de precios de la electricidad, presentada hoy en una rueda de prensa por el secretario de Estado de Energía, José Folgado
IPC. ECONOMIA PIDE A LOS TRABAJADORES MODERACION SALARIAL Y A LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EQUILIBRIO PRESUPUESTARIOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, pidió hoy a los agents sociales que no aprovechen la elevada inflación interanual registrada en octubre (4 por ciento) para exigir la aplicación de cláusulas de salvaguarda salarial y mantengan la moderación salarial porque en los próximos meses la "intensa" desaceleración económica mundial bajará la inflación en España
IPC. RATO CONSIDERA "MUY INSATISFACTORIO" EL INCREMENTO DE LA INFLACIONEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economia, Rodrigo Rato, considera "muy insatisfactorio" el incremento del Indice de Precios al Consumo (IPC) conocido hoy, y apuntó que el crecimiento del 8% en los alimentos no elaborados demuestra que n se ha superado el efecto de las "vacas locas"
ENEL APRUEBA LA VENTA DE INTERPOWER A TRES EMPRESAS POR 874 MILLONES DE EUROSEl Consejo de Administración de Enel ha decidido aceptar la oferta presentada por el grupo formado por Energia Italiana, Electrabel, y Acea para la compra del 100% de Interpower, según informó hoy en un comunicado la empresa vendedora
ECONOMIA CONFIRMA PACTOS ENTRE ENDESA, FENOSA E IBERDROLA PARA SUBIR LOS PRECIOSEl Ministerio de Economía ha confirmado que existió un pacto entre las cmpañías eléctricas Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa durante varios días de noviembre de 2001 para retirar parte de su producción de forma concertada, lo que provocó una subida de los precios (del "pool") de la electricidad de hasta un 60%
RED ELECTRICA PAGA 1.500 MILLONES A ENDESA Y FENOSA POR SUS REDESRed Eléctrica de España firmó hoy sendos acuerdos con las eléctricas Endesa y Fenosa para la compra de sus activos de transporte de energía eléctrica, es decir, para hacerse con la red de distribución de electricidad de ambas compaías por un precio total de 1.482 millones de euros (unos 246.000 millones de pesetas)
LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBIERON UN 0,3% EN SEPTIEMBRE Y UN 1,1% EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLos precios industriales suieron un 0,3% durante el pasado mes de septiembre con relación al mes anterior, situando el aumento acumulado en lo que va de año en el 2,3% y el interanual (con relación a septiembre de 2001) en el 1,1%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BUTANO. LA CNE EMITIRA UN INFORME EN NOVIEMBRE CON MEDIDAS PARA LA APERTURA DEL MERCADO DEL BUTANLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobará un informe antes de fin de año, previsiblemente en noviembre, sobre posibles medidas que el Gobierno podría adoptar para abrir el mercado de la distribución minorista de los gases licuados del petróleo (GLP), principalmente butano y propano, a la competencia, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de la CNE, Pedro María Meroño
IPC. LOS DATOS DE SEPTIEMBRE ANTICIPAN UNA BAJADA DE LOS PRECIOS A PRINCIPIOS DE 2003, SEGUN EL GOBIERNOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "positiva" la evolución del IPC en septiembre, y dijoque estos datos empiezan a anticipar las tendencias apuntadas por el Gobierno de que los precios bajarán a principios de 2003, por lo que pidió que no se consoliden las expectativas de inflación basadas en los datos actuales
LOS PRECIOS MAYORISTAS DE LA LUZ SON EL DOBLE EN ESPAÑA QUE EN ALEMANIA O FRANCIALos precios de la energía eléctrica en el mercado mayorista son el doble de caros en España que en Alemania y Francia, según la evolución de los precios europeos en 2002 registrados por Platts, una firma especializada en información energética