NI E IC ASEGURAN QUE LA CRISIS DE IU "NO SE HA CERRADO"El Partido Democrático de Nueva Izquierda (PDNI) e Iniciativa per Catalunya valoraron hoy muy negativamente la V Asamblea Federal de IU, celebrada este fin de semana en Madrid, al señalar que su mensaje se ha radicalizado, no ha quedado cerrada la crisis y "nadie sabe hacia dónde se dirige IU"
GIBRALTAR. MATUTES DESCARTA UN PLAZO DE 99 AÑOS PARA LA DEVOLUCION DE GILBRALTAR A ESPAÑAEl ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, descartó hoy qu España pueda recuperar la soberanía sobre Gibraltar en un plazo de 99 años, y advirtió que después del encuentro que mantendrá mañana con su homólogo británico, "nadie debe esperar propuestas revolucionarias"
EXPO. YAÑEZ CALIFICA DE "INQUISITORIAL" EL JUICIO DE LA EXPOEl que fue presidente de la Comisión Nacional del V Centenario, Luis Yáñez, calificó hoy de "inquisitorial" el proceso abierto por presuntas irregularidades en la gestión de la Expo92, a la vez que se mostró sorprendido por su posible comparecencia como imputado
ERC ULTIMA LA TASACION DE LOS INMUEBLES QUE LE INCAUTARON DURANTE LA GUERRA CIVILEsquerra Republicana de Catalunya (ERC) está ultimando la tasación de los inmuebles que le fueron incautados durante la Guerra Civil, para cuantificar con exactitud el dinero que reclaará con cargo a la ley de devolución del patrimonio requisado a los partidos políticos tras la contienda militar, según informaron a Servimedia fuentes de la citada formación política
EXPO. RUIZ MATEOS: "EL SINVERGÜENZA DE PELLON ES EL PILLO NUMERO UNO"El empresario jerezano José María Ruiz Mateos manifestó hoy a Servimedia que el "perfecto sinvergüenza" del ex presidente de la Sociedad Estatal Expo'92 Jacinto Pellón "es el pillo número uno", que gestionó "malamente" la Exposición Universal ubicada en la Isla dela Cartuja, antigua propiedad de Rumasa
HB. LOPEZ GARRIDO: "SE HA DEMOSTRADO QUE LA COLABORACION CON BANDA ARMADA NO QUEDA IMPUNE"El secretario federal del Partido Democrático de la Nueva Izquiera PDNI), Diego López Garrido, aseguró hoy que el juicio contra los 23 miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), condenados hoy a 7 años de prisión por colaborar con ETA, "ha sido un proceso justo ante un tribunal independiente"
HB. EL SUPREMO CONDENA A 7 AÑOS DE PRISION A LA MESA DE HB POR COLABORAR CON ETAEl Tribunal Supremo ha condenado a los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB a penas de 7 años de prisión para cada uno de ellos y multas de 500.000 pesetas como autores de un delito de colaboración con banda armada, por ceder sus espacios electorales para la difusión de un video de ETA, según el fallo hecho público hoy
COLZA. LA AUDIENCIA NACIONAL PIDE AL CGPJ DOS MEDICOS PARA DETERMINAR LOS BENEFICIARIOS DE LA SENTENCIA DE LA COLZALa Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que le asigne "al menos" dos médicos forenses y que mantenga el personal de refuerzo con que cuenta actualmente, a fin de poder acometer el esfuerzo burocrático que supone la ejecución de la sentencia e la colza, que exige el pago de las indemnizaciones a los afectados, tras determinar exactamente quienes son y qué cantidad les corresponde
ETA. IRARRAGORRI (EA): "HAY QUE NEGOCIAR CON ETA SIN ESPERAR MAS TIEMPO"La diputada autonómica de Eusko Alkartasuna Jasone Irarragorri valoró hoy positivamente el encuentro que celebrarán el 11 de diciembre el primer minitro británico y el líder del Sinn Fein para dialogar sobre el terrorismo del IRA, y defendió en el caso de España la necesidad de "negociar con ETA sin esperar más tiempo y en las circunstancias actuales"
UNIVERSIDADES. RAFAEL ANES ADMITE EN EL SENADO QE ES PRECISO REFORMAR EL CONSEJO DE UNIVERSIDADESEl secretario general del Consejo de Universidades, Rafael Anes, admitió hoy que su institución requiere una reforma en su funcionamiento, pero aseguró que es un órgano que sigue siendo necesario y que no se siente "ninguneado", a pesar del pacto que ha alcanzado el Gobierno con los rectores sobre las reformas universitarias. Anes, que compareció en la Comisión de Educación del Senado para explicar las líneas generales de su gestión, reconoció que el Consejo de Universidades necesita mejorar su proceso de toma de decisiones, porque actualmente es muy lento, dados los trámites de subcomisión, comisión y sesión plenaria que deben superar los asuntos a debate