La FAO consigue 1,1 millones de firmas contra el hambreMás de 1.100.000 personas han suscrito la petición lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su campaña para conseguir que los gobiernos conviertan la eliminación del hambre en su principal prioridad
Acusan a la FAO de ignorar "las causas profundas del hambre"Las organizaciones de la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" acusaron este jueves a la FAO de "obviar el análisis de las causas profundas del hambre", y de ignorar "los fuertes intereses contrapuestos" a la lucha contra esta lacra
La FAO consigue 1,1 millones de firmas contra el hambreMás de 1.100.000 personas han suscrito la petición lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su campaña para conseguir que los gobiernos conviertan la eliminación del hambre en su principal prioridad
Andalucía crea un órgano específico para atender eventuales epidemias, como la Fiebre del Nilo detectada en CádizEl Consejo de Gobierno ha aprobado la creación del Comité Ejecutivo para el control, evaluación y seguimiento de las situaciones especiales relacionadas con episodios de epidemias, epizootias y propagación de enfermedades. El nuevo órgano interdepartamental, de carácter colegiado y ejecutivo, se encargará de coordinar las actividades de la Administración autonómica en torno a episodios como el brote de Fiebre del Nilo Occidental, recientemente detectado en la provincia de Cádiz
Un millón de personas protestan contra el hambre en una campaña de la FAOMás de un millón de personas han firmado la petición lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en una agresiva campaña para que los gobiernos conviertan la eliminación del hambre en su principal prioridad
La Tierra pierde 13 millones de hectáreas de bosque cada añoEl planeta Tierra ha perdido cada año alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques entre los años 2000 y 2010, lo que implica una mejora respecto a los 16 millones de hectáreas perdidas anualmente durante el decenio de 1990
RSC. RTVE y la FAO se unen contra el hambreRTVE, a través de TVE, Radio nacional y "www.rtve.es", adapta sus contenidos desde este lunes hasta el próximo domingo para unirse a la labor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y sensibilizar a los espectadores sobre la gravedad de la pobreza y el hambre en el mundo
La ONU debate sobre la especulación de los precios de los alimentos para luchar contra el hambreEl Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), impulsado por la ONU como la plataforma mundial más importante en la lucha contra el hambre, celebra desde hoy hasta el próximo sábado (Día Mundial de la Alimentación) su reunión anual con el fin de debatir sobre la volatilidad de los precios de los alimentos en los mercados de productos básicos y estudiar una regulación de la apropiación de tierras a gran escala
La ONU pide agua más barata para los pobresEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) propone un acceso más barato al suministro de agua potable para la población pobre, tanto de las zonas urbanas como rurales, para "protegerles de costes económicos innecesarios" y evitar las enfermedades transmitidas a través del agua
El consumo de flores se desploma por la crisisLa crisis económica parece estar acabando con el romanticismo de los españoles, al haber provocado una fuerte caída del consumo de flores, ya de por sí muy mermado desde 2003, según los datos facilitados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
El 40% de los doctorandos tienen que trabajar para financiar sus estudiosEl 34,1% de los españoles que obtuvieron un título de doctor en alguna universidad española entre 1990 y 2009 financiaron sus estudios, fundamentalmente, por medio de becas, mientras que cuatro de cada 10 tuvieron que trabajar para sufragar sus costes
ETA. Venezolanos en España avisan que "la investigación de Chávez sobre ETA va a ser una farsa""La investigación de Hugo Chávez sobre ETA va a ser una farsa". Esta es la advertencia que lanza una plataforma de venezolanos en España sobre las acciones que el gobierno de aquel país ha prometido llevar a cabo para averiguar la posible colaboración de alguno de sus altos cargos con la banda terrorista
El consumo de flores se desploma con la crisisLa crisis financiera está acabando con el romanticismo de los españoles, ya que, según la coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha provocado una fuerte caída del consumo de flores en España, ya de por sí muy mermado desde 2003
Haití. Oxfam pide a los países que apoyen el plan agrícola del Gobierno haitianoOxfam (Intermón Oxfam en España) abogó hoy por dar prioridad a la inversión en la agricultura en los países de reconstrucción de Haití, país devastado por un terremoto el pasado mes de enero, y que los donantes internacionales financien el plan de desarrollo agrícola diseñado por el Gobierno haitiano
Toros. El PP pedirá mañana en el Senado la declaración de las corridas como Bien de Interés CulturalEl portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, pedirá mañana, miércoles, al Gobierno, a través de una moción, que declare las corridas de toros Bien de Interés Cultural con carácter etnográfico y que inicie las gestiones ante la Unesco para incluirlas en el listado mundial del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta doble petición se fundamenta en la Constitución, tres leyes nacionales y una convención internacional