Búsqueda

  • MADRID. EL SALARIO SOCIAL REPARTIO 13.603 MILLONES ENTRE PERSONAS SIN RECURSOS DESDE 1990 El Gobierno regional de adrid ha invertido en el Ingreso Madrileño de Integración (IMI) más de 13.603 millones de pesetas en los cuatro años y medio de aplicación de este programa, según datos facilitados hoy por la Consejería de Integración Social del la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) Noticia pública
  • MADRID. PRENDEN FUEGO A UNA DE LAS PUERTAS DEL MUSEO DEL PRADO Un incendio intencionado afectó a primera hora de esta madrugada a la puerta de Murillo del Museo del Prado, llamada así por encontrarse frente a la estatua del pintor sevillano, provocando importantes daños en la misma y el marco, según indicaron a Servimedia fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid Noticia pública
  • HISPAMER SERA ABSORBIDA POR EL BANCO DE FOMENTO El Banco de Fomento absorberá a Corporación Fnanciera Hispamer, ambas entidades financieras filiales del Banco Central Hispano. El nuevo banco resultante tendrá unos recursos propios de 36.000 millones de pesetas Noticia pública
  • CREDIT LYONNAIS LANZA UNA OPA SOBRE SUS ACCIONES EN MANOS DE LOS INVERSORES PARA DEJAR DE COTIZAR EN BOLSA La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha autorzado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por Credit Lyonnais España, S.A. sobre el cien por cien de sus acciones, al objeto de excluirlas de negociación bursátil Noticia pública
  • MAS DE MIL INCENDIOS FORESTALES SUFRIO GALICIA EN SEMANA SANTA El consejero de Agricultura de la Xunta, Tomás Pérez Vidal, afirmó hoy en rueda de prensa que su departamento ha detectado nuevas motivaciones en los incendios forestales: a los que buscan crear pastos o territorios de caza se han sumado durante la Semana Santaen Galicia "fuegos escaparate" en zonas muy transitadas, que buscan crear alarma social. Del miércoles al domingo de la Semana Santa hubo más de mil incendios en Galicia Noticia pública
  • FRAGA REITERA QUE LA LIBRE DESIGNACION SOLO CRECI EN LA XUNTA UN 1 POR CIENTO DESDE EL AÑO 1990 El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, aprovechó la rueda de prensa que siguió a la reunión semanal de su Gobierno para afirmar que el número de libres designaciones en la Administración regional -tema que generó una importante polémica en el pleno de la Cámara autonómica celebrado ayer- creció sólo en 1 por ciento desde el año 1990, cuando omó posesión su primer ejecutivo Noticia pública
  • FRAGA DISPONE DE MIL CARGOS DE LIBRE DEIGNACION EN LA XUNTA, SEGUN RECONOCE EL GOBIERNO GALLEGO El consejero de la Presidencia de la Xunta de Galicia, Dositeo Rodríguez, defendió hoy ante el Parlamento como una forma de profesionalización de la administración autonómica la exigencia del "diploma de directivo" para poder ser nombrado subdirector general, a partir de 1996. También reconoció que la Xunta eserva 1.024 plazas de libre designación de las 15.000 que componen la Administración Gallega Noticia pública
  • SOLBES: "NUESTRA GRAN OBSESION ES QUE LA GENTE QUE NO TIENE EMPLEO PUEDA TENERLO" El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, declaró hoy que, ante el dilema de buscar más ingresos para los españoles que tienen trabajo o buscar trabajo para los parados, los Presupuestos del Estado para 1995 se han redactado con ésta última intención. "En un país que tiene el 24 por ciento de desempleo, nuestra gran obsesión es que la mayor parte de la gente que actualmente no tiene empleo pueda tenerlo", afirmó a Radio 1 Noticia pública
  • CADA UNO DE LOS 6.2O2 ICENDIOS REGISTRADO EN GALICIA DURANTE ESTE AÑO AFECTO SOLO A UNA MEDIA DE 1,48 HECTAREAS En los ocho primeros meses del año 94 se registraron en Galicia 6.202 incendios forestales, pero la superficie arbolada media afectada por cada uno fue de sólo 0,24 hectáreas, debido a que un 72,3 por ciento de los siniestros no alcanzaron una hetárea de superficie arrasada Noticia pública
  • LOS PAISES DE LA CE REDUCEN LAS DIFERENCIAS EN GASTO SOCIAL, SEGUN UN INFORME DE LA UE El incremento de los gastos en protección social de los países del sur de la Comunidad Europea y la estabilización en la mayoría de ls países del norte, ha provocado que en los últimos 15 años se haya reducido "considerablemente" las diferencias sobre los desembolsos de estas prestaciones entre los países miembros Noticia pública
  • LOS PARADOS BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS COBRARON EN 1993 UNA MEDIA DE 3.070 PESETAS DIARIAS Los parados con derecho a prestación contributiva cobraron en 1993 una media de 3.070 pesetas al día, 184 pesetas más que en 1992, lo que supone un aumento del 6,3 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL PATRIMONIO DE LOS FONDOS CAYO UN 2 POR CIEN EN JUNIO Los fondos de inversión han visto reducirse sus activos durante el mes de junio en 251.708 millones de pesetas, lo que representa un 2 por cien del total de activo, que a finales de ese mes se situaban en 11,81 billones de pesetas, según los datos facilitados por Inverco Noticia pública
  • LA EXPORTACION DE VINO ESPAÑOL AUMENTO UN 38% EN 1993 Las exportaciones de vino español crecieron en el pasado año un 38 por ciento en volumen y un 20 por ciento en valor, alcanzando los 97.816 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Comercio y Turismo, que publica su último Boletín de Información Comercial Española Noticia pública
  • LOS EXTRANJEROS SIGUEN HUYENDO DE LA BOLSA ESPAÑOLA El saldo de inversión extranjera en sociedades cotizadas en las bolsas españolas descendió en 21.145 millones de pesetas durante el mes de marzo, conforme a la tendencia iniciada el pasado mes de enero y que rompe con la tónica general de los últimos años, según datos del Ministerio de Comercio Noticia pública
  • REPSOL OBTUVO UN BENEFICIO NETO DE 26.262 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Repsol obtuvo unos bneficios después de impuestos de 26.262 millones de pesetas en el primer trimestre del año, un 11,6 por ciento más que los registrados en el mismo período de 1993, según datos facilitados hoy por la petrolera pública Noticia pública
  • AZNAR: "EL GOBIERNO HA HECHO DE LA MUJER UN OBJETO POLITICO" El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó hoy ante la Comisión de la Mujer del PP que el Gobierno "ha hecho de la mujer un objeto político" y añadió que la tasa de desempleo femenino de nuestro país es la más elevada de la Unión Europea, ya que, según sus datos, el 34,7 por ciento de las mujeres españolas no tienen trabajo Noticia pública
  • CAEN AUN MAS LAS VENTAS DE VEHICULOS INDUSTRIALES En el mes de marzo se vendieron 16.267 vehículos industriales, un 2,47 por cien más que en el mismo mes del año anterior. El acumulado de los tres meses del año muestra una bajda del 0,24 por cien. Durante el primer trimestre las ventas de camiones pesados fueron un 18 por cien inferiores a las del 93, siendo ésta la cifra más destacable de todo el conjunto Noticia pública
  • LA APERTURA DE NUEVAS EMPRESAS CAYO UN 17 POR CIENTO ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 1993, SEGUN TRABAJO Entre enero y noviembre de 1993 se abrieron en España un total de 102.912 centros de trabajo, 21.482 mens que en el mismo período de 1993, lo que supuso un descenso del 17,2 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Noticia pública
  • LAS VENTAS DE COCHES AUMENTARON UN 6,13 POR CIENTO EN FEBRERO Un total de 61.906 automóviles se vendieron en España el pasado mes de febrero, 3.577 más que en el mismo período de 1993, lo que supuso un aumento del 6,13 por ciento, según datos facilitados hoy por la patonal Anfac Noticia pública
  • BANKINTER OBTUVO 26.997 MILLONES DE BENEFCIO ANTES DE IMPUESTOS El beneficio antes de impuestos de Bakinter en 1993 alcanzó los 26.997 millones de pesetas, con un crecimiento del 3,97 por cien, que se traduce en un beneficio neto en el año de 18.620 millones de pesetas, un 0,24 por cien superior al del anterior ejercicio. Con ello, resulta un beneficio por acción de 1.147 pesetas, un 10,93 por cien más elevado que el de 1992, según ha informado hoy el propio banco Noticia pública
  • LOS TRABAJADORES AUMENTARON UN UNO POR CIENTO SU PODER ADQUISITIVO DURANTE 1993 Los asalariados mejoraron su poder adquisitivo un 0,93 por ciento en 1993, como consecuencia de una subida salarial en convenio del 5,83 por ciento y un aumento del IPC del 4,9 por cien Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LA PESETA CAE FRENTE AL MARCO Y AL DOLAR TRAS CONOCERSE EL PARO El fuerte crecimiento del paro junto con la expectativa de un crecimiento de la inflación en noviembre mayor al 0,1 por ciento del mismo mes del año pasado, han servido a los técnicos dedivisas consultados para justificar la pérdida de valor de la peseta frente al marco, después de varias fechas de una gran fortaleza Noticia pública
  • EL ZX, EL MODELO DE CITROËN MAS VENDIDO EN LO QUE VA DE AÑO El modelo ZX fue el más vendido de la marca Citroën en lo que va de año, con un total de 25.700 coches omprados en España entre enero y septiembre de este año, según datos facilitados a Servimedia por la empresa Noticia pública
  • LAS EXPORTACIONES SALVAN EL EJERCICIO DE CITROËN El fuerte aumento de las exportaciones de CitroënHispania están permitiendo a la fabricante de vehículos española afrontar mejor la crisis y suavizar unas pérdidas que, de no haber sido por las ventas al exterior, serían bastante mayores, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Citroën Noticia pública
  • NUEVE DE CADA DIEZ INCENDIOS QUE SE PRODUCEN EN GALICIA QUEDAN EN CONATO Nueve de cada diez incendios forestales que se registraron en Galicia este año fueron conatos o quemas en los que ardió menos de media hectárea, según un comunicado difundido hoy por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Xunta Noticia pública