Búsqueda

  • El cambio climático traerá una "pérdida generalizada" de especies al sur de Europa El sur de Europa podría registrar una "pérdida generalizada" de diversidad biológica como consecuencia del cambio climático, según las conclusiones de un estudio en el que ha participado el CSIC y que analiza por primera vez las consecuencias del calentamiento global sobre el "árbol de la vida" del viejo continente Noticia pública
  • El cambio climático traerá una "pérdida generalizada" de especies al sur de Europa El sur de Europa podría registrar una "pérdida generalizada" de diversidad biológica como consecuencia del cambio climático, según las conclusiones de un estudio en el que ha participado el CSIC y que analiza por primera vez las consecuencias del calentamiento global sobre el "árbol de la vida" del viejo continente Noticia pública
  • SEO/Bird Life, en contra de la candidatura de Madrid a la Ryder Cup SEO/BirdLife criticó hoy el apoyo dado por el Consejo de Ministros a la candidatura de Madrid a la Ryder Cup porque, de prosperar ésta, incidiría sobre el aguila imperial ya que contempla la construcción de un campo de golf en Tres Cantos (Madrid) que "afectará a un lugar con altísimos valores ambientales, en especial para el águila imperial ibérica" Noticia pública
  • Un sistema del CSIC mejorará los problemas de esterilidad de plantas como el maíz o el arroz Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha catalogado las 95 proteínas vegetales de restauración de la fertilidad de plantas como el maíz o el arroz que se conocen hasta la fecha, lo que ayudará, según sus autores, a evitar la propagación de ejemplares estériles y mejorará la productividad agrícola Noticia pública
  • El conejo español sigue en peligro El conejo español necesita una estrategia nacional que fije directrices para su gestión y lo proteja ya que, según WWF, las cifras de poblaciones de algunas zonas podrían llevar a incluirlo en el Catálogo de Especies Amenazadas Noticia pública
  • El CSIC viaja este domingo a las Galápagos para estudiar especies invasoras Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto viajar este domingo a las islas Galápagos para estudiar el impacto de las especies invasoras en las plantas amenazadas Noticia pública
  • España y Portugal preparan un programa conjunto para la reintroducción del lince El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se reunió este viernes con el Instituto de Conservaçao da Natureza e de Biodiversidade de Portugal y representantes de las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid para estudiar el contenido del futuro programa de reintroducción del lince ibérico Noticia pública
  • Suben a 898 las especies catalogadas como amenazadas en España El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha actualizado el Catálogo Español de Especies Amenazadas, incrementando el grado de protección de 39 especies e incorporando 288 nuevas, hasta alcanzar las 898 Noticia pública
  • Los alcornoques centenarios de Doñana, en peligro por las heces de las aves La salud de los alcornoques de la colonia de nidificación de aves zancudas de Doñana, muchos de ellos centenarios, se está viendo afectada por los excrementos de sus moradores Noticia pública
  • La foca monje se recupera en el Atlántico La aplicación del Plan de acción para la recuperación de la foca monje en el Atlántico oriental que firmaron España, Marruecos, Mauritania y Portugal hace una década está dando resultados "positivos", ya que las poblaciones de la especie de Cabo Blanco (Mauritania/Marruecos) y Madeira (Portugal) "se hallan en claro proceso de recuperación y expansión geográfica" Noticia pública
  • La foca monje se recupera en el Atlántico La aplicación del Plan de acción para la recuperación de la foca monje en el Atlántico oriental que firmaron España, Marruecos, Mauritania y Portugal hace una década está dando resultados "positivos", ya que las poblaciones de la especie de Cabo Blanco (Mauritania/Marruecos) y Madeira (Portugal) "se hallan en claro proceso de recuperación y expansión geográfica" Noticia pública
  • El veneno ha matado a casi 7.000 ejemplares de especies protegidas en los últimos 10 años El uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural ha matado al menos a 6.674 ejemplares de especies amenazadas en los últimos 10 años, al tiempo que actualmente aumentan los casos provocados por la actividad ganadera en las áreas de expansión del lobo Noticia pública
  • El veneno ha matado a casi 7.000 ejemplares de especies protegidas en los últimos 10 años El uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural ha matado al menos a 6.674 ejemplares de especies amenazadas en los últimos 10 años, al tiempo que actualmente aumentan los casos provocados por la actividad ganadera en las áreas de expansión del lobo Noticia pública
  • La fundación del CSIC destina un millón a cinco proyectos para salvar especies La Fundación General CSIC destinará 1.085.000 euros a la financiación de cinco proyectos para salvar a una lapa en peligro de extinción, anfibios en declive y al lince, entre otras especies, en la primera convocatoria de sus primeros "Proyectos Cero en Especies Amenazadas" Noticia pública
  • Primeras directrices mundiales contra las capturas accidentales de la pesca La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó este viernes las primeras directrices de carácter mundial para la ordenación de las capturas accidentales y la reducción de descartes en la pesca, problema que afecta a más de 20 millones de toneladas anuales de peces, tortugas y aves Noticia pública
  • Medio Ambiente ha seguido en 2010 el rastro de 140 aves amenazadas El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha marcado este año con radio emisores a cerca de 140 aves amenazadas para su seguimiento, rapaces en su mayoría Noticia pública
  • Medio Ambiente ha seguido en 2010 el rastro de 140 aves amenazadas El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha marcado este año con radio emisores a cerca de 140 aves amenazadas para su seguimiento, rapaces en su mayoría Noticia pública
  • Los ecologistas proponen ágapes sin caviar ni langostinos Las comidas y cenas de estas Navidades serán más respetuosas con el medio ambiente si excluyen de sus platos a los langostinos, al atún rojo, la anguila, el caviar de esturión o el rodaballo salvaje Noticia pública
  • El vertido de Tarragona amenaza a la pardela balear El vertido que afecta estos días a la costa de Tarragona puede tener graves impactos sobre la pardela balear, especie en peligro de extinción que sólo se reproduce en Baleares y que en esta época se concentra frente al Delta del Ebro Noticia pública
  • El vertido de Tarragona amenaza a la pardela balear El vertido que afecta estos días a la costa de Tarragona puede tener graves impactos sobre la pardela balear, especie en peligro de extinción que sólo se reproduce en Baleares y que en esta época se concentra frente al Delta del Ebro Noticia pública
  • Los ecologistas piden cenas sin caviar ni langostinos Las comidas y cenas de estas Navidades serán más respetuosas con el medio ambiente si excluyen de sus platos a los langostinos, al atún rojo, la anguila, el caviar de esturión o el rodaballo salvaje Noticia pública
  • Navidad. Organizaciones ecologistas proponen regalos para unas fiestas más "verdes" Las tiendas virtuales de Greenpeace y WWF ofrecen regalos "verdes" y responsables con el medio ambiente para estas fiestas, que incluyen desde los tradicionales perfumes, juguetes y peluches hasta "ecocosméticos", semillas ecológicas y joyas solidarias con las especies amenazadas Noticia pública
  • Un total de 37 especies de plantas están en peligro crítico de extinción en Cataluña De las aproximadamente 3.600 plantas diferentes que hay en la flora de Cataluña, 199 están amenazadas y 126 son endémicas (exclusivas o casi, a escala mundial) de esta comunidad autónoma. Del total, 37 especies presentan un riesgo serio de extinción Noticia pública
  • La Comisión Europea evalúa esta semana la conservación del águila imperial ibérica Un grupo de representantes de la Comisión Europea visita esta semana Madrid y el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) para valorar los proyectos cofinanciados por los programas LIFE de la Unión Europea para la conservación del águila imperial ibérica Noticia pública
  • La Comisión Europea evaluará esta semana la conservación del águila imperial Un grupo de representantes de la Comisión Europea visitará esta semana Madrid y el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) para valorar los proyectos cofinanciados por los programas LIFE de la Unión Europea para la conservación del águila imperial ibérica Noticia pública