Búsqueda

  • ELECCIONES. LA BOLSA BAJA LIGERAMENTE EN UN AMBIENTE DE DECEPCION POR LOS RESULTADOS ELECTORALES La Bolsa ha reaccionado sin estridencias a los resultados de las elecciones municipales y autonómicas, aunque se ha producido una ligera baja de 1,79 punto en el Indice General (293,59), que equivale al 0,61%. Algo parecido ocurre con la divisa, que sigue moviéndose en el entorno de las 86,9 pesetas/marco Noticia pública
  • REPSOL DESATA LA GUERRA DE PRECIOS EN LA GASOLINA "SIN PLOMO" Repsol ha desatado una guerra de precios en las gasolinas "sin plomo" que se comercializan en España, como consecuencia de una campaña publicitaria de Campsa en la que se aconsejó el consumo de la llamada "gasolina verde" de 95 octanos, según han indicado a Servimedia fuentes de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Noticia pública
  • "THE ECONOMIST" VUELVE A ELEVAR SU PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN 1995 Los grandes analistas internacionales han vuelto a mejorar este mes de mayo su opinión sobre el crecimiento que experimentará laeconomía española en 1995, según publica en su último número la revista británica "The Economist" Noticia pública
  • LA JP MORGAN PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL 3,4 POR CIEN PARA ESPAÑA ESTE AÑO, PESE A LOS ESCANDALOS POLITICOS La economía española crecerá este año un 3,4 por ciento, seis décimas por encima de lo previsto por el Gobierno, según la última estimación realizada por la JP Morgan, incluida en su Boletín de Mercados Financieros Mundiales correspondiente a los meses de marzo y abril, elaborado tras la detención de Luis Roldán y los último descubrimientos relacionados con los GAL Noticia pública
  • ECONOMIA SE RATIFICA EN QUE EL PIB PUEDECRECER UN 3 POR CIENTO O MAS ESTE AÑO, PESE AL 'FACTOR ROLDAN' El Ministerio de Economía considera que el PIB todavía puede crecer este año el 3 por ciento e incluso ligeramente por encima de esa cifra, pese a la devaluación, la subida de tipos de interés y la inestabilidad política derivada de casos como el de Roldán y el GAL, según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes Noticia pública
  • ECONOMIA SE RATIFICA EN QUE ES POSIBLE CRECER UN 3 POR CIENTO O MAS ESTE AÑO, PESE AL 'FACTOR ROLDAN' El Ministerio de Economía considera que el PIB todavía puede crecer este año el 3 por ciento e incluso ligeramente por encima de esa cifra, pese a la evaluación, la subida de tipos de interés y la inestabilidad política derivada de casos como el de Roldán y el GAL, según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes Noticia pública
  • EL PIB CRECIO UN 2 POR CIETO EN 1994, SEGUN LA CONTABILIDAD NACIONAL DEL INE El PIB creció un 2,8 por ciento en términos reales en el último trimestre de 1994 con respecto al mismo período de 1993, situando el crecimiento de la economía en el conjunto del año en el 2 por ciento, según datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadísica (INE) Noticia pública
  • ESPAÑA NO HA GANADO TERRENO EN LA CONVERGENCIA REAL CON LA UNION EUROPEA EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS España no ha ganado terreno en la convergencia real con los países de la Unión Eurpea en las dos décadas que van desde 1974 hasta 1994, periodo en el que se el PIB per capita español se ha visto incapaz de superar el "techo" del 80 por cien de la media comunitaria, según afirma un informe realizado por José Viñals, miembro del Servicio de Estudios del Banco de España bajo el título "¿Es posible la convergencia en España?", al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA INVERSION EXTRANJERA NETA EN ACCIONES CAYO UN 90% EN 1994 La inversión extranjera neta en acciones de la Bolsa española se redujo en 1994 a una décima parte de la del año anterior, de acuerdo con los datos de Información Económica Española, que sitúa su valor a finales de noviembre de 1994 en 83.872 millones de pesetas (884.529 millones en noviembre de 1993) Noticia pública
  • LA BOLSA CAE LIGERAMENTE AUNQUE EVITA LOS MALOS AUGURIOS DE LOS ANALISTAS ANTE UNA APERTURA A LA BAJA DE WALL STREET La bols registró hoy una caída del 0,78 por cien, sin llegar a los pésimos niveles que se auguraban en el caso de producirse una apertura a la baja de Wall Street, que efectivamente se produjo. El tedio, pues, sigue instalado en nuestro mercado de valores, que no ve motivos para subir y se limita a esperar acontecimientos Noticia pública
  • LOS ESPAÑOLES CREEN EN LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO, PERO SON TOLERANTES CON EL DIVORCIO Y LA LIBERTAD SEXUAL, SEGUN EL CIS Los españoles conceden máxima importancia a la familia, más incluso que a cuestiones como el trabajo, la viviend, los amigos o el tiempo libre, que siempre aparecen entre sus prioridades. Según los datos que hoy aportó Joaquín Arango, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en una escala de puntación de 1 a 10, los encuestados valoran con una media de 9,3 la importancia de la institución familiar Noticia pública
  • LOS BANCOS SUBEN LOS TIPOS DE INTERES DESDE MEDIADOS DE AÑO Los bancos iniciaron a mediados de este año una subida de tipos de interés que se ha visto confirmada a lo largo del tercer trimestre del ejercicio, según los últimos datos de que dipone el Banco de España, correspondientes al mes de setiembre, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ELECCIONES VASCAS. (CRONICA RESUMEN) El PNV hizo buenos los pronósticos y se alzó con el triunfo en las elecciones autonómicas, aunque no consiguió amentar el número de escaños en el Parlamento regional, hecho que, unido al notable descenso del PSOE-EE, no permite aclarar el futuro sobre la gobernabilidad del País Vasco Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) PROSIGUE LA REACCION CON ESCASO NEGOCIO Después de unos primeros titubeos bajistas en los mercados españoles, la apertura al alza de Wall Street ha animado las compras sobre tod en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico Noticia pública
  • LAS VENTAS DE TURISMOS CRECIERON UN 20,5 POR CIEN HASTA AGOSTO, SEGUN LA ULTIMA ESTIMACION DE ANFAC Entre enero y agosto de este año se vendieron 620.205 turismos, un 20,48 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por la patronal del sector, Anfac, que ha retocado ligeramente a la baja (en 309 vhículos) el primer balance realizado sobre ese periodo Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LEVES TITUBEOS A LA BAJA Los mercados financieros españoles se han mostrado hoy faltos de ideas y de expectativas claras ante los vaivenes sufridos en las últimas sesiones. Los expertos destacaron que en las grandes instituciones se seguía a la espera de ver en qué términos exactos afecta a los grandes bancos y cajas de ahorros la dulcificación de la normativa contable sore minusvalías en carteras de renta fija y qué posibles contrapartidas exige el Banco de España Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)PERSISTE LA DESCONFIANZA Los mercados financieros españoles han cerrado el mes a la espera de las decisiones de política monetaria del Banco Central Alemán. Esta espera, junto co la subida de los intereses de los bancos franceses, ha creado alguna incertidumbre en los mercados de deuda pública Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA BAJA ANTE LA EXPECTATIVA DE LA REUNION DE LA RESERVA FEDERAL Mientras la mayoría de mercados europeos se anotaban ligeros avances a la espera del resultado de la reunión de esta tarde de la Reserva Federal (FED), la Bolsa y la Deuda española perdían posiciones Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CORTA SUBIDA DE LA BOLSA Las ventas han vuelto a presionar a la baja a los mercados europeos. Los inversores no tienen buenas vibraciones ante las reuniones que mantendrán la póxima semana del Bundesbank alemán y la Reserva Federal de los Estados Unidos. Se espera que el banco alemán mantenga su rigidez monetaria y se teme que el americano decida un nuevo repunte de sus tipos de interés Noticia pública
  • LA SUBIDA SALARIAL DE LOS CONVENIOS DEL 94 ES LA MAS BAJA DESDE LA RESTAURACION DEMOCRATICA La subida salarial pactada en los convenios colectivos de este año, que se sitúa ligeramente por encima del 4 por ciento en los convenios acuerdos firmados en el primer semestre, es la más baja desde el inicio de la transición política de la dictadura a lademocracia, según datos del Ministerio de Trabajo Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LA BOLSA CIERRA LA SEMANA AL ALZA La bolsa apenas ha reaccionado a la publicación de las cifras de paro de EEUU en julio, pese a ser una de las noticias más esperadas de la semana. Aunque el fuerte aumento del empleo esadounidense y sus más que probables repercusiones alcistas para los tipos de interés han frenado la salida de dinero al mercado. Pero pese a ello el mercado cerró al alza Noticia pública
  • SOLO EL 28 POR CIEN DE LOS EPILEPTICOS ESPAÑOLES ASEGURA SENTIRSE ENFERMO, SEGUN EL ESTUDIO GABA 2000 Sólo el 28,4 por ciento de los epilépticos españoles afirma tener sensación de enfermedad y un 30,2 por ien dice que la dolencia influye en sus vidas, según el primer estudio epidemiológico "Gaba 2000" Noticia pública
  • LOS HOTELES ESPAÑOLES NO ESTAN LLENOS, SEGUN LA ASOCIACION DE CADENAS HOTELERAS ESPAÑOLAS La Asociación de Cadenas Hoteleras Españolas (ACHE) niega que los niveles de ocupación registrados en los establecimientos en la primera quincena de julio, coincidiendo con el inicio de la temporada alta, sea del 100 por cien, como apuntaban alguno organismos Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) FUERTE VARAPALO VENDEDOR Las alegrías en los mercados han durado pocos días. La bolsa española se vió hoy arrastrada por las ventas en los principales mercados europeos de valores y en los de deuda Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)SUBIBAJA TRAS LAS ALZAS DE TIPOS DE INTERES EN ESTADOS UNIDOS La apertura a la baja de Wall Street tras la subida de tipos de interé en Estados Unidos sirvió para que los inversores españoles realizaran beneficios desde la fuertes compras de la mañana Noticia pública