Unesa afirma que la reducción de las primas no pone en riesgo al sector fotovoltaicoLa patronal de la industria eléctrica, Unesa, consideró este lunes que la incorporación al sistema de las tecnologías renovables menos maduras, como las fotovoltaica, ha de hacerse paulatinamente para no seguir agravando el problema del déficit de tarifa. A su juicio, la reducción de primas acordada por el Gobierno para esta tecnología no compromete su futuro, porque mantiene una retribución razonable
Greenpeace pide al Congreso rechazar el "decretazo fotovoltaico"Greenpeace instó este lunes al Congreso a no convalidar el Real Decreto-Ley 14/10) que limita las horas en que las plantas fotovoltaicas pueden funcionar percibiendo incentivos, el llamado “decretazo fotovoltaico”
El sector fotovoltaico afirma que sólo es responsable de un 10% del déficit de tarifaLas principales organizaciones del sector solar fotovoltaico han unido fuerzas en contra de la nueva normativa que recorta las primas que recibe esta tecnología. Defienden, además, que esta industria sólo está detrás del 10% de los cerca de 20.000 millones de déficit de tarifa eléctrica acumulados
Recibo luz. CCOO niega que el carbón sea responsable de la subidaLa Federación de Industria de CCOO criticó este martes que se acuse al sector del carbón de ser respondable del aumento de la tarifa eléctrica de último recurso. De hecho, negó que las ayudas al sector minero sean la causa de esta subida del 9,8% a partir de enero
AmpliaciónEl Gobierno sube la luz un 9,8%El Gobierno acordó este lunes una subida de la Tarifa eléctrica de Último Recurso (TUR) es decir la que tienen la mayoría de los usuarios domésticos y pymes (unos 17 millones) un 9,8% de media, a partir del próximo 1 de enero
Recibo luz. El BNG tacha de “pésima noticia” la subidaEl diputado del BNG Francisco Jorquera ha tachado la subida de la factura de la luz de “pésima noticia para las economías domésticas”, que están “muy castigadas ya por las consecuencias de la crisis económica”
El Fondo de Titulización del déficit de tarifa precisará 3.500 millones másEl conjunto de medidas que este jueves aprobó el Gobierno para reducir los costes del sistema eléctrico, y que entrará en vigor con la llegada de 2011, obligará a introducir modificaciones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del viernes, día 24
El Fondo de Titulización del déficit de tarifa precisará 3.500 millones másEl conjunto de medidas que este jueves aprobó el Gobierno para reducir los costes del sistema eléctrico, y que entrará en vigor con la entrada de 2011, obligará a introducir modificaciones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes
El recibo de la luz subirá un 9% en enero, según la OCULa organización de Consumidores y Usuarios (OCU) expresó este jueves su oposición a la subida del recibo de la luz previsto por el Ministerio de Industria para el próximo 1 de enero, cercano al 9%
La CNE pide cambios regulatorios en las subastas CesurEl Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) instará al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a introducir cambios regulatorios en el procedimiento de cálculo y estructura de las tarifas de último recurso (TUR) de energía eléctrica, a fin de que sean más transparentes y eficientes
RSC. Más de treinta compañías obtienen el distintivo Igualdad en la EmpresaEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha hecho pública la resolución de la convocatoria del distintivo Igualdad en la Empresa que ha sido concedido a 36 empresas que destacan de forma relevante y especialmente significativa en la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades
El Gobierno reduce un 35% las primas a la energía eólica hasta 2013Las instalaciones que generan energía eólica verán reducidas las primas que actualmente reciben en un 35% de aquí al año 2013. Las termosolares, por su lado, deberán acogerse obligatoriamente a la modalidad de tarifa regulada durante su primer año de funcionamiento, sin posibilidad de elegir el régimen de prima
El Gobierno reduce un 35% las primas a la energía eólica hasta 2013Las instalaciones que generan energía eólica verán reducidas las primas que actualmente reciben en un 35% de aquí al año 2013. Las termosolares, por su lado, deberán acogerse obligatoriamente a la modalidad de tarifa regulada durante su primer año de funcionamiento, sin posibilidad de elegir el régimen de prima
REE dice que “un nuevo ciclo nuclear es un falso debate”El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía que “un nuevo ciclo nuclear es un falso debate en estos momentos”, ya que “no hay necesidad de tomar esta decisión ni este año ni al que viene”, sino que “podemos esperar a ver cómo evoluciona nuestra senda de recuperación económica, y cómo se desarrolla la curva de aprendizaje” de las distintas tecnologías
Menos trabas administrativas para operar en los sectores de hidrocarburos y eléctricoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes dos reales decretos que modifican diversas disposiciones relativas a los sectores eléctrico y de hidrocarburos para adaptar sus normativas a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus)
Entra en vigor la nueva normativa para la energía fotovoltaicaHoy ha entrado en vigor el real decreto por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial (renovables y cogeneración), aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros y que establece una nueva retribución para la energía fotovoltaica