Estudiantes Progresistas piden que los profesores sepan lengua de signosEl portavoz de la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (Faest), Manuel Bueno, pidió este miércoles en el Congreso de los Diputados que el grado de Magisterio incluya formación en lengua de signos, “por lo menos como asignatura optativa”, a fin de facilitar la integración del alumnado con discapacidad auditiva
Madrid. La UAM acoge el tercer Congreso Universitario sobre el Monólogo CómicoLa Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará del 29 al 31 de marzo, en el salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, el III Congreso Universitario sobre el Monólogo Cómico, que reunirá a algunos de los mejores cómicos del país para reflexionar sobre el humor
Educación. UGT defiende en el Congreso la huelga del juevesLa secretaria de Enseñanza de la Federación de Empleados Públicos de UGT, Maribel Loranca, afirmó este martes en el Congreso de los Diputados que la “grave” situación que vive la educación pública española, debido a los recortes y a la imposición de la Lomce, es lo que ha llevado a distintas organizaciones sindicales a convocar una huelga general en todos los niveles educativos para este jueves junto a asociaciones de padres y estudiantes
ANPE pide una ley de la función docente para todos los niveles educativos y tipos de centroEl presidente del sindicato de docentes ANPE, Nicolás Fernández Guisado, afirmó este martes que "por encima" del Estatuto de la Función Pública Docente es preciso aprobar una ley de la profesión que se aplique a todos los niveles educativos y a todo tipo de centros (públicos, concertados y privados)
(VÍDEO)Pilar del Castillo considera "un deber" de los partidos alcanzar un pacto educativoLa eurodiputada y exministra de Educación Pilar del Castillo estima que "es un deber" de los partidos políticos alcanzar un acuerdo sobre los elementos esenciales que configuran un sistema educativo, al margen de los secundarios que puedan cambiar cada uno de ellos si llegan al gobierno
Madrid. El bilingüismo se extenderá a 21 nuevos colegios e institutos públicos el próximo cursoLa Comunidad de Madrid extenderá el próximo curso su programa bilingüe en inglés y en español a cinco nuevos colegios públicos y a 16 institutos de 14 municipios de la región para alcanzar así, según la previsión inicial, a más de 190.000 alumnos madrileños, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
El PSOE pide contenidos sobre igualdad y violencia de género en MagisterioEl PSOE ha pedido que se incluya formación sobre violencia de género e igualdad en los grados de Magisterio y en el máster de profesorado para los licenciados de Secundaria, según recoge una moción presentada este viernes en el Senado para su debate en la Comisión de Igualdad
Madrid. La Comunidad impulsa una ley para mejorar la competitividad del sistema universitario madrileñoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid analizó hoy el primer informe del anteproyecto de la futura Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (EMES), que tiene como finalidad principal “dotar de herramientas a las universidades de la región para incrementar y mejorar la docencia innovadora y la transferencia de conocimiento a la sociedad”, según explicó la presidenta regional, Cristina Cifuentes
C.Valenciana. Educación no confirma “ninguna” hipótesis sobre los apuñalamientos en VillenaEl consejero de Educación Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, se refirió este martes, en el marco del ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’, a los hechos acacecidos el pasado viernes en un instituto de Villena (Alicante) donde un joven de 17 años apuñaló a 5 compañeros y señaló que “ninguna de las hipótesis que se llegaron a lanzar” tras el suceso –como el hecho de que el agresor sufriera ‘bullying’– “está confirmada”
ANPE pide acelerar los protocolos de protección ante el acoso escolarEl sindicato de docentes ANPE reivindicó este lunes un programa de prevención del acoso escolar que contemple la aceleración de los protocolos de protección a las víctimas y un plan de detección precoz y erradicación de los problemas en los centros educativos
Educación. Padres, profesores y estudiantes llaman a la huelga general contra la LomcePadres de alumnos, sindicatos docentes y organizaciones estudiantiles miembros de la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública han convocado una huelga general en todos los niveles de la enseñanza para el próximo 9 de marzo contra el recurso que el Ejecutivo presentó ante el Tribunal Constitucional por la decisión del Congreso de levantar su veto a una iniciativa parlamentaria que pedía la derogación de la Lomce. Además, exigen al Ministerio de Educación que tenga en cuenta sus reivindicaciones de cara al futuro Pacto de Estado por la Educación, para que sea “social y no solo político”
El Senado rechaza una iniciativa para debatir sobre la conveniencia de los deberesLa Comisión de Educación del Senado rechazó este martes una moción que pedía al Gobierno abrir un debate con la comunidad educativa sobre la conveniencia de los deberes y la posibilidad de consensuar un plan para racionalizar estas tareas, por 16 votos en contra, 11 a favor y una abstención. El Congreso de los Diputados sí aceptó una proposición de ley del PSOE en este mismo sentido
Padres, profesores y alumnos convocan huelga general de la educación el 9 de marzoLa Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública llamará a la huelga general en todos los niveles educativos el próximo 9 de marzo, en respuesta a la decisión del Gobierno de recurrir ante el Tribunal Constitucional el levantamiento por parte del Congreso de su veto contra la propuesta socialista de suspensión de la Lomce