MORAL SANTIN DENUNCIA QUE LA CAM DISCRIMINA A TELEMADRID Y QUE EL MAYOR PORCENTAJE DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL VA A MEDIOS PRIVADOSEl Gobierno que preside Joaquín Leguina otorga menos cuñas publicitarias insitucionales al medio público Telemadrid que al resto de medios de comunicación, a pesar de que el índice de audiencia de esta televisón es del 22 por ciento, superior a la media, según denunció hoy José Antonio Moral Santín, presidente del Consejo de Administración de ente público Radiotelevisión Madrid (RTVM), ante los miembros de la Comisón de Medios de Comunicación de la Asamblea regional
LOS ALP'S CRECIERON EN ENERO UN 11 POR CIEN EN TASA INTERMENSUAL ANUALIZADA, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALos activos líquidos en manos del público (ALP's), dinero que está en circulación, experimentaron en enero un incremento del 11 por cien en tasa intermensual anualizada, lo que rpresenta un ritmo de crecimiento similar al del último trimestre de 1992, según los datos del coeficiente de caja proporcionados hoy por el Banco de España
LAS AUTOPISTAS PUBLICAS REGISTRARON UNAS PERDIDAS DE 2.680 MILLONES EN 1992Las pérdidas de las autopistas públicas se situaron en 2.680 millones de pesetas durante 1992, lo que representa un descenso del 22,4 por cien respecto al año anterior, según datos facilitados hoy por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), que depende de la Dirección General del Patrimonio
LOS CARGOS PUBLICOS DE IU PROPONEN UNA LEY DE EXPROPIACION DE BIENES ADQUIRIDOS POR PRACTICAS CORRUPTASMás de un centenar de cargos públicos y responsables internos de Izquierda Unida de todas las comunidades autónomas y los principales ayuntamientos de España se reunieron hoy en Madrid bajo la presidencia del oordinador general de la coalición, Julio Anguita, para iniciar un debate que se prolongará hasta el 27 de marzo sobre la reforma del modelo de Estado
LA JUNTA DE ANDALUCIA EMITE 21.000 MLLONES DE DEUDA EN EL MERCADO ALEMANEl consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner, presentó ayer en Frankfurt una emisión de deuda pública de 300 millones de marcos (unos 21.000 millones de pesetas), la primera realizada en la Comunidad Europea por una autononía española
EL BANCO HERRERO AUMENTA SU BENEFICIO UN 9,2 POR CIEN Y REPITE DIVIDENDOSEl grupo Banco Herrero cerró el ejercicio de 1992 con unos beneficios netos de 3.723 millones de pesetas, un 9,2 por cien menos que en 1991, debido a la minusvaloración de las carteras de deuda pública y renta variable de la entidad, y por el aumento de las amortizaciones y provisiones
EL INSALUD Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS DEBEN MAS DE 9.000 MILLONES A LAS EMPRESAS DE ELECTROMEDICINAEl Insalud y los servicios sanitarios de las comunidades autónomas adeudan a las empresas españolas fabricantes de material electromédico un total de 9.269 millones de pesetas, lo que supera ampliamente el volumn de producción de esas industrias, que se sitúa actualmente en 9.152 millones, según informaron a Servimedia fuentes de la patronal del sector (ANIEL)
EL CONSEJERO DE ECONOMIA SE MUESTRA RETICENTE A QUE LA GENERALITAT ASUMA LAS DEUDAS DEL HOSPITAL GENERAL D CATALUÑAEl consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, MaciÀ Alavedra, se mostró hoy reticente ante la posibilidad de que el Gobierno autonómico tenga que asumir las deudas del Hospital General de Cataluña, que suspendió pagos el pasado lunes, en el caso de que los responsables del centro no lleguen a un acuerdo con el sector privado para reflotarlo
LA SOLUCION PARA REFLOTAR EL HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA ESTA EN EL SECTOR PRIVADO, SEGUN XAVIER TRIASEl consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Xavier Trias, manifestó hoy que la solución para reflotar el Hospital General de Cataluña, que ayer presentó suspensión de pagos, tendría que abordarse desde el sector privado. El mayor centro sanitario privado declaró unos activos de 17.200 milones de pesetas y un pasivo de 12.800 millones
EL BANCO DE ESPAÑA AFIRMA QUE LA CRISIS NO HA TOCADO FONDOEl Banco de España considera que la crisis no ha tocado aún fondo y que la economía española necesita "atajar drásticamente los desequilibrios, con el fin de despejar la incertidumbre que se ha generado sobre su potencial de crecimiento tantodentro como fuera del país"
LAS EMPRESAS PAGARON EN IMPUESTOS 276.400 MILLONES MENOS DE LO PREVISTO POR EL GOBIERNO PARA EL 92El Estado obtuvo el año pasado por el Impuesto de Sociedades que grava los beneficios de las empresas 1.245.600 millones de pesetas, 276.400 millones menos de lo que había presupuestao, como consecuencia de la crisis económica, según reconoció hoy en rueda de prensa el ministro de Economía, Carlos Solchaga
UGT Y CCOO CONSIDERAN "INSUFICIENTE" EL PLAN FINANCIERO DE ERCROS PARA SACAR DE LA CRISIS A FESA-ENFERSAUGT y CCOO de Químicas consideran "insuficiente" el plan financiero diseñado por Ercros para sacar de la crisis a su grupo de fertilizantes Fesa-Enfersa, por entender que es imprescindible la aportación de dinero, ya sea de los dueños del grup, KIO, o de organismos públicos afectados por la crisis, como pueden ser las comunidades autónomas