CONSUMIDORES Y VECINOS PIDEN LA REDUCCION DEL VA DEL 7% AL 4% EN EL TRANSPORTE PUBLICO COLECTIVOLa Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE) ha expresado su adhesión a una proposición de ley de Izquierda Unida en el Senado, en la que se plantea la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) desde el 7% actual hasta un 4% en los billetes de transporte público colectivo
MADRID. LOS JUZGADOS DE PLAZA DE CASTILLA FUNCIONAN "A PLENO RENDIMIENTO", SEGUN EL JUEZ DECANOEl juez decano de Madrid, Fernando Fernández, aseguró hoy que los juzgados de la plaza de Castilla están funcionando "a pleno rendimiento" y explicó que el fallo informático sufrido por el ordenador que reparte el trabajo a los jueces no ha causado un atasco de 30.000 asuntos, como han publicado algunos medios, ya que la cifra real de causas pendientes asciende a 12.000
VARELA ASEGURA QUE LOS PRESUPUESTOS DEL CGPJ RESPONDEN A LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN EL LIBRO BLANCOEl portavoz dl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Benigno Varela, manifestó hoy que "el presupuesto del Consejo, que representa una parte muy pequeña en lo que se podía denominar el presupuesto de la Justicia en España, responde a los principios y a los objetivos programáticos que están previstos en el Libro Blanco"
PRESUPUESTOS. LOS SINDICATOS ANUNCIAN MOVILIZACIONES ANTE EL RECORTE DEL GASTO SOCIAL Y LA POCA COBERTURA POR DESEMPLEOLos máximos responsables de los sindicatos CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, aseguraron hoy, tra conocer los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000, que estudiarán un calendario conjunto de movilizaciones para protestar por unas cuentas "impresentables" y "regresivas" en todo el ámbito social y, especialmente, en cobertura por desempleo
PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO DESTINA CASI UN BILLON DE PESETAS A PARTIDAS SOCIALES PARA EMPLEO Y PENSIONESLos Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 destinarán 985.59 millones de pesetas a un "paquete social" destinado principalmente a políticas para combatir el paro de larga duración, mejora de pensiones y rebaja de cotizaciones. La dotación de las políticas activas de empleo crecerá un 22%, con lo que ascenderá a 824.599 millones de pesetas
DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y SINDICATOS PARA LLEGAR MAÑANA A UN ACUERDO SOBRE LA PROTECCIO POR DESEMPLEOLa reunión de mañana de los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, con los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Trabajo, Manuel Pimentel, para hablar sobre los Presupuestos del Estado del 2000 no promete nada bueno, ya que la posibilidad de llegar a un acuerdo en la principal reivindicación de los sindicatos, la ampliación de la cobertura por desempleo a los parados, es difícil
UGT RECHAZA UNA REBAJA GENERALIZADA DE CUOTAS PARA LOS CONTRATOS FIJOS Y MAS BONIFICACIONES AL EMPLEO ESTABLEEl secretario de Acción Sindicalde UGT, Toni Ferrer, rechazó hoy una posible rebaja generalizada de las cotizaciones por desempleo de los contratos fijos, así como un aumento de las bonificaciones al empleo estable, e insistió en que el actual superávit del Inem debe destinarse a ampliar la protección por desempleo a los parados
EL GOBIERNO REBAJARA LAS COTIZACIONES POR DESEMPLEO DE LOS TRABAJADORES FIJOSEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que el Gobierno rebajará las cotizaciones por desempleo de los empresarios y de los trabajadoes, si bien precisó que esta medida no afectará a todos los colectivos y que la rebaja será inferior a un 0,5%
PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO INTENTA MODIFICAR LA LEY DEL MEDICAMENTO PARA LEGITIMAR SU DERECHO A REBAJAR EL PRECIO DE LOS FARMACOSEl Gobierno pretende aprovechar la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado de año 2000 para modificar la Ley del Medicamento, con el objetivo de que sea esta norma la que legitime al Ejecutivo, mediante una comisión interministerial, para intervenir sobre el precio de los medicamento, en función de una serie de indicadores económicos de carácter sectorial y general