Clima y energíaEspaña, sexto país de la UE que más redujo sus emisiones de CO2 en 2019España es el sexto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 7,2% en comparación con 2018
FormaciónLa Cámara de España participa en un proyecto europeo para fortalecer las competencias en transformación digitalLa Cámara de Comercio de España anunció este viernes el lanzamiento, junto a las cámaras de Terrasa, República Checa, Austria (WKO), Bulgaria, AHK-Bulgaria y Dobrich, del proyecto Cvetnet, cuyo objetivo es reforzar la capacidad de las redes docentes de formación profesional y fortalecer las competencias en transformación digital y aprendizaje intergeneracional
Clima y energíaEspaña baja un 7,2% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósilesEspaña es el sexto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 7,2% en comparación con 2018, mientras que la media de la UE es de un descenso del 4,3%, todo ello antes de que los países aplicaran en 2020 medidas de confinamiento para frenar el coronavirus
FinanzasLa CNMV alerta de una veintena de ‘chiringuitos’ financieros en cuatro paísesLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advirtió este miércoles de una veintena de ‘chiringuitos’ financieros o entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión en Reino Unido, Irlanda, Austria e Italia
AsiloCasi 14.000 menores solos solicitaron asilo en la UE durante 2019Un total de 13.800 solicitantes de asilo en la Unión Europea eran menores no acompañados en 2019, según los datos publicados este martes por Eurostat. Casi un tercio de todos ellos procedían de Afganistán
Transición ecológicaEl coronavirus paraliza la agenda climática en los 100 primeros días de GobiernoLa pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus y que ha obligado al Gobierno a decretar el estado de alarma para confinar a gran parte de la población desde el pasado 14 de marzo, ha frenado en seco los compromisos climáticos del Gobierno cuando este jueves se cumplen los 100 primeros días con el Ejecutivo de Pedro Sánchez en plenitud tras más de ocho meses en funciones
PandemiaEl Rey habla con los presidentes de Alemania y de Austria sobre la pandemia del coronavirusEl Rey ha mantenido esta tarde sendas conversaciones telefónicas con los presidentes de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y de la República de Austria, Alexander Van der Bellen, para analizar la evolución de la pandemia en sus respectivos países e intercambiar puntos de vista sobre las expectativas en el ámbito europeo y en el futuro escenario mundial
Makro pide la apertura temporal de sus establecimientos al público finalMakro solicitó este martes a las autoridades competentes la apertura de sus establecimientos al público final, de forma temporal y excepcional, para ayudar a garantizar el abastecimiento de productos de alimentación a la población
MadridLos hoteleros madrileños reclaman medidas económicas y fiscales para hacer frente al Covid-19La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) envió hoy a las principales autoridades un documento con cinco acciones imprescindibles e impostergables para reactivar el sector hotelero madrileño cuando está a punto de cumplirse un mes de la declaración del estado de alarma por el Covid-19 y "ante los gravísimos efectos que está teniendo y tendrá esta crisis en la industria turística"
Violencia machistaEl Consejo de Europa reprende a Dinamarca, Albania y Finlandia por sus políticas de géneroEl grupo de expertas en violencia de género del Consejo de Europa publicó este lunes un informe en el que reprende a Dinamarca, Albania y Finlandia por sus políticas frente a la violencia machista, ya que las abordan, a su juicio, desde la “neutralidad de género” y “no reconocen” la “desproporcionada” exposición de las mujeres a la violencia
España, sexto país de la UE que más importa medicamentos y productos farmacéuticosEspaña es el sexto Estado miembro de la UE que productos medicinales y farmacéuticos compra a otros países, con 4.890 millones de euros en 2019, y el noveno que más vende estos bienes, con 6.498 millones de euros, según datos de Eurostat dados a conocer este viernes en plena crisis por el Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
CoronavirusExteriores facilitó el retorno de 18.000 españoles en las dos últimas semanasEl Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha auspiciado el regreso a España de un total de 18.000 españoles en las dos últimas semanas -más de 1.000 diarios desde que se aplicó el estado de alarma-, a quienes la pandemia del coronavirus les sorprendió en extranjero
SaludDiez países de la UE gastan más en sanidad que EspañaEl gasto sanitario, tanto público como privado, en España se situó en un 8,87% del PIB en 2017, lo que supone un punto porcentual por debajo de la media comunitaria y sitúa a este país en el undécimo puesto del ranking de Estados miembros de la UE
Bolsas y mercadosLa CNMV alerta de 19 ‘chiringuitos’ financieros en Reino Unido, Austria, Luxemburgo, Francia y EsloveniaLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advirtió este jueves sobre 19 'chiringuitos financieros', sociedades que no figuran inscritas en el registro de los organismos supervisores de los mercados de Reino Unido, Austria, Luxemburgo, Francia y Eslovenia y carecen, por tanto, de autorización para prestar servicios de inversión
SaludLos productos farmacéuticos falsos comercializados en todo el mundo alcanzan los 4.000 millones de eurosLos productos farmacéuticos falsificados y comercializados en todo el mundo alcanzan los 4.000 millones de euros y los antibióticos, medicamentos relacionados con el estilo de vida y analgésicos son los principales objetivos de los falsificadores. Las incautaciones aduaneras incluyen también tratamientos falsificados para tratar la malaria, la diabetes, el cáncer, el VIH y las enfermedades cardíacas así como anestésicos locales