IRPF. JUNTA DE ANDALUCIA Y GOBIERNO CENTRAL RETOMAN LA NEGOCIACION LA PROXIMA SEMANAEl Gobierno andaluz y el central mantendrán la próxima semana, después del debate autonómico en el Senado, la primera reunión de trabajo para seguir las negociaciones entre ambas administraciones, tras el fracaso de la última comisión mixta de transferencias, celebrada el pasado 30 de enero
AUTONOMIAS. ROMERO PIDE AL PSOE Y AL PA QUE APOYEN EL REFERENDUM SOBRE LA FINANCIACION AUTONOMICAEl coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Antonio Romero, ha pedido hoy al PSOE y al Partido Andalucista que respalden su iniciativa para convocar un referéndum sobre la financiación autonómica, por considerar que la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional es "claramente insuficiente". Romero dijo que para responder a la envergadura de la agresión que ha sufrido Andalucía, después del fracaso de la negociación en el seno de la comisión mixta de transferencias, es necesario un referéndum para que el pueblo se pronuncie
EL PP ANDALUZ ACUSA A CHAVES DE HACER EL "TRABAJO SUCIO" A GONZALEZEl portavoz del Partido Popular en el Parlamento andaluz, Manuel Atencia, acusó hoy al presidente de la Junta, Manuel Chaves, de haber renunciado a gobernar Andalucía para dedicarse a "hacerle el trabajo sucio" a Felipe González y "allanarle así e camino hacia La Moncloa"
JUNTA ANDALUZA, EMPRESARIOS Y SINDICATOS INICIAN LA NEGOCIACION DE LA CONCERTACION SOCIAL PARA LOS DOS PROXIMOS AÑOSLos consejeros de Economía y Trabajo de la Junta de Andaluca, Magdalena Alvarez y Guillermo Gutiérrez, se reunieron hoy con los secretarios generales de UGT y CCOO en esa comunidad, Juan Mendoza y Julio Ruiz, y con el presidente de la patronal andaluza, Rafael Alvarez Colunga, para iniciar el proceso de negociación de la concertación social para los dos próximos años en la región
IRPF. EXTREMADURA RECHAZA LA PROPUESTA DE FELIPE GONZALEZ, PERO ANDALUCIA Y CASTILLA-LA MANCHA L ACEPTANExtremadura ha expresado hoy su rechazo a la propuesta del secretario general del PSOE, Felipe González, para aceptar el nuevo sistema de financiación autonómica. Sin embargo, las otras dos comunidades gobernadas por los socialistas, Andalucía y Castilla-La Mancha, se mostraron de acuerdo con la propuestade aceptar la cesión del 30% del IRPF a cambio de la imposición de topes máximos y de la eliminación de la capacidad normativa
CHAVES PIDE AL PP QUE RESPETE LA AUTONOMIA DE LOS AYUNTAMIENTOSEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha pedido hoy en el pleno del Parlamento autónomo al Partido Popular que respete la autonomía de los ayuntamientos y que no los utilice cmo una cuña contra su Administración
EL DIARIO "YA" VOLVIO A LOS QUIOSCOS TRAS SEIS MESES DE CIERREEl diario "Ya" reapareció hoy en los quioscos tras casi seis meses de cierre forzado por problemas económicos. "El mundo es demasiado ancho para que no quepamos todos en él", concluye el editorial del primer número de esta nueva etapa del rotativo madrileño, que tiene como presidente y editor al abogado José Emilio Rodríguez Menéndez
EL PP ANDALUZ NO SE SIENTE DESAUTORIZADO POR RATOEl vicepresidente del Partido Popular andaluz, Manuel Atencia, dijo hoy que su formación no se siente desautorizada por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, después de que éste haya comunicado a la consejera de Economía de la Junta, Magdalena Alvarez, que su comunidad ganará o perderá 561 millones de pesetas en 1997 dependiendo de si aceptao no el sistema de financiación autonómica
AUTONOMIAS. ANDALUCIA DICE QUE EL ACUERDO PNV-GOBIERNO VULNERA EL ESTATUTO VASCOLa consejera de Economía de la Junta de Analucía, Magdalena Alvarez, ha declarado a Servimedia que el acuerdo entre el PNV y el Gobierno, por el que el País Vasco recibirá la competencia de recaudar los impuestos especiales, "vulnera el Estatuto y el concierto vascos"
EL GOBIERNO ANDALUZ TENDRA UNA PRESUPUESTOS DE 2,28 BILLONES EN 1997El Gobierno andaluz aprobó hoy el proyecto de Presupuestos de la comunidad autónoma para 1997, que ascienden a 2,28 billonesde pesetas, un 12,3 por ciento más que en 1996, y que garantizan el crecimiento del empleo y el mantenimiento de las políticas sociales, según la consejera de Economía, Magdalena Alvarez
AUTONOMIAS. ANDALUCIA: EL ACUERDO PNV-GOBIERNO VULNERA EL ESTATUTO Y EL CONCIERTO VASCOSLa consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Magdalena Alvarez, declaró hoy a Servimedia que el reciente acurdo entre el PNV y el Gobierno, por el que el País Vasco recibirá la competencia de recaudar los impuestos especiales, "vulnera el Estatuto y el concierto vascos"
PUJOL. EL GOIERNO ANDALUZ SE OPONE AL TRATO FISCAL QUE PUJOL RECLAMA PARA CATALUÑALa consejera andaluza de Economía, Magdalena Alvarez, rechazó hoy la propuesta de pacto fiscal del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, por entender que aumentaría las desigualdades territoriales aún más que el actual sistema de financiación autonómica
CONSEJO FISCAL. ANDALUCIA ACUSO A RATO DE FALSEAR LA FORMULA SOBRE FINANCIACION AUTONOMICALas cinco horas de reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de ayer tuvieron momentos de gran tensión, protagonizados por los tres consejeros de comunidades autónomas socialistas (Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura). La consejera andaluza, Magdalena Alvarez, acusó al ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, de dar una fórmula falsa sobre el modelo de financiación autonómica
CONSEJO FISCAL. HACIENDA PROPUSO EL FONDO DE GARANTIA EN LA ULTIMA MEDIA HORA, PARA CONTENTAR A CASTILLA Y LEON Y GALICIALa propuesta del Secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, de crear un fondo de garantía para evitar los desequilibrios que se puedan derivar del nuevo modelo de financiación autonómica fue presentada en la última media hora de la reunión de consejeros autonómicos celebrada ayeren el Ministerio de Economía, con el propósito de satisfacer las demandas de Castilla y León y Galicia, especialmente, según comentaron a Servimedia fuentes de algunas consejerías presentes en la reunión de ayer
APROBADOS LOS PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA DE 1996El pleno del Parlamento andaluz aprobó la ley de presupuestos de la Junta para 1996, que ascienden a 2,03 billonesde pesetas, con los votos a favor de PSOE y PA, que sólo han aceptado una de las 350 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición