La OMC aboga por ajustar el copago de medicamentos a la renta, y no a la condición de activo o pensionistaLa Organización Médica Colegial (OMC) ha elaborado un informe sobre el sector farmacéutico, en el que aboga por "ajustar el copago a la renta y estado de salud y no a la condición de activo o pensionista, estableciendo un límite de aportación máxima anual por persona en medicamentos para una mayor protección económica a los más débiles"
Inmigración. Entidades católicas, "consternadas" por la vulneración de derechos humanos en MelillaEl Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones, Confer, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y Cáritas expresaron este martes su más profunda "consternación ante las vulneraciones de derechos humanos" que se están produciendo en Ceuta y Melilla y "la falta de acceso a protección internacional"
El Ejecutivo promoverá que haya personas con discapacidad en los tribunales de oposicionesLa secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, aseguró este martes que el Gobierno promoverá que haya personas con discapacidad en los jurados u órganos de selección de funcionarios o empleados públicos en aquellos sectores en los que se registre una presencia importante de este grupo de población
Madrid. La Comunidad registra una mejora de cinco puntos en el diagnósticoLa Comunidad de Madrid ha experimentado una mejora de cinco puntos en el diagnóstico del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) desde 2009, lo que permite un mejor control del desarrollo de la enfermedad y evitar nuevas infecciones
Discapacidad. Cocemfe pide medidas de emergencia contra la pobrezaLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) destacó hoy la necesidad de que se adopten en España medidas paliativas de emergencia y políticas de protección social dirigidas a los más de 13 millones de personas en situación de pobreza y exclusión social
La ONU pide “mucho más que caridad” para sacar de la pobreza a 2.200 millones de personasEl relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, apunta que los Estados deben adoptar un enfoque basado en los derechos humanos más allá de la caridad para que unos 2.200 millones de personas dejen de ser pobres o estén en riesgo de exclusión social