Búsqueda

  • Cambio climático Glaciares de montaña de Alaska se derriten a un ritmo sin precedentes en 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Salud Un ensayo desarrolla una vacuna que ralentiza el avance del párkinson La Clínica Universidad de Navarra se ha sumado al primer ensayo clínico multicéntrico a nivel mundial que busca desarrollar una vacuna para pacientes en fase incipiente de la enfermedad de Parkinson, en la que se reclutará a 300 pacientes de todo el mundo, de los cuales ocho ya se están tratando en la clínica, y que pretende ralentizar la dolencia Noticia pública
  • Narcotráfico Desarticulada una banda que transportaba droga entre España y Francia La Guardia Civil y la Oficina Central contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes de Burdeos (Francia) han desarticulado una organización criminal internacional dedicada al tráfico de droga entre España y Francia Noticia pública
  • Ciencia Los días con olas de calor en el mar se han duplicado desde 1925 Las olas de calor marinas en todo el mundo han aumentado durante los últimos 90 años en cuanto a frecuencia, duración e intensidad, hasta el punto de que los días de calor extremo en los océanos se han duplicado desde 1925 Noticia pública
  • Medio ambiente Peligra el Triángulo de Coral, que es el lugar con más biodiversidad marina del mundo Un equipo de ocho investigadores de Indonesia y Reino Unido asegura que el Triángulo de Coral, que es el principal lugar mundial de biodiversidad, se encuentra bajo la amenaza generalizada de perder un recurso marino clave: las praderas marinas Noticia pública
  • Cataluña El Instituto Elcano cree que los no independentistas se han quedado “rezagados” ante la opinión pública internacional El presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, explicó este martes que los independentistas catalanes han llevado a cabo una “tarea exitosa” a la hora de trasladar a la opinión pública internacional sus tesis, una labor en la que los no independentistas se han quedado “rezagados” Noticia pública
  • Salud Los oncólogos aseguran que más del 30% de los pacientes "recibe un tratamiento ineficaz” Más del 30% de los pacientes con cáncer "recibe un tratamiento ineficaz, lo que causa efectos secundarios innecesarios e incurre en complicaciones médicas, además de los costes”, según afirmó este martes el doctor Avi Schroeder, del Instituto de Tecnología de Israel durante un simposio internacional celebrado en la Fundación Ramón Areces Noticia pública
  • El Supremo inadmite un recurso pro 'derecho al olvido' de un asesor fiscal de la 'lista Falciani' La Sala I de lo Civil del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso de casación planteado por un asesor fiscal, Joan Antón Sánchez Carreté, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que confirmó la desestimación de su demanda contra Google Spain, para que retirase de sus indexaciones la información personal sobre la condena que se le impuso por delito contra la Hacienda Pública (por hechos cometidos en 1991) y el indulto que le concedió el Gobierno en el año 2009. El demandante señalaba que Google había cometido una intromisión en su intimidad y honor y solicitaba que le indemnizase con 12.000 euros por daño moral Noticia pública
  • El poder adquisitivo de los investigadores posdoctorales cae más del 15% desde 2008 El poder adquisitivo de los investigadores posdoctorales ha caído más del 15% desde 2008, según un análisis realizado por la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI) que ha tenido en cuenta el salario, la subida del IPC y el IVA y que Califica de “alarmante” esta situación Noticia pública
  • Salud Heredar un virus 'defectuoso' del VIH frena el avance de la infección Un trabajo de la Red de Investigación del Sida (RIS) realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, la Universidad de La Laguna de Tenerife y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona apunta, por vez primera, que defectos en la proteína de la envoltura del VIH explicarían que un grupo de pacientes haya podido evitar la progresión de la infección sin necesidad de tratamiento Noticia pública
  • Clima Diecisiete españoles participarán en el sexto informe de la ONU sobre cambio climático Un total de 17 españoles participarán en la elaboración del sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), creado en 1998 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con el fin de evaluar periódicamente la información científica y técnica en esta materia Noticia pública
  • Biodiversidad Uno de cada cinco tramos de carreteras andaluzas es de alto riesgo para el lince ibérico Un estudio publicado en 'Animal Biodiversity and Conservation' concluye que de los 7.384 kilómetros evaluados a lo largo de la geografía andaluza, 1.395, casi el 20%, han sido calificados como de alto riesgo para la supervivencia del lince ibérico. Un total de 53 linces murieron el año pasado, la mitad de ellos atropellados, según datos de Iberlince Noticia pública
  • RSC Iberdrola se adhiere a la Plataforma x Aire Limpio Iberdrola se ha adherido a la Plataforma x Aire Limpio, presentada este lunes en Madrid con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades españolas Noticia pública
  • Salud Un estudio sobre los atracones en ratones revela pistas sobre la obesidad Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, han descubierto que los ratones alimentados con una dieta rica en grasas o chocolate muestran alteraciones como el picoteo o los atracones, lo que ayudará a explicar los comportamientos de la obesidad y prevenir el aumento de peso Noticia pública
  • Ciencia Descubierta una ‘vaca marina’ que vivió en los Pirineos de Huesca hace 42 millones de años Paleontólogos de las universidades de Zaragoza, del País Vasco y de Nova de Lisboa han descubierto una nueva especie de ‘vaca marina’ que vivió hace 42 millones de años en los Pirineos oscenses en Huesca y que por aquella época era zona costera de un golfo abierto al Cantábrico Noticia pública
  • El Consejo Europeo de Investigación concede 1,8 millones a un profesor español para estudiar las ecuaciones de los fluidos El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) financiará con 1,8 millones de euros a Diego Córdoba, profesor de Investigación del Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) e investigador principal del programa Severo Ochoa del citado centro, para estudiar las ecuaciones de los fluidos Noticia pública
  • Educación La Universidad Complutense, representante de España en un ranking sobre investigación informática de videojuegos La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es la única universidad española que figura en el ‘Technical Game Research’, un estudio que establece el primer ránking mundial de universidades y centros de investigación según su actividad científica en la informática aplicada al desarrollo de videojuegos Noticia pública
  • Narcotráfico Interceptado en Almería un tráiler con ocho toneladas de hachís con destino a Europa La Policía Nacional, en una operación conjunta con el Reino Unido, ha interceptado en Almería un tráiler que transportaba ocho toneladas de hachís con destino al mercado europeo Noticia pública
  • Energía limpia Las fibras de carbono podrían utilizarse para producir hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles Las fibras de carbono podrían ser utilizados para facilitar la producción masiva de hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles, según un trabajo publicado en la revista ‘Chemistry: a European Journal’ por el grupo Froncat de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con científicos de la Universidad de Girona, el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Narcotráfico Desarticulada una banda que blanqueaba capitales del narcotráfico con criptomonedas La Guardia Civil ha desarticulado en la denominada 'Operación Tulipán Blanca', coordinada por Europol y que se inició gracias a la colaboración mantenida por la Benemérita con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security Investigation HSI-ICE), una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico mediante el uso de criptomonedas Noticia pública
  • Medio marino El blanqueamiento de corales reduce la diversidad de peces en los arrecifes Los episodios de blanqueamiento de corales no sólo blanquean estos animales coloniales, sino que también pueden reducir la variedad de peces que ocupan los arrecifes Noticia pública
  • Océanos La ballena azul llegó a aparearse con otros cetáceos en su historia evolutiva El genoma de la ballena azul, que es el animal más grande del mundo, ha sido descifrado por primera vez por un equipo de científicos y revela que estos mamíferos marinos barbados llegaron a aparearse con otros rorcuales a lo largo de su historia evolutiva Noticia pública
  • Medio ambiente Cada vez más plantas ‘hacen cumbre’ en las montañas por el cambio climático El número de especies de plantas en las cimas de las montañas europeas se ha multiplicado en los últimos 150 años debido al calentamiento global, cuando anteriormente esos hábitats estaban reservados sólo para las más duras y resistentes Noticia pública
  • Salud El páncreas artificial permitirá el control de la diabetes El páncreas artificial permitirá el control total de la diabetes en España en tres años, según concluyeron los expertos reunidos este sábado en la V edición del ‘Diabetes Experience Day’, que se celebra en Barcelona coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Noticia pública
  • Clima Fenómenos como ‘El Niño’ afectan a dos tercios de las cosechas mundiales Los ciclos climáticos a gran escala, como el de ‘El Niño’, afectan a dos tercios de las tierras de cultivo del mundo porque la presión del aire, la temperatura del nivel del mar u otros factores similares fluctúan regularmente en áreas muy alejadas, de manera que cambian significativamente los patrones de lluvia y temperatura Noticia pública