El FMI empeora la previsión sobre España y alarga la recesión a 2013El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este lunes la revisión de sus previsiones sobre las principales economías mundiales en la que empeora las expectativas sobre España, alargando la recesión a 2013
Los hoteleros ven poco consuelo en que el IVA no entre en vigor hasta septiembreEl secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella, resta importancia al posible impacto positivo de que la subida del IVA no vaya a entrar en vigor hasta el 1 de septiembre, porque “agosto es un mes mayoritariamente español para el turismo y la temporada no concluye el 31 de agosto”
La crisis aumenta un 20% el voluntariado en España en un añoEl número de voluntarios registrados en España, unos 4,3 millones en este momento, se ha incrementado en torno a un 20% en el último año, cuando "las necesidades sociales también han aumentado" y cuando todo indica que seguirán creciendo, informó este lunes en Madrid Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España
Universidad. La CRUE alerta de que sin becas habrá exclusión socialEl vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Juliá, afirmó este viernes en Santander que si España no invierte más en becas para sus estudiantes, podría darse un “grave fenómeno” de exclusión social
Discapacidad. Patronal y sindicatos firman el convenio del sectorLos sindicatos del sector de la discapacidad y las patronales mayoritarias Feacem y Aedis anunciaron este viernes la firma del convenio colectivo, que establece una contención salarial y el mantenimiento de los puestos de trabajo
Rosell valora la prórroga de la UE y pide que “todos los que tengan responsabilidades se pongan a operar”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, valoró este martes la prórroga de la Unión Europea a España para cumplir el objetivo de déficit, porque “los ajustes han de ser paulatinos, no a martillazos”, y apostó porque “todos los que tengan responsabilidad se pongan a operar” y por dar “la mayor confianza al médico”, en alusión al Gobierno
AmpliaciónLas 'telecos' facturaron 37.950 millones en 2011, un 4,6% menosEl sector de las telecomunicaciones facturó un total de 37.950 millones de euros en 2011, lo que representa un 4,6% menos que en el ejercicio anterior, según el Informe Económico y Sectorial presentado este martes por el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Bernardo Lorenzo, en el Senado
El Gobierno impulsa un modelo de simulación para analizar el impacto de las políticas públicasEl Gobierno firmó este martes un convenio de colaboración público-privada para el desarrollo de modelos económicos con el fin de analizar, diseñar y evaluar las políticas públicas destinadas a promover la estabilidad macroeconómica, el pleno empleo, la cohesión regional y la convergencia con los países del entorno
AvanceLas 'telecos' facturaron 37.950 millones en 2011, un 4,6% menosEl sector de las telecomunicaciones facturó un total de 37.950 millones de euros en 2011, lo que representa un 4,6% menos que en el ejercicio anterior, según el Informe Económico y Sectorial presentado este martes por el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Bernardo Lorenzo, en el Senado
El Gobierno elude hablar de "recortes" y "rescate" en 60 páginas de balance de mandatoEl Gobierno no hace recortes, sino "ajustes". Tampoco pide 100.000 millones a la Unión Europea para rescatar a los bancos con problemas, sino para "sanear" sus balances. El lenguaje políticamente correcto aflora así en un documento oficial con el que hace balance del primer semestre de mandato de Mariano Rajoy
Rajoy confirma nuevos recortes en julio: "No queda más remedio"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmó este sábado que está ultimando nuevos recortes y reformas estructurales que se aprobarán durante este mes de julio, porque "no queda más remedio" para reducir el déficit público
Las renovables advierten de que nuevas cargas fiscales pueden conducir a una crisis financieraLas asociaciones empresariales del sector de las renovables advirtieron hoy de que nuevas cargas fiscales y las reducciones de ingresos pueden conducir a “una crisis financiera”, y solicitaron al Gobierno que la regulación energética que ultima se adopte con “máximo respeto” de la seguridad jurídica y con “coherencia”