KOSOVO. EL FORO NUCLEAR ESPAÑOL CREE IMPROBABLE QUE EL URANIO EMPOBRECIDO PROVOCARA LEUCEMIA EN LOS SOLDADOSEl director gneral del Foro de la Industria Nuclear Española, Santiago San Antonio, aseguró hoy que es muy improbable que el uranio empobrecido que contenía parte del arsenal que utilizó la OTAN durante los bombardeos a Kosovo sea la causa de los casos de leucemia constatados en los últimos meses en algunos soldados de los países aliados
KOSOVO.EL MPDL ASUME EL RIESGO DE CONTAMINACION DE SUS COOPERANTES Y AFIRMA QUE NO ABANDONARA LA REGIONEl responsable de organización del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) en Kosovo, Enrique Latorre, dijo hoy a Servimedia que sus cooperantes asumen por compleo el riesgo de resultar contaminados por posibles radiaciones de uranio empobrecido, al tiempo que confirmó que ninguno de ellos abandonará la región, a pesar de las informaciones difundidas al respecto
KOSOVO. EL PSOE EXIGE TRANSPARENCIA AL GOBIERNO SOBRE LOS ANALISIS A LOS SOLDADOS ESPAÑOLES QUE ESTUVIERON EN KOSOVOEl portavoz socialista de Defensa, Jordi Marsal, ha exigido al Ministerio de Defensa la "máxima transparencia" en relación con los resultados de las pruebas médicas a las que van a ser sometidos los más de treinta mil soldados españoles que pudieron estar expuestos a radiaciones de uranio empobrecido durante su estancia en los Balcanes y, en concreto, en Kosovo
KOSOVO. EL PSOE EXIGE TRANSPARENCIA AL GOBIERNO SOBRE LOS ANALISIS A LOS SOLDADOS ESPAÑOLES QUE ESTUVIERON EN KOSOVOEl portavoz socialista de Defensa, Jordi Marsal, exigió hoy del Ministerio de Defensa la "máxima transparencia" en relación con los resultados de las pruebas médicas a que van a ser sometidos los más de treinta mil soldados españoles que pudieron estar expuestos a radiaciones de uranio empobrecido durante su estacia en los Balcanes y, en concreto, en Kosovo
TIRELESS. ZAPATERO ANUNCIA QUE LLEVARA AL PARLAMENTO LA "DESFACHATEZ" DEL GOBIERNO Y SU CAMBIO DE POSTURAElsecretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Gobierno, "con el asunto del submarino amarillo, como le gusta llamar al 'Tireless', ha hecho un monumento a la desfachatez y a la incompetencia", al tiempo que anunció una ofensiva parlamentaria sobre el cambio de postura del Ejecutivo
UN SATELITE VIGILARA LAS RUTAS MIRATORIAS DE BALLENAS EN PELIGROUn grupo de científicos de la NASA y colaboradores internacionales, entre los que figura la Agencia Espacial Argentina, ha lanzado un satélite que vigilará las rutas migratorias de la ballena Franca, especie en peligro de extinción. El satélite recibirá los mensajes desde transmisores que se instalarán en los cetáceos, informa la BBC
LOS "MANOS LIBRES" PODRIAN TRIPLICAR LA EXPOSICION DEL CEREBRO A A RADIACIONLa revista británica de consumo "Which?" ha vuelto a cuestionar una investigación del Gobierno británico en la que se aseguraba que los teléfonos móviles con manos libres reducen el riesgo de exposición del cerebro a la radiación. Según esta publicación, estos aparatos no harían sino triplicar esa exposición en comparación con el uso de un móvil convencional
LAS TERAPIAS CONTRA EL CANCER DE PROSTATA CAUSAN EFECTOS SECUNDARIOS INEVITABLES, A PESAR DE SU EXITOLas posibilidades de curación de los pacientes con cáncer de próstata son muy buenas, pero el tratamiento suele ocasionar efectos secundarios que parecen inevitables, según publica la revista "Journal of the National Cancer Institute". En casi el 90% de los casos de cáncer de próstata, la enfermedad se detecta en etapas preliminares, por lo que las probabilidades de curación son muy altas. Las dos principales alternativas terapéuticas son la cirugía prostática radical, que consiste en extirpar la próstata y con frecuencia el tejido circundante, o diversas formas de terapias de radiación. Ambas soluciones suelen provocar problemas urinarios o intestinales en los pacientes tratados
EL TRIGO DE CAMPOS CERCANOS A CHERNOBIL SUFRE INUSUALES MUTACIONES GENETICASLos científicos han denunciado que pantas de zonas cercanas a las instalaciones de la central de Chernobil muestran unos "niveles altos y poco usuales" de mutaciones genéticas, sobre todo los cultivos de trigo, según publica en su último número la revista "Nature"
EL TRIGO DE CULTIVOS CERCANOS A CHERNOBIL PRESENTA INUSUALES MUTACIONES GENETICASLos científicos han denunciado que plantas de zonas cercanas a las instalaciones de la central de Chernobil muestran unos "niveles altos y poco usuales" de mutaciones genéticas, sobre todo los cultivos de trigo, según publica esta semanala revista "Nature"