INMIGRACION. DERECHOS HUMANOS CREE INCONSTITUCIONAL SOLICITAR A LAS COMPAÑIAS DATOS DE SUS PASAJEROSLa secretaria general de la Asociación pro Derechos Humanos de España (APDHE), Sonia Azcueta, consideró hoy "inconstitucional" la intención del Gobierno de incluir en la Ley de Extranjería el que las compañías aéreas den datos el pasaje y de los viajeros que no regresan a su país de partida a pesar de haber comprado billete de vuelta
OTROS 64 VUELOS CANCELADOS HOY POR LA HUELGA EN FRANCIASesenta y cuatro vuelos fueron cancelados hasta las seis de esta tarde en aeropuertos españoles como consecuencia del cierre dl espacio aéreo de los centros de control franceses de Burdeos, Marsella y Reims hasta las seis y media de la mañana de hoy, según informó Aena en una nota de prensa
SEMANA SANTA. LAS RECLAMACIONES DE LOS VIAJEROS AUMENTARAN UN 40% EN ESTOS DIAS, SEGUN LA FUCILa Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) prevé un increment del 40% de las denuncias y reclamaciones entre los 15 millones de españoles que viajarán en estos días en los diferentes medios públicos de transporte. Las quejas más usuales son provocadas por "overbooking" y retraso o pérdida de equipaje
AUMENTAN UN 8% LOS VIAJEROS QUE USAN EL TRANSPORTE AEREOUn total de 2,1 millones de españoles utilizaron el avión para sus desplazamientos nacionales en febrero pasado, lo que supone un 7,9% más que en el mismo mes del 2002, según los datos sobre transporte de viajeros hchos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística
AUMENTAN UN 8% LOS VIAJEROS QUE USAN EL TRANSPORTE AEREOUn total de 2,1 millones de españoles utilizaron el avión para sus desplazamientos nacionales en febrero pasado, lo que supone un 7,9% más que en el mismo mes del 2002, según los datos sobre transporte de viajeros hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística
LAS AGENCIAS DE PROTECCION DE DATOS DE LA UE SE REUNEN EN SEVILLAHoy y mñana se reúnen en Sevilla los responsables de las agencias de protección de datos de la Unión Europea, que, entre otras cuestiones, debatirán la imposición por parte de los Estados Unidos de la obligación de ceder datos de ciudadanos europeos, algo que no ve bien con buenos ojos la mayoría de los países de la UE
LA UE SE QUEJA D LA CESION OBLIGADA DE DATOS A EE.UU. TRAS LOS ATENTADOS TERRORISTAS DEL 11-SLa mayoría de los países de la Unión Europea (UE) no ve con buenos ojos la cesión obligada de datos de ciudadanos europeos a Estados Unidos, impuesta por los norteamericanos tras los sucesos del 11 de septiembre y que ha comenzado acumplirse recientemente en todos los vuelos a ese país
LA UE SE QUEJA DE LA CESION OBLIGADA DE DATOS A EEUU TRAS EL 11-SLa mayoría de los países de la Unión Europea (UE) no ve con buenos ojos la cesión obligada de datos de ciudadanos europeos a Estados Unidos, impuesta por los norteamericanos tras los sucesos del 11 de septiembre y que ha comenzado a cumplirse recientemente en todos los vuelos a ese país
IRAK. EL SECTOR TURISTICO AUGURA LA PERDIDA DE "DECENAS DE MILES" DE PUESTOS DE TRABAJO SI NO SE RESUELVE LA CRISIS DE IRAKEl sector turístico español se está resintiendo del clima prebélico que ya dura varias semanas y que se está traduciendo en una caída de ocupación de los hoteles y una merma en las reservas de viajes, lo que conducirá a la pérdida de "decenas de miles" de puestos de trabajo en España, según indicaron a Servimedia representantes de los hoteles y las agencias de viajes
EE.UU. EXIGIRA DESDE HOY TODOS LOS DATOS DE LOS PASAJEROS QUE LLEGUEN EN AVIONHoy entran en vigor nuevas medidas de seguridad impuestas en los aeropuertos de Estados Unidos tras el 11-S, que sponen que los pasajeros que viajen a este país tienen que cumplir una serie de obligaciones, como que los datos que faciliten a la línea aérea estén en manos de las autoridades norteamericanas
EEUU EXIGIRA DESDE EL MIERCOLES TODOS LOS DATOS DE LOS PASAJEROS QUE LLEGUEN EN AVIONLa compañía Iberia avisó hoy a sus viajeros de que, a partir del próximo miércoles, entran en vigor las medidas de seguridad impuestas por Estados Unidos tras el 11-S, que suponen que los pasajeros que viajen a este país tienen que cumplir una serie de obligaciones, como que los datos qe faciliten a la linea aérea estén en manos de las autoridades norteamericanas
LOS ESPAÑOLES CAMBIARON EL AVION POR EL TREN Y LA CARRETERA EN 2002, INFLUENCIADOS POR LOS INCIDENTES DEL 11-SUn total de 1.800 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en España en 2002, lo que supone un 3,3% más que en 2001, según los datos facilitados hoy por el INE, que ponen de manifiesto que el uso del transporte para despazamientos en la península siguió marcado por los atentados con aviones contra las torres gemelas neoyorkinas
UCE DENUNCIA PACTO DE PRECIOS ENTRE IBERIA, AIR EUROPA Y SPANAIRLa Unión de Consumidores y Usuarios (UCE) denunció hoy un presunto pacto e precios entre las compañías aéreas Iberia, Air Europa y Spanair, según pone de manifiesto un estudio comparativo realizado por la asociación de consumidores
LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES PERDIERON 1,5 MILLONES DE VIAJEROS EN 2002, PRINCIPALMENTE EN VUELOS NACIONALESLos aeropuertos españoles registraron durante el pasado año un total de 143 millones de viajeros, lo que supone perder casi 1,5 millones de usuarios respecto a 2001 (un 1,1%), con una caída del 0,4% en el número de vuelos, según los datos hechos públicos hoy por el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena)
BRUSELAS APRUEBA EL JUEVES LAS INDEMNIZACIONES POR OVERBOOKINGEl Parlamento Europeo arobará definitivamente el próximo jueves, día 18, el reglamento que establece obligaciones de compensación a viajeros que se vean afectados por la sobreventa de billetes de avión, lo que se denomina "overbooking", o por retrasos
DIA DISCAPACITADO. LOS DISCAPACITADOS DENUNCIAN DEFICIENCIAS EN EL RANSPORTE AEREO Y EN AEROPUERTOSEl Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) ha denunciado las "notables deficiencias" del transporte aéreo español en materia de atención a los viajeros discapacitados, como la falta de accesibilidad en los aeropuertos y en las aeronaves o la falta de personal cualificado para atender a estas personas