Búsqueda

  • Los fumadores tienen 20 veces más posibilidades de incapacidad laboral por Epoc Los fumadores tienen 20 veces más riesgo de quedar incapacitados laboralmente por culpa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) que los que no consumen tabaco, por lo que Neumosur pide a los políticos que endurezcan las medidas contra el tabaquismo Noticia pública
  • La Agencia Tributaria detecta un "recrudecimiento del contrabando de tabaco" El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, afirmó este jueves que la Agencia Tributaria ha detectado un "recrudecimiento del contrabando de tabaco" Noticia pública
  • El cáncer de pulmón femenino se duplica en España en seis años El número de casos de cáncer de pulmón diagnosticados en España ha pasado, en mujeres, de 3.400 en 2006 a 5.200 en 2012, cuando se estima que se contabilizarán en total unos 25.000 nuevos episodios de este tipo de tumor maligno en todo el país Noticia pública
  • El nuevo año arranca con una subida del 3,1% de las ventas de tabaco Los españoles consumieron 200,8 millones de cajetillas de tabaco en enero de 2012, lo que supone un aumento del 3,1% con respecto al mismo mes del año anterior (194,7 millones) Noticia pública
  • Ampliación El IPC bajó un 1,1% en enero y la tasa anual se moderó al 2% La tasa de variación mensual del Índice de Precios al Consumo (IPC) registró una caída del 1,1% en enero, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Guardias civiles alertan sobre una invasión de tabaco chino peligroso para la salud La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha alertado sobre la importante llegada de tabaco chino que se está produciendo en España, sin que quienes lo consumen reparen en los potenciales peligros para la salud de este producto. Estos cigarrillos son notablemente más baratos que el resto Noticia pública
  • El IPC se modera cuatro décimas en enero, hasta el 2% La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en enero de 2012 fue del 2%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicado este martes. Se trata de la tasa más baja desde agosto de 2010, cuando fue del 1,6% Noticia pública
  • El primer año sin tabaco en los bares se cierra con una caída de las ventas del 16,7% Los españoles consumieron 3.015,4 millones de cajetillas de tabaco en 2011, lo que supone una caída del 16,7% respecto al año anterior (3.621,5 millones) Noticia pública
  • Expertos alertan del aumento de cáncer colorrectal en España Varios de los expertos en cáncer colorrectal que participan hoy y mañana en un simposio internacional sobre esta enfermedad en Madrid han alertado del aumento de casos en España, donde se registran ya más de 29.000 nuevos episodios anuales (hasta hace poco eran 24.000) y donde el incremento de la incidencia es de hasta el 2,6% Noticia pública
  • IPC. Funcas prevé que el IPC se sitúe en el 1,8% en 2012 La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estimó hoy que la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situaría en el 1,8% en 2012 Noticia pública
  • Ampliación La inflación se moderó cinco décimas en diciembre, hasta el 2,4% La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el pasado mes de diciembre fue del 2,4%, cinco décimas por debajo de la registrada en noviembre (2,9%). Los precios suman así tres meses consecutivos de moderación y se situaron en diciembre en la tasa más baja desde noviembre de 2010, cuando se encontraba en el 2,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Avance La inflación se moderó cinco décimas en diciembre, hasta el 2,4% La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el pasado mes de diciembre fue del 2,4%, cinco décimas por debajo de la registrada en noviembre (2,9%). Los precios suman así tres meses consecutivos de moderación y se situaron en diciembre en la tasa más baja desde noviembre de 2010, cuando se encontraba en el 2,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Tabaco. La venta de cigarrillos cayó un 16,5% en 2011 por el contrabando, según Altadis La compañía tabaquera Altadis aseguró este lunes que la venta de cigarrillos cayó un 16,5% en 2011 en España debido al comercio ilícito de tabaco (contrabando más falsificaciones) y agregó que la ley antitabaco sólo es responsable de un 1,2% de la caída total de ventas Noticia pública
  • Ampliación El IPC se modera cinco décimas en diciembre, hasta el 2,4% La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 2,4% este mes de diciembre, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Avance El IPC se modera cinco décimas en diciembre, hasta el 2,4% La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 2,4% este mes de diciembre, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • La venta de cigarrillos en España bajó un 17% hasta noviembre Los españoles consumieron 2.762,9 millones de cajetillas de tabaco entre enero y noviembre de 2011, lo que supone una caída del 17% respecto al mismo periodo del año anterior (3.332,7 millones). El pasado 2 de enero entró en vigor la reforma que modifica la Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo, que prohíbe fumar en todos los bares y restaurantes Noticia pública
  • La venta de cigarrillos en España bajó un 17% hasta noviembre Los españoles consumieron 2.762,9 millones de cajetillas de tabaco entre enero y noviembre de 2011, lo que supone una caída del 17% respecto al mismo periodo del año anterior (3.332,7 millones). El pasado 2 de enero entró en vigor la reforma que modifica la Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo, que prohíbe fumar en todos los bares y restaurantes Noticia pública
  • La venta de cigarrillos en España bajó un 17% hasta noviembre Los españoles consumieron 2.762,9 millones de cajetillas de tabaco entre enero y noviembre de 2011, lo que supone una caída del 17% respecto al mismo periodo del año anterior (3.332,7 millones). El pasado 2 de enero entró en vigor la reforma que modifica la Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo, que prohíbe fumar en todos los bares y restaurantes Noticia pública
  • La venta de cigarrillos en España bajó un 17% hasta noviembre Los españoles consumieron 2.762,9 millones de cajetillas de tabaco entre enero y noviembre de 2011, lo que supone una caída del 17% respecto al mismo periodo del año anterior (3.332,7 millones). El pasado 2 de enero entró en vigor la reforma que modifica la Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo, que prohíbe fumar en todos los bares y restaurantes Noticia pública
  • Aumentan las borracheras de fin de semana entre los menores En 2010, tres de cada 10 estudiantes de entre 14 y 18 años reconoció haberse emborrachado en el último mes, según datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes, realizada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Noticia pública
  • El Supremo condena a la televisión gallega por publicidad de tabaco El Tribunal Supremo ha condenado a la televisión gallega por publicidad de tabaco en la serie "Pratos combinados" porque aparecía una máquina de venta de cajetillas con publicidad de una marca de cigarrillos, según informó este jueves la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), que fue quien presentó la demanda Noticia pública
  • Rajoy afrontará una denuncia de Gallardón por la participación municipal en los tributos del Estado La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves interponer un segundo recurso contra el Gobierno, que presidirá ahora Mariano Rajoy, contra la liquidación de la participación en los tributos del Estado del municipio de Madrid en 2009 Noticia pública
  • Tabaco. El 10% de los conductores profesionales incumplen la ley en Barcelona, según un estudio El 9,8% de los conductores de vehículos comerciales, como furgonetas de reparto o mensajería, que circulan por Barcelona fuman dentro de su coche e incumplen, por tanto, la Ley del Tabaco, que prohíbe los cigarrillos en el lugar de trabajo, según concluye un estudio de la Unidad de Tabaquismo del ICO-Idibell, publicado en la revista "BMJ Open" Noticia pública
  • El cannabis es la sustancia adictiva más nombrada en la red social Twitter, según un estudio Un estudio de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, Fepad, concluye que hasta el momento el tipo de sustancia adictiva que más circula en la red Twitter es el cannabis. Por el contrario, sustancias como los alucinógenos o la cocaína son las menos tratadas por los usuarios de esta red Noticia pública
  • El cannabis es la sustancia adictiva más nombrada en la red social Twitter, según un estudio Un estudio de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, Fepad, concluye que hasta el momento el tipo de sustancia adictiva que más circula en la red Twitter es el cannabis. Por el contrario, sustancias como los alucinógenos o la cocaína son las menos tratadas por los usuarios de esta red Noticia pública