NEWCO LLEVA EL CONFLICTO CON SPANAIR A LA CORTE CIVIL Y MERCANTIL DE ARBITRAJE DE MADRIDLa empresa de "handling" del grupo Marsans, Newco, ha presentado una demanda contra Spanair en la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje de Madrid (CIMA) ante la imposibilidad de que ambas compañías alcancen un acuerdo sobre las tarifas del servicio de asistencia en tierra
EL BANCO DE ESPAÑA INSISTE: "ES FUNDAMENTAL ADOPTAR REFORMAS AHORA"El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, insistió hoy en que es "fundamental adoptar ahora reformas" en la economía española, para que el país no se encuentre "con serias dificultades para converger con los países más desarrollados" cuando se supere la crisis financiera internacional
TOXO (CCOO): "HAY UN RIESGO REAL DE PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS"El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió hoy de que conceder derechos políticos a las cuotas participativas de las cajas de ahorros que reciban ayuda del Gobierno trae consigo un "riesgo real de privatización"
(Ampliación) AZNAR PROPONE PRIVATIZAR LAS CAJAS DE AHORROS PARA PONER FIN A SU POLITIZACIÓNEl ex presidente del Gobierno José María Aznar propuso hoy iniciar un "proceso de transformación" de las cajas de ahorros españolas que permita "la entrada gradual de la propiedad privada" con el fin de poner fin a la politización de estas entidades y evitar su mala gestión con fondos públicos
(Avance)AZNAR PROPONE PRIVATIZAR LAS CAJAS DE AHORROS PARA PONER FIN A SU POLITIZACIÓNEl ex presidente del Gobierno José María Aznar propuso hoy iniciar un "proceso de transformación" de las cajas de ahorros españoles que permita "la entrada gradual de la propiedad privada" con el fin de poner fin a la politización de estas entidades y evitar su mala gestión con fondos públicos
EL BANCO DE ESPAÑA PREVÉ QUE EL PIB CAERÁ A UN RITMO MENOS INTENSO EN EL SEGUNDO TRIMESTREEl Banco de España estimó hoy que el PIB caerá a un ritmo menos intenso en el segundo trimestre de 2009, tomando como base los últimos datos referidos al paro, al consumo y a la construcción civil, pese a no notarse aún ninguna mejora en el sector de la construcción residencial
LOS CRÉDITOS AL CONSUMO DE BIENES DURADEROS CAEN UN 33,7% HASTA MARZOLos créditos al consumo de bienes duraderos concedidos por los establecimientos financieros de crédito alcanzaron los 5.796,5 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un descenso del 33,7% respecto al mismo periodo del año anterior