El Cermi denuncia que colegios españoles en el extranjero excluyen a los niños discapacitadosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este lunes que los colegios españoles en el extranjero excluyen a los alumnos con discapacidad. Además, exigió al Ministerio de Educación que aplique cuanto antes "auténticas políticas de educación inclusiva" para el alumnado con discapacidad de estos centros, "ya que la situación actual es de grandes carencias en la materia"
El Cermi denuncia que colegios españoles en el extranjero excluyen a los niños discapacitadosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este lunes que los colegios españoles en el extranjero excluyen a los alumnos con discapacidad. Además, exigió al Ministerio de Educación que aplique cuanto antes "auténticas políticas de educación inclusiva" para el alumnado con discapacidad de estos centros, "ya que la situación actual es de grandes carencias en la materia"
Rubalcaba descarta cualquier tipo de copago sanitarioEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, descartó hoy implantar cualquier tipo de copago sanitario si gana las elecciones, y se comprometió a estudiar fórmulas que permitan racionalizar los horarios laborales para facilitar la conciliación con la vida familiar
AmpliaciónLa Seguridad Social ganó 50.773 afiliados en julioEl número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en julio en 17.637.352 ocupados, lo que supone un incremento de 50.773 cotizantes respecto al mes anterior, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FPEl Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FPEl Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Educación. El Consejo de Ministros estudia hoy un profundo cambio en el sistema de la ESOEl Ministerio de Educación lleva hoy al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Educación. El Gobierno cambiará el sistema de la ESOEl Ministerio de Educación llevará mañana al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Inmigración ultima la Estrategia Nacional de Lucha contra el RacismoLa secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, declaró este jueves que "en dos o tres meses" se presentará la Estrategia Nacional de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia”, que entre otras cosas prevé mejorar la formación en inmigración y diversidad de la Policía
Madrid. El consejero de Asuntos Sociales presenta el Programa de Formación y Certificación Lingüística para InmigrantesLa Comunidad de Madrid promueve la integración de los inmigrantes que residen en la región a través del Programa de Formación y Certificación Lingüística para Trabajadores Inmigrantes LETRA, una iniciativa promovida por el Gobierno regional en colaboración con la Universidad de Nebrija con el fin de otorgar un certificado que acredita el dominio básico del español. Este certificado puede ser presentado en los procesos de selección de personal y trámites de extranjería, según detalló el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, en la presentación de la iniciativa
Paro. Madrid registra el mayor descenso de paro en un mes de junio desde 2006El pasado mes de junio la Comunidad de Madrid registró un descenso en el paro de 6.365 personas -la mayor caída del desempleo en un mes de junio desde 2006-, con lo que el número total de desempleados se reduce a 469.511 personas en la región. A nivel nacional el paro se redujo en 67.858 personas
AmpliaciónLa Seguridad Social perdió 5.612 afiliados en junioEl número medio de afiliados a la Seguridad Social se redujo en el mes de junio en 5.612 personas, lo que sitúa el total de ocupados en 17.586.579, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Debate Nación. Los temas sociales se hacen un hueco en las propuestas de resolución de los gruposLos distintos grupos parlamentarios han reservado a los temas sociales una parte del contenido de las propuestas de resolución que han presentado con motivo del Debate sobre el Estado de la Nación. Dependencia, sanidad, educación, inmigración y pobreza son los ámbitos de los que más se han acordado en sus sugerencias
Madrid. Los conocimientos ganan peso frente a la interinidad en las oposiciones a docenteLa convocatoria de oposiciones a maestros en la Comunidad de Madrid incorporará este año novedades en la ponderación de las pruebas y su forma de evaluación, entre las que destacan que los conocimientos ganan peso frente a la interinidad y que todas las pruebas serán eliminatorias
AmpliaciónCospedal suprimirá el Defensor del Pueblo regional, 22 direcciones generales y 52 altos cargosLa futura presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, confirmó este lunes, en su discurso de investidura, la supresión de la figura del Defensor del Pueblo regional, del Consejo Económico y Social, de 22 direcciones generales, de 52 altos cargos, de la Comisión Regional de la Competencia y, quizás, también de la Sindicatura de Cuentas
Educación. Las CCAA recibirán 23,3 millones para idiomasEl Gobierno repartirá 23,3 millones de euros a las comunidades autónomas para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para el uso de, al menos, una lengua extranjera