Investigadores españoles diseñan un sistema para la detección precoz de la sepsis en neonatosEl grupo de investigación Mininanotech de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), en colaboración con el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, han diseñado un sistema de micro motores para detectar de forma precoz la sepsis en neonatos, una infección bacteriana invasiva que continúa siendo una de las causas más frecuentes de mortalidad en recién nacidos de poco peso
El 65% de las orcas en cautividad tienen los dientes seriamente dañadosMás del 65% de las orcas que viven en cautividad tienen un desgaste moderado o extremo en los dientes de sus mandíbulas inferiores sobre todo por morder superficies de acero y de hormigón, lo que plantea serias preocupaciones por la salud y el bienestar general de estos cetáceos
El 65% de las orcas en cautividad tienen los dientes seriamente dañadosMás del 65% de las orcas que viven en cautividad tienen un desgaste moderado o extremo en los dientes de sus mandíbulas inferiores sobre todo por morder superficies de acero y de hormigón, lo que plantea serias preocupaciones por la salud y el bienestar general de estos cetáceos
Comienza en Burgos el 47º Congreso de la Sociedad Española de NefrologíaBurgos acoge desde hoy hasta el lunes el 47º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) sobre la prevención y abordaje de las enfermedades del riñón, que reúne a más de 1.000 médicos, investigadores y especialistas de toda España, además de ponentes internacionales, que presentarán los avances y retos en el tratamiento de la enfermedad renal
Burgos acoge desde mañana el 47º Congreso de la Sociedad Española de NefrologíaBurgos acogerá desde mañana hasta el lunes el 47º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) sobre la prevención y abordaje de las enfermedades del riñón, que reunirá a más de 1.000 médicos, investigadores y especialistas de toda España, además de ponentes internacionales, que presentarán los avances y retos en el tratamiento de la enfermedad renal
Burgos acoge el 47º Congreso de la Sociedad Española de NefrologíaBurgos acogerá del 6 al 9 de octubre el 47º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) sobre la prevención y abordaje de las enfermedades del riñón, que reunirá a más de 1.000 médicos, investigadores y especialistas de toda España, además de ponentes internacionales, que presentarán los avances y retos en el tratamiento de la enfermedad renal
La OMC lamenta la muerte del médico español Leopoldo Nieto en el terremoto de MéxicoLa Organización Médica Colegial (OMC) lamentó este viernes el fallecimiento del médico e investigador español Leopoldo Nieto en el terremoto de México y mostró sus condolencias a los familiares y amigos de todos los heridos y fallecidos en esta catástrofe
La reina Sofía, en la Cumbre Mundial de Investigación en AlzheimerLa reina Sofía asistirá este martes a la Cumbre Mundial de Investigación en Alzheimer, que se celebra en Lisboa, organizada por el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer del Imserso en Salamanca, junto a la Fundación lusa Champalimaud y la Fundación Reina Sofía y a la que acudirán más de 80 expertos en investigación científica y terapias no farmacológicas sobre esta enfermedad
La reina Sofía, en la Cumbre Mundial de Investigación en AlzheimerLa reina Sofía asistirá mañana a la Cumbre Mundial de Investigación en Alzheimer, que se celebra en Lisboa, organizada por el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer del Imserso en Salamanca, junto a la Fundación lusa Champalimaud y la Fundación Reina Sofía y a la que asistirán más de 80 expertos en investigación científica y terapias no farmacológicas sobre esta enfermedad
Burgos acogerá el 47º congreso de la Sociedad Española de NefrologíaBurgos acogerá del 6 al 9 de octubre el 47º congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) sobre la prevención y abordaje de las enfermedades del riñón, que congregará a más de 1.000 médicos, investigadores y especialistas de todo el territorio nacional además de “prestigiosos” ponentes internacionales que presentarán los avances y retos en el tratamiento de la enfermedad renal
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada y con asignación de tareasUn estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las bacterias de una infección no se extienden de manera desordenada, sino que proliferan de forma organizada, con asignación de tareas entre ellas, una investigación dada a conocer este miércoles y que permitirá el desarrollo de nuevas terapias
Más de 2.500 enfermos de cáncer no tienen acceso a los nuevos tratamientos en España por falta de financiaciónUn estudio que analiza las decisiones nacionales sobre financiación pública de 11 países europeos y Canadá calcula que en España más de 2.500 enfermos de cáncer no tienen acceso a los nuevos tratamientos por falta de financiación pública, mientras que en el resto de la UE serían más de 200.000 personas las que podrían verse afectados por este tipo de restricciones
El efecto psicosocial de la 'quimio' es peor que los efectos secundarios físicosLos factores sociopsicológicos de la quimioterapia son más impactantes para los pacientes con cáncer que los efectos secundarios físicos como náuseas y vómitos, según un estudio de investigadores alemanes presentado este sábado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica ‘ESMO 2017’, que se celebra en Madrid
El efecto psicosocial de la quimioterapia impacta más en los pacientes que sus efectos secundarios físicosLos factores sociopsicológicos de la quimioterapia son más impactantes para los pacientes con cáncer que los efectos secundarios físicos como náuseas y vómitos, según un estudio de investigadores alemanes presentado este sábado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica ‘ESMO 2017’, que se celebra en Madrid
El 59% de los adolescentes sufre dolor de espaldaEl 59% de los adolescentes españoles padece dolencias de espalda antes de cumplir los 15 años por la falta de ejercicio y el peso excesivo de las mochilas escolares, lo que limita considerablemenete sus actividades diarias e incrementa el riesgo de padecer esos mismos dolores de forma crónica cuando sean adultos
La Fundación 'la Caixa' rinde homenaje a los investigadores médicosLa Fundación Bancaria 'la Caixa' presentó este miércoles en Madrid la campaña 'Imprescindibles' con la que quiere rendir un homenaje a los investigadores médicos. El Plan Estratégico 2016–2019 de esta entidad contempla la inversión en investigación como una prioridad, y prevé triplicar el presupuesto destinado a la misma hasta los 90 millones de euros en el año 2019
Los mejores investigadores españoles reclaman un Pacto de Estado por la CienciaInvestigadores punteros como María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas; Maite Mendioroz, directora del Laboratorio de Epigénetica-Alzheimer de Navarrabiomed; Pedro Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la OMS, y Eduard Gratacós, director del Centro de Medecina Fetal del Hospital Clinic San Joan de Déu, reclamaron este miércoles "un Pacto de Estado por la Ciencia para que la inversión dedicada sea intocable"
Madrid acogerá el V Congreso Nacional de Pacientes con Síndrome de SjögrenEl V Congreso Nacional de Pacientes con Síndrome de Sjögren, promovido por la Asociación Española del Síndrome de Sjögren (AESS), se celebrará los días 28 y 29 de septiembre en Madrid, en donde el diagnóstico del síndrome, los tratamientos disponibles y las perspectivas del futuro serán los principales temas a tratar
El PSOE reclama una Estrategia Nacional de Medicina Personalizada en el SNSEl Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama al Gobierno que elabore una Estrategia Nacional de Medicina Personalizada de Precisión en el Sistema Nacional de Salud (SNS)
La malaria era endémica en el Mediterráneo durante el Imperio romanoLa malaria estuvo extendida en la isla de Cerdeña (Italia) durante el Imperio romano mucho antes de la Edad Media, como así lo demuestra una investigación realizada por el Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zürich (Suiza) con la ayuda de los restos de un ciudadano romano que murió hace cerca de 2.000 años