Sanidad agradece el Premio Príncipe de Asturias concedido a la Organización Nacional de TrasplantesEl Ministerio de Sanidad y Política Social ha agradecido a la Fundación Príncipe de Asturias y al jurado de los premios el reconocimiento por la labor que viene desarrollando la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace más de 20 años, tanto en España como fuera de ella, para extender la terapia de los trasplantes en todo el mundo
La OMS destaca la importancia de los donantes jóvenes de sangreLos menores de 25 años aportan casi el 40% de las donaciones voluntarias de sangre en la actualidad, según la información divulgada este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este lunes y que en 2010 tiene su sede en Barcelona
La OCU exige que se advierta de que los aparatos de bronceado que emiten rayos UVA son cancerígenosLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado al Ministerio de Sanidad y Política Social que se modifique la normativa que regula la venta y utilización de los aparatos de bronceado mediante radiaciones ultravioletas. La organización prtende que estos aparatos incluyan en el etiquetado, el embalaje, el manual de instrucciones y la publicidad, que las radiaciones UVA de los aparatos de bronceado artificial producen cáncer de piel
El sarampión rebrota tras 18 años de avancesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que los esfuerzos globales por erradicar el sarampión entre 1990 y 2008 se han estancado y que esta enfermedad, altamente contagiosa, está reapareciendo en algunos países
La OMS reivindica que se cumplan los derechos humanos de las personas con problemas de salud mentalEl director del Departamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Shekhar Saxena reclamó hoy que se cumplan “los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental”, ya que “las violaciones de estos derechos son muy generalizados en todo el mundo”, una situación que calificó de “emergencia crónica”
Las mordeduras de serpientes matan a 100.000 personas cada año en el mundoUnos cinco millones de personas sufren mordeduras de serpientes cada año en el mundo y de ellas, unas 100.000 mueren, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó en este sentido de la falta de antídotos contra el veneno de víboras en muchos países
Sanidad recuerda la importancia de lavarse bien las manos para reducir infecciones en centros sanitariosMañana, miércoles, se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, convocado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conseguir la implicación activa del mayor número posible de centros y organizaciones sanitarias para promover la higiene de manos, una medida "sencilla y primordial" para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria
El Gobierno ultima un plan para reducir el consumo de salEn España se consume una media de 9,7 gramos diarios, el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una sustancia que juega un papel muy importante en la hipertensión, que a su vez puede desencadenar accidentes cerebrovasculares y dolencias cardíacas
La OMS fomenta la mejora en la atención al parto en SomaliaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado a Mogadishu (Somalia) a un cirujano especialista en situaciones traumáticas para capacitar a 33 profesionales de la salud somalíes en el tratamiento de casos de violencia y en cuidados de emergencia a mujeres embarazadas, ya que por cada 100.000, fallecen 1.800 en el parto
Sanidad abordará en marzo con las CCAA la sostenibilidad del sistema de saludLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció este miércoles que su departamento convocará a las comunidades autónomas, "previsiblemente en la segunda semana del próximo mes de marzo", para debatir sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Haití. La ONU busca espacio para los desechos de material médico que acumula Puerto PríncipeLos operativos médicos que asisten a la emergencia tras el terremoto en Haití generan cantidades “significativas” de desechos de material sanitario, que se amontona en centros asistenciales y en hospitales sin que aún se disponga de sistemas o equipos para eliminar estos materiales
Haití. Defensa de la Sanidad Pública pide a la OMS "líneas permanentes de ayuda a Haití"La Asociación Internacional de Política de Salud (IAHP) y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) pidieron hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a las entidades internacionales de salud en general que habiliten "líneas permanentes de ayuda a Haití" que permitan la reconstrucción del país y la creación de un servicio público y universal de salud
Nace un bufete especializado en reacciones adversas a los medicamentosCada año se registran en España cerca de 10.000 reacciones adversas a medicamentos, un problema que en los casos más graves (más de la mitad de los recogidos) ocasiona discapacidad de por vida, hospitalización y, a veces, hasta la muerte del paciente, según el Bufete RAM, especializado en la reclamación y defensa de los daños ocasionados por las reacciones adversas a fármacos
Tráfico. Hoy comienza en Moscú una conferencia ministerial sobre seguridad vialEl director general de Tráfico, Pere Navarro, acudirá a la I Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, auspiciada por la Asamblea General de la ONU y que se celebrará hoy y mañana viernes en Moscú (Rusia) para abordar este "importante problema de salud pública", como lo ha definido la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Tráfico. Pere Navarro acude a la Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad VialEl director general de Tráfico, Pere Navarro, acudirá a la I Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, auspiciada por la Asamblea General de la ONU y que se celebrará mañana y el próximo viernes en Moscú (Rusia) para abordar este "importante problema de salud pública", como lo ha definido la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La fisioterapia respiratoria ayuda a dejar de fumar, según expertosCon motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, formado por más de 6.500 profesionales sanitarios, recomienda la fisioterapia respiratoria para ayudar a dejar de fumar y reducir los efectos del tabaquismo
La mujer de hoy vive más pero no está más sana, según la OMSLas sociedades del siglo XXI no atienden aún las necesidades sanitarias que requieren las mujeres en momentos clave de su vida con lo que, aunque ellas viven más que los hombres, la buena salud no siempre las acompaña