PAIS VASCO. LOS VASCOS TENDRAN QUE PAGAR UN 9% MAS DE IRPF SI QUIEREN LA INDEPENDENCIALos contribuyentes del País Vasco tendrían que pagar aproximadamente un 9% más de IRPF y 2.000 euros anuales de cotizacions a la Seguridad Social si Euskadi fuese independiente, según un análisis realizado por catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid Mikel Buesa
DESEMPLEO. COAG RECUERDA QUE EL PER FOMENTO EL DESARROLLO RURAL EN ANDALUCIA Y EXTREMADURAEl secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Eduardo Navarro, reiteró hoy su apoyo a los sindicatos en su oposición al "decretazo" y especialmente a los recortes en el subsidio agrario, que ha impulsado el desarrollo rural en Andalucía y Extremadura
DESEMPLEO. CHAVES VE "INJUSTO" QUE NO SE MANTENGA EL PEREl presidente de Andalucía, Manuel Chaves, tachó hoy de "ijustos" para los trabajadores del campo andaluz y extremeños los cambios anunciados en el decreto de reforma del desempleo, al mantenerse la desaparición del subsidio agrario
DESEMPLEO. ZAPLANA INSISTE EN QUE NO REFORMARA EL SUBSIDIO AGRARIOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, insistió hoy en el Gobierno no recuperará el subsidio agrario para los jornaleros andaluces y extremeños, como le exien los sindicatos para recuperar el diálogo social. "Nos piden ese cambio, pero no podemos hacerlo"
DESEMPLEO. ZAPLANA INSISTE EN QUE NO REFORMARA EL SUBSIDIO AGRARIOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, insistió hoy en el Gobierno no recuperará el subsidio agrario para los jornaleros andaluces y extremeños, como le exigen los sndicatos para recuperar el diálogo social. "Nos piden ese cambio, pero no podemos hacerlo"
DESEMPLEO. EL PSOE FIJARA SU POSICION EN EL PLENOEL Grupo Socialista ha decidido abstenerse esta tarde en la votación de las enmiendas transaccionales al texto de reforma del sistema de desempleo y fijará su posición cuando se debata en Pleno
DESEMPLEO. IU TEME QUE LOS CAMBIOS QUEDEN "A MEIO CAMINO"Izquierda Unida se negó esta tarde a pronunciarse en la Comisión de Política Social y Empleo sobre la modificación del proyecto de reforma del desempleo acordada hoy mismo, por considerar no se ha dado tiempo a los grupos para analizar si estos cambios restituyen los derechos de los trabajadores o se quedan "a medio camino"
DESEMPLEO. EL PP ACUSA AL PSOE DE "DINAMITAR" EL DIALOGO SOCIAL Y ALABA LA CAPACIDAD DE DIALOGO DE CiUEl portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez-Pujalte, alabó hoy el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y CiU para sacar adelante diversas modificaciones a la reforma de la protección por desempleo y criticó la actitud del PSOE, que ha tratado "por todos los medios de dinamitar el diálogo con los agentes sociales", por lo que le idió que "recapacite" para hacer posible el "encuentro"
DESEMPLEO. ZAPLANA, FIDALGO Y MENDEZ VEN LA PUERTA ABIERTA A LA RECOMPOSICION DEL DIALOGO SOCIALLa retirada y modificación de las principales medidas del decreto de reforma del sistema de protección por desempleo permite que se abra la puerta a la recuperación del diálogo social entre Gobierno y sindicatos, según reconocieron los máximos representantes de CCOO y UGT, JoséMaría Fidalgo y Cándido Méndez
DESEMPLEO. RATO PUNTUALIZA QUE LAS MODIFICACIONES NO TIENEN CARACTER RETROACTIVOEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó hoy que las modificaciones el Decreto Ley para la Reforma del Desempleo, presentadas hoy por el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, "no se aplicarán con carácter retroactivo"
DESEMPLEO. EL GOBIERNO RETIRA LOS ASPECTOS AS CRITICADOS DE LA REFORMA DE LA PROTECCION POR DESEMPLEOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, anunció hoy la modificación de hasta 8 aspectos fundamentales del decreto de reforma de la protección por desempleo, entre los que s encuentran la restitución de los salarios de tramitación, la flexibilización del concepto de oferta adecuada de empleo y la protección de los trabajadores fijos discontinuos