La Teoría del Espiralismo muestra en Cádiz la vida de las deportistas paralímpicasEl Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) fue testigo este martes de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género
El Gobierno dice que la UE está a la expectativa de la ley de economía social españolaEl director general de Economía Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera, aseguró que en Europa se sigue con mucha atención la evolución de la Ley de Economía Social que está preparando el Gobierno y que previsiblemente se aprobará antes de acabar el año
Andalucía. Más de 500 estudiantes almerienses descubren la vida de las deportistas paralímpicasEl colegio Stella Maris de Almería fue escenario hoy de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género
Castilla y León. “La Teoría del Espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes zamoranosEl edificio La Alhóndiga de Zamora fue escenario hoy de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género
C. Valenciana. “La Teoría del Espiralismo” muestra en Elche la vida de las deportistas paralímpicasEl Aula Magna de la Universidad de Elche acogió hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género
“La Teoría del Espiralismo” muestra en Ceuta la vida de las deportistas paralímpicasEl salón de actos del Ayuntamiento de Ceuta albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género
La Teoría del Espiralismo llega a LeónEl Centro de Referencia Estatal de Atención a la Discapacidad y a la Dependencia de San Andrés del Rabanedo (León) albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género
Extremadura. “La teoría del espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a los estudiantes pacensesLa sede de Cocemfe en Badajoz acogió hoy la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, una película impulsada por el Comité Paralímpico Español y patrocinada por la Fundación Cultural Banesto con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas paralímpicas femeninas para poder lograr las metas que se proponen
Madrid. Tres nuevas pasarelas sobre la M-30 para unir cinco distritos de la capitalDesde este miércoles atravesar el distrito de Retiro y llegar a Puente de Vallecas es más fácil para los peatones, gracias a la pasarela inaugurada por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, el mismo día en el que otras dos pasarelas entran en funcionamiento
Madrid. La capital tendrá un nuevo parque singular en una zona de interés geológico de VicálvaroLa ciudad de Madrid contará con un nuevo parque singular con 137 hectáreas de superficie en el Cerro de la Herradura, un terreno actualmente sin uso incluido en el Catálogo de Espacios Naturales del Plan General por su interés geológico que está situado en el borde Este del barrio de Los Cerros, junto a las vegas bajas de los ríos Jarama y Manzanares, en el distrito de Vicálvaro
Castilla-La Mancha. 400 estudiantes de Valdepeñas descubren la vida de las deportistas paralímpicasEl Instituto Bernardo Balbuena de Valdepeñas (Ciudad Real) fue escenario hoy de la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género
La web de la Jornada Mundial de la Juventud se acerca a las personas sordasLa página web de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, conocida como JMJ, quiere concitar también a las personas con discapacidad auditiva y para ello ha incluido entre sus contenidos un vídeo con la información principal del evento traducido a la lengua de signos española e internacional
Los autobuses urbanos italianos, menos accesibles que el metro para los viajeros ciegos, según una investigaciónTodavía son pocos los autobuses urbanos italianos que cuentan con sistemas informativos en audio que permitan a usuarios ciegos saber cuál es la siguiente parada o la dirección en la que circula el vehículo, según un estudio realizado en las ciudades de Turín, Milán, Florencia, Roma, Nápoles y Palermo por el rotativo italiano "Corriere della Sera"
La web de la Jornada Mundial de la Juventud se acerca a las personas sordasLa página web de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, conocida como JMJ, quiere concitar también a las personas con discapacidad auditiva y para ello ha incluido entre sus contenidos un vídeo con la información principal del evento traducido a la lengua de signos española e internacional
Madrid. El Cermi urge al Ayuntamiento a subsanar los problemas de accesibilidad del Eje Prado-RecoletosEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) pidió hoy al Ayuntamiento de la capital que "subsane de manera inmediata todas las anomalías" de accesibilidad y supresión de barreras generadas en el Eje Prado-Recoletos tras su remodelación por el arquitecto Álvaro Siza
Cocemfe aplaude la inversión en accesibilidad con cargo al Fondo EstatalLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha expresado su satisfacción por el balance de gestión del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local presentado hace unos días por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves