Madrid. Tres institutos “salvan” todos sus grupos de 1º de ESO tras reunirse con EducaciónLos institutos madrileños Cardenal Herrera Oria, Pérez Galdós y Dámaso Alonso de han conseguido mantener todos los grupos previstos en 1ºde ESO, después de que el pasado 12 de septiembre la Consejería de Educación informase de la posibilidad de reducir una línea en cada uno de ellos. A lo largo de la semana, miembros del equipo directivo de estos tres centros se han reunido con responsables de Educación para buscar soluciones al conflicto
El Congreso acoge mañana una jornada parlamentaria de protección animalEl Congreso de los Diputados acoge este viernes la II Jornada Parlamentaria de Protección Animal, después de la polémica generada en los últimos días por el Toro de la Vega y de que el PSOE registrara hoy una proposición no de ley en la Cámara Baja tras prometerlo el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, en el programa televisivo ‘Sálvame’
Madrid. Educación da marcha atrás y mantendrá los 4 grupos de 1º de ESO del Herrera OriaEl Instituto Cardenal Herrera Oria podrá mantener sus cuatro grupos de 1º de la ESO, según comunicó esta mañana la Consejería de Educación a la dirección del centro. En declaraciones a Servimedia, fuentes del AMPA del instituto explicaron que “la consejería ha dado marcha atrás” a partir de las protestas iniciadas por padres y alumnos, que el pasado viernes conocieron las intenciones del Gobierno regional de suprimir un grupo en 1º de ESO
Discapacidad. Ministerios y organismos públicos tendrán un 'responsable de discapacidad'El Plan de Acción de Discapacidad, que aprueba este viernes el Consejo de Ministros y que cuenta con 96 medidas y cinco ejes de actuación, contempla la creción de un "responsable de discapacidad" para cada departamento ministerial y organismo público que "realizará un seguimiento sobre los avances en accesibilidad". Este "responsable de discapacidad" es una figura semejante a la que ya existe en materia de igualdad de género
Vuelta al cole. Satse reclama la presencia de profesionales de enfermería en los centrosEl Sindicato de Enfermería Satse reclamó este martes a los distintos gobiernos autonómicos que se generalice la contratación de profesionales de Enfermería en los centros educativos, para que puedan desarrollar una labor asistencial y también de promoción de la salud y prevención de la enfermedad entre los escolares
Padres de alumnos protestan frente a Educación contra la LomceRepresentantes de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) se concentraron hoy frente al Ministerio de Educación, en Madrid, para volver a mostrar su rechazo a la Lomce, la nueva ley educativa que entra en vigor este curso
AmpliaciónEl Gobierno aprueba 1.360 millones de euros para becas para el próximo cursoEl Gobierno acordó hoy una inversión de 1.360 millones de euros en becas y ayudas al estudio para el curso 2014-2015, según avanzó este viernes la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Educación destinará 1.360 millones de euros a becas el próximo cursoEl Ministerio de Educación dedicará una partida de 1.360 millones de euros en becas y ayudas al estudio para el curso 2014-2015, según avanzó este viernes la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Educación convoca ayudas para alumnos con necesidades educativas especialesLa Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades ha convocado ayudas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, a trastornos graves de conducta o a una alta capacidad intelectual, para el curso académico 2014-2015
(REPORTAJE) La crisis dificulta la educación inclusivaLa crisis está afectando a colegios que ofrecen una educación inclusiva, como el Sagrado Corazón de Chamartín, en Madrid, donde estudian 1.500 alumnos, de los que un centenar tienen necesidades especiales. Los responsables del centro explican las consecuencias que dicha situación está provocando en su labor
Discapacidad. UGT de Madrid exige la presencia del Cermi en el Consejo Escolar de la ComunidadEl secretario general de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT de Madrid, Eduardo Sabina, reclamó este martes que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) forme parte del Consejo Escolar de la Comunidad, para que “su voz pueda ser oída directamente”
Cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como 2,40 eurosLa Iglesia española atendió en 2012 las necesidades básicas de 3,5 millones de personas en 2012, según la Memoria Justificativa de Actividades correspondientes a ese ejercicio hecha pública este lunes en Madrid por la Conferencia Episcopal Española (CEE)
Los estudios de grado unviersitario tendrán que reservar un 5% de sus plazas para personas con discapacidadEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado un real decreto que establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y que especifica la reserva de al menos un cinco por ciento de las plazas ofertadas para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%
Fundación ONCE presenta un programa que servirá de puente entre empresas y universitarios con discapacidadEl vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, aseguró este miércoles durante la presentación del programa de prácticas externas para universitarios con discapacidad, 'Oportunidad al Talento', que se trata de una “referencia” para la comunidad empresarial y educativa para el empleo y la realización de prácticas en empresas de los universitarios con discapacidad
Fundación ONCE y Fundación Repsol impulsan la formación universitaria de alumnos con discapacidadFundación ONCE y Fundación Repsol, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presentaron este viernes el programa ‘Campus Inclusivos. Campus sin Límites 2014’, un proyecto que pretende impulsar el desarrollo de la accesibilidad universal y la inclusión social de las personas con discapacidad en el sistema universitario español