Los medios privados se unen contra la Comisión de Propiedad Intelectual de la "Ley Sinde"Las principales asociaciones sectoriales de los medios de comunicación privados en España mostraron hoy su desacuerdo con las competencias que pretende atribuir el Gobierno a la nueva Comisión de Propiedad Intelectual, prevista en la "Ley Sinde", porque creen que no ayudará a resolver sus conflictos con las entidades de gestión ni someterá a éstas al debido control
Las eléctricas recurrirán ante los tribunales las multas impuestas por CompetenciaLas cinco principales eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y HC) y la patronal que las engloba (Unesa) acudirán a los tribunales para recurrir las sanciones impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia, que ascienden a más de 60 millones de euros
Ceapa cree que el nuevo cuarto de la ESO romperá la igualdad de oportunidadesLa Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) criticó este miércoles el establecimiento de los tres itinerarios previstos para cuarto de la ESO, por considerar que segregará a los alumnos por sus resultados académicos
RSC. El Cerse crea tres grupos de trabajo para avanzar en la Ley de Economía SostenibleEl Pleno del Consejo Estatal de Responsabililidad Social Empresarial (Cerse) ha aprobado este martes la creación de tres grupos de trabajo que deberán avanzar en distintos aspectos de la Ley de Economía Sostenible como son la presentación de la información de las empresas, la inversión socialmente responsable y el funcionamiento del propio organismo
Bildu. El Gobierno no suspenderá el diálogo con el PNVEl vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este martes que el Ejecutivo mantendrá e intensificará las relaciones con el PNV ya que las discrepancias son "normales" y tienen que ver sólo con el ritmo del proceso sobre la izquierda abertzale
Urtarán: "Ya es hora de la legalización de la izquierda abertzale"El candidato del PNV a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtarán, valoró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" el paso dado por la izquierda abertzale con su rechazo a toda forma de violencia, "incluida la de ETA", así como su apuesta "firme" por el uso de medidas exclusivamente políticas y democráticas
Dos de cada tres españoles rechazan el acuerdo para la reforma de las pensionesUn 66,4% de los españoles rechaza el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales (sindicatos y empresarios) para reformar las pensiones, según revela el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de marzo
CIS. Dos de cada tres españoles rechazan el acuerdo para la reforma de las pensionesUn 66,4% de los españoles rechaza el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales (sindicatos y empresarios) para reformar las pensiones, según revela el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de marzo
Sólo el 20% de los ciudadanos cree que es seguro comprar en InternetLa amplia mayoría de los ciudadanos sigue sin confiar en Internet para realizar compras, ya que sólo el 20,1% cree que es seguro utilizar el comercio "online", según datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información recogidos por Servimedia
La Fesp critica el chaleco para periodistas de Interior y FAPELa Federación de Sindicatos de Periodistas de España (FeSP) ha expresado su desacuerdo con el chaleco de identificación que el Ministerio del Interior y la FAPE (Federación de Asociaciones de Prensa) han acordado facilitar a los profesionales de la información que cubran actos o situaciones de posible riesgo
El Gobierno amplía las competencias del comité de Regulación FerroviariaEl Gobierno ha reforzado la independencia y ha ampliado las funciones del Comité de Regulación Ferroviaria, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento y pieza esencial en el equilibrio y seguridad jurídica del mercado de transporte de mercancías por ferrocarril
CIS. El 82% de los españoles cree que la justicia favorece a ricos y políticosEl 82,6% de los ciudadanos afirma que en España las leyes no protegen por igual los derechos e intereses de todos los ciudadanos y que "favorecen a unos más que a otros". En concreto, el 48,6% cree que la ventaja recae en los ricos y el 26% opina que es a los políticos a los que más beneficia
Plan ahorro. Gestores de multas recurren al Supremo el límite a 110 km/hDvuelta, empresa de gestión de recursos de multas de tráfico, recurrió este lunes ante el Tribunal Supremo el real decreto del Gobierno por el que se reduce el límite de velocidad de 120 a 110 kilómetros por hora en las autovías y las autopistas
Castilla y León defiende distribuir los riesgos entre los fabricantes de coches y los distribuidoresEl director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, se mostró hoy en desacuerdo con la enmienda aprobada en el Congreso de los Diputados a la Ley de Economía Sostenible por la que los concesionarios podrán devolver a los fabricantes los vehículos que no hayan vendido en el plazo de 60 días y éstos deberán recomprarlos al mismo precio
Pacto social. El PNV rechaza el enfoque "centralista" de las políticas de empleoEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, adelantó hoy que su grupo no podrá sumarse al pacto social en su integridad por tratarse de un paquete muy "heterogéneo", y en concreto expresó su desacuerdo con el enfoque que hace de las políticas activas de empleo, que le parece demasiado "centralista"