SalariosCEOE aprueba este martes una recomendación de subida salarial similar a la que ya planteó a los sindicatos en abrilEl Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se reunirá este martes, a las 12.30 horas, para debatir y aprobar una recomendación general sobre subida de salarios en convenios colectivos para este año que, según las fuentes empresariales consultadas por Servimedia, estará en línea con la propuesta que durante el mes de abril la patronal planteó a los sindicatos, aunque finalmente no hubo acuerdo entre ambas partes
SalariosCEOE aprobará este martes una recomendación de subida salarial similar a la que ya planteó a los sindicatos en abrilEl Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) tiene previsto aprobar este martes una recomendación general sobre subida de salarios en convenios colectivos para este año que, según las fuentes empresariales consultadas por Servimedia, estará en línea con la propuesta que durante el mes de abril la patronal planteó a los sindicatos, aunque finalmente no hubo acuerdo entre ambas partes
Función PúblicaCCOO exige al Gobierno “mayor esfuerzo” en la oferta de empleo público para la Administración General del EstadoCCOO exigió este lunes al Gobierno “un mayor esfuerzo” en el número de plazas a publicar en la Oferta de Empleo Público para 2022 en la Administración General del Estado, y alertó de que el actual ritmo de pérdida de plantilla, con más de 60.000 puestos entre 2011 y 2021, “pone en grave riesgo la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía”
Brecha de géneroLa indemnización por despido de las mujeres en 2020 fue un 25% inferior a la de los hombresLa indemnización de los despidos de mujeres en 2020 fue un 25,16% inferior a la de los hombres, ya que ellos percibieron 10.028,6 euros de media frente a los 7.504,6 euros de ellas, lo que se traduce en una brecha de 2.524 euros en perjuicio de las trabajadoras en España
DiscapacidadLa Oficina de Atención a la Discapacidad estudia una queja del Cermi sobre la falta de accesibilidad del 112La Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 estudia una queja presentada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) respecto a la accesibilidad del servicio de emergencias 112, y valorará si constituye una infracción en materia de discapacidad
SalariosAmpliaciónSindicatos y patronal aparcan sin acuerdo la negociación sobre salariosSindicatos y patronal decidieron este jueves aparcar sin acuerdo, al menos durante los próximos meses, la negociación sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos ante la “diferencia insalvable” que existe entre ambas partes sobre la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores, que CCOO y UGT exigen y la CEOE rechaza incluir
DespidosLa indemnización media de los despidos cayó un 3,6% en 2020, año de irrupción de la pandemiaLa indemnización media de los despidos en España cayó un 3,6% en 2020, el año del estallido de la pandemia, de forma que se situó en 8.965 euros (334,8 euros menos que en 2019). En cambio, el número de despidos fue de 479.181, incrementándose en 4.245 más que en el ejercicio anterior, lo que se traduce en un aumento del 0,89%
PegasusUnai Sordo (CCOO) juzga de “extrema gravedad” el espionaje a Sánchez y RoblesEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, aseguró este lunes que el espionaje desvelado por el Gobierno a los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, “es una noticia de una extrema gravedad”
Día del TrabajoAmpliaciónCCOO y UGT piden revisar coste y causas del despido y avisan a CEOE de que “no se toca ni una coma” de la reforma de pensionesEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, exigió este domingo empezar a abordar la reforma del coste y de las causas de los despidos, mientras que el líder de CCOO, Unai Sordo, reclamó a la patronal respetar la primera fase de la reforma de pensiones. “No se toca ni una coma”, aseveró este último, parafraseando las palabras del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, sobre la reforma laboral
Día del TrabajoCCOO y UGT exigen revisar el coste y causas del despido y avisan a CEOE de que “no se toca ni una coma” de la reforma de pensionesEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, exigió este domingo empezar a abordar la reforma del coste y de las causas de los despidos, mientras que el líder de CCOO, Unai Sordo, reclamó a la patronal respetar la primera fase de la reforma de pensiones. “No se toca ni una coma”, aseveró este último, parafraseando las palabras del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, sobre la reforma laboral
Día del TrabajoCCOO y UGT celebran los avances en derechos laborales pero denuncian el “bloqueo” de la patronal para subir salariosEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, celebró este domingo los avances en derechos laborales, mientras que el secretario general de CCOO, Unai Sordo, lamentó el “bloqueo” de la patronal a la hora de pactar recomendaciones de revalorización de salarios en convenio que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores ante la elevada inflación
Día del TrabajoArranca la movilización del Primero de Mayo para exigir subidas salariales y el control de precios ante la elevada inflaciónLa manifestación del Día Internacional del Trabajo que se celebra en Madrid dio comienzo en el mediodía de este domingo bajo el lema 'La solución. Subir salarios, contener precios, más igualdad', en un contexto marcado por la exigencia de CCOO y UGT a la patronal de que acepte aumentar los salarios en convenio para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores ante la elevada inflación
Primero de MayoLos sindicatos se manifiestan el 1 de mayo en un contexto marcado por la inflación y la exigencia de subidas salarialesCCO y UGT volverán a salir a la calle este domingo, Día Internacional del Trabajo, para manifestarse en más de 60 ciudades y exigir a la patronal que se avenga a pactar subidas salariales en los convenios colectivos que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto marcado por la elevada inflación y las consecuencias de la guerra en Ucrania