Búsqueda

  • Las corrientes de hielo de la Antártida se ‘atascan’ por las mareas Las mareas del océano Antártico pueden producir ‘atascos’ en las corrientes de hielo de la Antártida y acelerar o frenar la velocidad del movimiento glacial en este continente, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) y de la Agencia Espacial Italiana, que analizaron imágenes de satélite en la corriente helada de Rutford recogidos durante casi nueve meses desde varios ángulos Noticia pública
  • Las corrientes de hielo de la Antártida se ‘atascan’ por las mareas Las mareas del océano Antártico pueden producir ‘atascos’ en las corrientes de hielo de la Antártida y acelerar o frenar la velocidad del movimiento glacial en este continente, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) y de la Agencia Espacial Italiana, que analizaron imágenes de satélite en la corriente helada de Rutford recogidos durante casi nueve meses desde varios ángulos Noticia pública
  • Las mareas ‘atascan’ las corrientes de hielo en la Antártida Las mareas del océano Antártico pueden producir ‘atascos’ en las corrientes de hielo de la Antártida y acelerar o frenar la velocidad del movimiento glacial en este continente, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) y de la Agencia Espacial Italiana, que analizaron imágenes de satélite en la corriente helada de Rutford recogidos durante casi nueve meses desde varios ángulos Noticia pública
  • 2016, cerca de ser el año más caluroso jamás registrado en el planeta El año 2016 se encamina a ser el más cálido en el planeta desde que comenzó la serie histórica en 1880, puesto que los 11 primeros meses dejaron las temperaturas más elevadas de los últimos 136 años, con 0,94ºC por encima del promedio del siglo XX, que fue de 14ºC, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • 2016, a un paso de ser el año más caluroso en el planeta desde que hay registros El año 2016 se encamina a ser el más cálido en el planeta desde que comenzó la serie histórica en 1880, puesto que los 11 primeros meses dejaron las temperaturas más elevadas de los últimos 136 años, con 0,94ºC por encima del promedio del siglo XX, que fue de 14ºC, según señaló este lunes la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Un estudio de la UCM revela la importancia de los cambios de temperatura en los cristales de nieve Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha constatado que los cambios de temperatura convierten los prismas hexagonales que forman los copos de nieve en atmósferas secas en columnas o cuerpos chatos cuando hay mucha humedad Noticia pública
  • Las olas de calor de 2015 se avivaron por el cambio climático de origen humano El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • El Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del planeta La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900 porque ha aumentado el doble en comparación con el resto del planeta, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • Fin de semana prenavideño con temporal en el sureste y tiempo estable en el resto de España El tiempo de este fin de semana prenavideño estará protagonizado por un temporal en las provincias del sureste peninsular, desde el este de Andalucía hasta Castellón e incluyendo Baleares; lluvias en Canarias, Ceuta y Melilla, y cielo poco nuboso o soleado en buena parte del resto del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El cambio climático de origen humano intensificó las olas de calor en 2015 El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • España, muy cerca de ratificar el Acuerdo de París tras autorizarlo el Senado El Acuerdo de París, que es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático, está más cerca de ser ratificado por España después de que este miércoles obtuviera la autorización del Pleno del Senado, con lo que el obligado recorrido parlamentario concluyó en apenas un mes y sólo queda que el Gobierno lo envíe a la ONU Noticia pública
  • El Ártico bate este año récords históricos de calor y deshielo La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • Un potente anticiclón traerá tiempo estable a España en la segunda mitad del puente Un potente anticiclón que abarca todo el continente europeo proporcionará una situación atmosférica estable en toda España durante la segunda mitad del puente de la Constitución y de la Inmaculada, excepto en el área del Estrecho, Melilla, la mitad sur del litoral mediterráneo peninsular y los extremos noroeste de la península y de Canarias, donde podrá llover débilmente, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Lluvia al principio y sol al final en el puente de la Constitución El tiempo en el puente de la Constitución y de la Inmaculada será variable porque habrá lluvias en amplias zonas del país salvo en el norte peninsular desde el sábado hasta el lunes, las precipitaciones se quedarán el martes en puntos del área mediterránea y la atmósfera volverá a estabilizarse desde entonces en la mayor parte de España, cuando predominará el cielo soleado o con pocas nubes Noticia pública
  • Diciembre se estrena con lluvias en el sur y sol en el norte de la península El mes de diciembre se estrena este jueves con precipitaciones en el tercio sur peninsular, que podrían ser localmente fuertes en el sur de Andalucía y de Murcia, e incluso muy fuertes o persistentes en Málaga y el Estrecho, mientras que el sol brillará en la mayor parte del resto del país, sobre todo en el norte y en el este de Canarias Noticia pública
  • Lluvias casi generalizadas al inicio del puente de la Constitución El tiempo en el puente de la Constitución y de la Inmaculada será variable porque será en general estable el viernes, habrá lluvias en todo el país salvo en el norte peninsular desde el sábado hasta el lunes, las precipitaciones se quedarán el martes en puntos del área mediterránea y la atmósfera volverá a estabilizarse desde entonces en el resto de España Noticia pública
  • Los corales del Caribe están listos para el cambio climático por su diversidad genética La mitad de las especies de coral del Caribe se extinguió entre uno y dos millones de años probablemente debido a modificaciones drásticas en el medio ambiente, pero sobrevivieron los del género ‘Orbicella’, que se recuperaron y se expandieron, por lo que seguirán adaptándose a los cambios climáticos futuros debido a su alta diversidad genética Noticia pública
  • Lluvias en el noroeste el sábado y en casi toda la península el domingo El tiempo de este fin de semana estará condicionado por la influencia de una borrasca atlántica y sus frentes asociados, de manera que los últimos días soleados darán paso a un aumento progresivo de la nubosidad y lluvias que el sábado se quedarán en el noroeste peninsular y el domingo se generalizarán a todo el país salvo las zonas mediterráneas y Canarias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El planeta enlaza dos meses seguidos sin récords de calor La Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • El planeta lleva dos meses seguidos sin récords de calor La Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • El sol reaparece y las temperaturas vuelven a subir Los aguaceros, los cielos cubiertos y el descenso de las temperaturas de los últimos días darán paso a un fin de semana predominantemente soleado en buena parte de España, con precipitaciones solamente en el noroeste peninsular y un aumento casi generalizado en los termómetros, que superarán los 25 grados en el valle del Guadalquivir, áreas del Mediterráneo y Canarias Noticia pública
  • El sol reaparece y las temperaturas vuelven a subir el fin de semana Los aguaceros, los cielos cubiertos y el descenso de las temperaturas de los últimos días darán paso a un fin de semana predominantemente soleado, con precipitaciones solamente en el noroeste peninsular y un aumento casi generalizado en los termómetros, que superarán los 25 grados en el valle del Guadalquivir, áreas del Mediterráneo y Canarias Noticia pública
  • Septiembre de este año fue el cuarto más caluroso en España en medio siglo El mes pasado tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una media de 20,1ºC, lo que supone el cuarto septiembre más caluroso desde que el registro histórico comenzara hace algo más de medio siglo, en 1965, sólo por detrás de los de 1987, 1985 y 1990, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad estuvo 50 días en alerta por calor este verano, la cifra más alta desde 2004 La Comunidad de Madrid anunció hoy que ha dado por finalizado el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud, es decir, el dispositivo activado por los efectos de las altas temperaturas en la región, que ha estado en vigencia desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre Noticia pública
  • Se despide la peor ola de calor de un mes de septiembre La ola de calor que este jueves aún afectará a algunas zonas de España se despide marcando un récord. De los tres episodios de este tipo que han tenido en lugar en el mes de septiembre desde 1975, la vivida estos días “probablemente ha sido la más importante” Noticia pública