EL RECORTE DE PRESUPUESTOS DEL 93 ES UN FRENAZO AL DESARROLLO DE NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES, SEGUN MATILDE FERNANDEZLa ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernádez, afrmó hoy que el recorte presupuestario "ha supuesto un frenazo al desarrollo de nuevos programas" en su ministerio, aunque crece lo suficiente para mantener "lo que hemos ido construyendo a lo largo de los últimos años, que ha sido un sistema universalizado de pensiones y una educación para todos"
EL PRESUPUESTO DE LA SANIDAD PUBLICA EN 1993 CRECERA UN 5% RESPECTO AL GASTO FINAL DE 1992, SEUN EL MINISTERIOEl presupuesto de la sanidad pública española para 1993 ascenderá a 2.692.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 5 por ciento respecto al presupuesto final de 1992, que rondará los 2.550.000 millones, según aseguró hoy en Madrid el secretario general de Planificación del Ministerio de Sanidad y Consumo, Santiago Mendioroz
LA REUNION DE GUERRA Y REDONDO ABRE UNA NUEVA ETAPA EN LAS RELACIONES ENTRE EL PSOE Y UGTEl vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, y el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, coincidieron hoy en que se ha abierto una nueva eapa en las relaciones entre el partido y el sindicato tras la entrevista mantenida esta mañana, que ha sido el primer encuentro que celebran desde 1987
EL PRESUPUESTO DEL INEM PARA 1993 ASCIENDE A 2,071 BILLONES, UN 9,1 POR CIEN MAS QUE EN EL 91El presupuesto del Inem para 1993 asciende a un total de 2.071.650 millones de pesetas, 174.77 millones más de lo presupuestado para este año, lo que supone un aumento del 9,1 por ciento, según el anteproyecto de presupuestos de este instituto que fue presentado ayer por el secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión del consejo general de este organismo
LA BOLSA DE MADRID SE MANTIENE A LA EXPECTATIVALa actividad en la Bolsa de Madrid descendióhoy bastante por debajo de la actividad normal, ya que según los analistas bursátiles los inversores están a la expectativa de conocer el resultado del referéndum del próximo domingo en Francia, para la ratificación o no del Tratado de Maastricht
(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 37 DE HOY)La Administración aportará 300 millones de subvención a fondo perdido para que los agricultores puedan almacenar hasta 100.000 toneladas de patatas, en espera de que se recuperen los bajos precios que ahora perciben, según informaron el Ministerio e Agricultura y las organizaciones agrarias tras la reunión que mantuvieron hoy
AGRICULTURA SE REUNIRA CON LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS PARA SOUCIONAR LOS BAJOS PRECIOS DE LA PATATAEl secretario general de Producciones y Mercados, José Barreiro, se reunirá el próximo martes con las tres principales organizaciones agrarias -UPA, ASAJA y COAG- para buscar soluciones a los bajos precios percibidos por los agricultores de patatas, según informaron a Servimedia fuentes de dichas asociaciones
LOS ARMADORES PESQUEROS DE BARBATE SE REUNIRAN EL PROXIMO JUEVES CON LA ADMINISTRACIONLos armadores de barcos de pesca de Barbate (Cádiz) se reunirán el próximo jueves, día 20, con los responsables de la Dirección General de Pesca en Madrid, tras las presiones ejercidas ayer, al bloquear el tráfico del puerto de Cádiz durante seis horas. Los pescadores barbateños protestan por las daños causados en el caladero del Golfo de Cádiz con la pesca del boquerón aleín
CONFEMETAL ADVIERTE DEL FUERTE AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES METALICASLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) advirtió hoy de la grave situación en que se encuentran las carteras de pedidos de ls fabricantes de metal españoles, como consecuencia del fuerte aumento que vienen registrando las importaciones metálicas en los últimos meses
LA CEOE SE NIEGA A APLICAR LA REFORMA DE LA ILT MIENTRAS EL GOBIERNO NO LA REGULE DE FORMA ADECUADAEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, ha remitido una carta al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, en la que le comunica que las empresas no aplicarán la reforma de la incapacidad laboraltransitoria (ILT) hasta que haya "un adecuado desarrollo de la norma y se establezcan los oportunos controles y disposiciones administrativas"
LOS AGRICULTORES DE CASTILLA Y LEON IMPEDIRAN LA VENTA DE PATATAS HASTA EL MARTESLos cultivadores de patatas de Castilla y León o sacarán sus producciones al mercado e impedirán la venta de este tubérculo en cualquier centro al público hasta el próximo martes, fecha de la reunión de las organizaciones agrarias y el secretario general de Estructuras, José Barreiro, según informaron a Servimedia fuentes de las organizaciones agrarias
LOS TRABAJADORES DE FESA EN HUELVA HAN PERCIBIDO YA LOS ATRASOS SALARIALESLos 1.200 trabajadores de las cuatro factorías onubenses de Fesa que aún no habían cobrado sus salarios recibieron hoy los atrasos, aunque no de forma íntegra, ya que la empresa aún adeuda a cada empleado una media de 50.000 pesetas, según informó Pablo Riobó, portavoz de CCOO. Fesa ha venido ingresando en los últimos días una media de 170.000 pesetas por trabajador, correspondientes a los meses de junio y julio
LAS AYUDAS A LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR PROCESOS DE RECONVERSION SUMARON CASI 20.000 MILLONES EN 1991El Estado y las empresas concedieron en 1991 un total de 19.867 millones de pesetas en ayudas para facilitar el acceso a la jubilación anticipada de los trabajadores afectados por procesos de reestructuración o reconversión industrial y para pliar los efectos sociales de estos procesos, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
UGT Y CCOO DUDAN DE LAS CIFRAS OFICIALES DE PARO Y ACHACAN AL "DECRETAZO" EL DESCENSO DE JULIOUGT y CCOO criticaron hoy las cifras oficiales del paro en el mes de julio, hechas púlicas por el Ministerio de Trabajo, por considerar que no reflejan la realidad del desempleo en España, y aseguraron que el descenso registrado en las listas del Inem es consecuencia del "decretazo" y no de la creación de puestos de trabajo
LOS AGRICULTORES HAN ALMACENADO 150.000 TONELADAS DE PATATAS POR LOS BAJOS PRECIOSLos agricultores de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha han almacenado más de 150.000 toneladas de patatas tempranas, mientras los de Castilla y León, La Rioja y Aragón están retrasando el arranque de este producto, ante los bajos precios que reciben por sus cosechas, según informaron a Servimedia fuentes de la Coag (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos)