Madrid, El PSOE denuncia que el Gobierno de Cifuentes dejó de gastar 130 millones en profesoradoEl diputado socialista en la Asamblea de Madrid Juan José Moreno denunció hoy en la Comisión de Economía del Parlamento regional que “el Gobierno de Cristina Cifuentes dejó de gastar 130 millones en profesorado en 2015" y añadió que "con esa partida se hubiera podido contratar a 3.000 profesores”
Garzón anuncia un "no rotundo" de IU al techo de gasto y a los PresupuestosEl coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, avanzó este lunes un "no rotundo" de la coalición al techo de gasto y a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, porque más allá de los detalles augura una línea continuísta de recortes
Madrid. El Cermi denuncia en la Asamblea el "déficit" en materia de derechos humanos que afecta a las personas con discapacidadEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, puso de manifiesto hoy en la Asamblea de la Comunidad de Madrid que “se tome el indicador, medidor o índice que se tome, desarrollo humano, condiciones de vida, exclusión, pobreza, etc., existe una peor situación (de las personas con discapacidad) que en las personas sin discapacidad, calculado en casi un 33% de diferencial”
El Círculo de la Sanidad pide a la nueva ministra un papel más activo del Estado para mejorar la coordinación del SNSEl Círculo de la Sanidad ha aprovechado la constitución del Gobierno y el nombramiento de la nueva titular del Ministerio de Sanidad, Dolors Montserrat, para solicitar en un comunicado un papel más activo del Estado en la mejora de la coordinación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en garantizar una asistencia sanitaria más equitativa a todos los ciudadanos, con independencia de la comunidad autónoma en la que residan
Madrid. Greenpeace pide "cambios estructurales" para reducir la contaminaciónLa responsable de Cambio Climático y Energía de Greenpeace, Tatiana Nuño, apoyó este jueves la reducción permanente de la velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30 y que sólo los vehículos de residentes puedan acceder a la 'almendra central' de Madrid, dos de las opciones que el Ayuntamiento de la ciudad estudia incluir en el futuro plan de calidad del aire, si bien señaló que para combatir la contaminación en Madrid hacen falta "cambios estructurales"
Madrid levanta las restricciones por contaminación después de tres díasEl Ayuntamiento de Madrid ha desactivado esta noche el protocolo contra la contaminación, por lo que este miércoles no habrá ningún tipo de restricción al tráfico después de que los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) bajaran notablemente. De no haber sido así, la capital habría activado el ‘Escenario 3’, impidiendo circular a los vehículos con matrícula impar
Madrid. El Ayuntamiento llama a evitar el coche porque se trata de "un problema de salud pública"La directora de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente, hizo un llamamiento este lunes para que los madrileños aparquen el vehículo privado y apuesten por el transporte público, después de los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) registrados en la capital y que han llevado a aplicar el protocolo contra la contaminación
El PSOE deduce del ajuste de 5.000 millones que el Gobierno mintió cuando prometía bajar los impuestosEl responsable de Economía, Empleo y Sostenibilidad de la Comisión Gestora del PSOE, José Muñoz, denunció este viernes que el Plan Presupuestario aprobado por el Consejo de Ministros evidencia que “el Gobierno mintió sobre la solidez de las cuentas públicas" cuando se presentó a las elecciones prometiendo bajar los impuestos, dado que ahora anuncia un ajuste de 5.000 millones por el exceso de déficit
AmpliaciónEl Banco de España advirtió meses antes de la salida a bolsa de que BFA-Bankia no era viableLa inspección del Banco de España ya advirtió en abril del año 2011, tres meses antes de la salida a bolsa de Bankia, de que el Grupo BFA-Bankia no era viable. Así consta en una serie de correos electrónicos remitidos por Jose Antonio Casaus, responsable de la inspección de la entidad, a su entonces superior Pedro Comín, a los que ha tenido acceso Servimedia
Feijóo define como “sensata” la amenaza de la UE de bloquear los fondos a España si incumple con el déficitEl presidente en funciones de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' que le parece “sensata” la advertencia lanzada a España por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que recordó que un incumplimiento del objetivo del déficit podría llevar a un bloqueo de los fondos estructurales
UGT denuncia que el Plan Anual de Políticas de Empleo ignora los problemas del mercado de trabajoUGT denunció hoy que el Gobierno en funciones haya presentado el Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) de 2016 que parte de un diagnóstico del mercado laboral que ensalza los buenos resultados de la creación de empleo sin tener en cuenta los "graves problemas" estructurales del mercado de trabajo
Paro. Podemos dice que la bajada del paro responde a un "reparto de la miseria"Podemos consideró este jueves que la bajada en la cifra total de desempleados que publica hoy la Encuesta de Población Activa (EPA) responde, no a una creación de empleo, sino a un “reparto” de la “miseria”, que luego “se traduce en déficit en las cuentas de la Seguridad Social debido a las bajas cotizaciones”
La Fundación Edad&Vida pide refundar el Pacto de Toledo para afrontar la reforma de las pensionesLa Fundación Edad&Vida reiteró este miércoles la necesidad de refundar los acuerdos del Pacto de Toledo para afrontar la reforma de las pensiones con un "gran pacto de Estado" en esta materia, que garantice "unas rentas dignas y suficientes a las personas mayores en cualquier circunstancia"
Amnistía Internacional insiste en que España suspende en investigación de torturasAmnistía Internacional (AI) ha pedido a las autoridades españolas que realicen las investigaciones “adecuadas” cuando reciban denuncias de tortura para garantizar que no hay espacios de impunidad. Desde el año 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España en ocho ocasiones por no investigar de forma exhaustiva, por lo que ha sido condenada a pagar 155.000 euros en indemnizaciones y 23.840 de gastos y costas