SegurosMapfre Inversión obtuvo un beneficio récord de 42,7 millones en 2021, un 17% másMapfre Inversión, el área de negocio de la aseguradora que engloba los servicios de inversión para sus clientes, registró un beneficio neto de 42,7 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 17% frente al mismo periodo de un año antes, y una cifra récord
Finanzas sosteniblesEl apoyo gubernamental e institucional, clave para el futuro de la inversión de impacto y las finanzas sosteniblesLa inversión de impacto, aquella realizada en compañías, organizaciones y fondos con la intención de generar impacto social, medioambiental y retorno financiero, “no es una moda pasajera pero su comportamiento en los próximos años dependerá de que sepamos aprovechar la actual ventana de oportunidad que estamos viviendo para desarrollarla y consolidarla en un marco estable y dinámico”
Castilla y LeónIgea pide el voto “sensato” en Castilla y León para huir de la estrategia del PP de “entregarse a Vox”El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de Castilla y León, Francisco Igea, pidió este viernes el voto “sensato” en las elecciones de esta comunidad del próximo 13 de febrero para que esta región “huya de la estrategia nacional del PP de entregarse a Vox”, que podría llevar a las Cortes regionales el “esperpento” visto en el Congreso de los Diputados durante la convalidación de la reforma laboral
Reforma laboralRibera destaca la “responsabilidad mayor” de los agentes sociales frente a las fuerzas parlamentariasLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó este viernes, en referencia a los problemas del Gobierno para sacar adelante la reforma laboral en el Congreso de los Diputados, la “responsabilidad mayor” de los agentes sociales frente a las fuerzas parlamentarias
AgriculturaDíaz acusa al PP de “estar fuera del sistema”La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acusó este jueves al PP de “estar decidido a estar fuera del sistema” por haber dicho la portavoz en el Congreso de los populares, Cuca Gamarra, que la “persecución” de la Inspección de Trabajo contra las producciones agrarias “roza el delito”
Reforma laboralTrabajo destaca que las próximas 24 horas “serán decisivas” para la reforma laboral y ve “implanteable” que no se convalideEl secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, aseguró este miércoles que “las próximas 24 horas serán decisivas” para las negociaciones con los partidos de cara a la votación de mañana de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados, aunque indicó que “sería inexplicable” e “implanteable” que el real decreto no sea convalidado
AfiliaciónAmpliaciónLa afiliación media a la Seguridad Social bajó en enero en 197.750 personasLos afiliados medios a la Seguridad Social cayeron en enero en 197.750 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 1%, y situaron la cifra total de ocupados en 19.627.161. En cambio, en comparativa interanual, la afiliación creció en 797.681 personas, lo que se traduce en un aumento del 4,24%
InversiónXTB augura una “inflación duradera” y una “dura corrección en los mercados” durante 2022El servicio de estudios del bróker XTB vaticina un escenario económico complicado durante 2022 por una tendencia al alza “duradera” de la inflación, un incremento de los tipos de interés como respuesta con la que intentar frenar el auge de los precios y una “dura corrección en los mercados”, si bien esta situación podría incluso agravarse en caso de estallar un conflicto bélico en Ucrania
Día de la EducaciónSolo el 17, 5% de las personas con discapacidad en edad de trabajar tiene estudios superioresSolo el 17,5% de las personas con discapacidad en edad activa cuenta con estudios superiores, frente al 37,4% del resto de la población, según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE ('https://www.odismet.es/'), provenientes de la actualización más reciente del empleo de las personas con discapacidad publicada por el INE el pasado mes de diciembre
DigitalizaciónQuienes viven en barrios pobres usan más las redes sociales que los residentes de los ricosUn estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Instituto IMDEA Networks y Orange Innovation concluye que en los barrios pobres se suelen utilizar más las redes sociales que en los ricos, mientras que en estos últimos se tiende a consumir más información en medios de comunicación tradicionales ‘on-line’
Previsiones macroeconómicasLa Airef rebaja al 5,1% y 5,9% su previsión de PIB para 2021 y 2022 y mejora al 7% la de déficit de 2021La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) revisó este lunes a la baja en cuatro décimas sus previsiones de crecimiento del PIB para 2021 y 2022, situándolas en el 5,1% y 5,9%, respectivamente, frente al 5,5% y 6,3% que estimaba a finales de octubre, y mejoró al 7% su previsión de déficit de 2021, tres décimas menos que en su anterior cálculo