El acuerdo entre Sonatrach y Gas Natural Fenosa refuerza la posición de Argelia en el mercado UE, según la prensa argelinaLa prensa argelina se hace eco del acuerdo alcanzado entre Gas Natural Fenosa y Sonatrach, con el que ambas compañías ponen fin a una disputa sobre los precios del gas que se remonta al año 2007. Los diarios de Argelia hacen hincapié en que este pacto y la entrada de Sonatrach en el accionariado de la compañía española refuerzan la posición del país africano en el mercado europeo
El acuerdo entre Sonatrach y Gas Natural Fenosa refuerza la posición de Argelia en el mercado UE, según la prensa argelinaLa prensa argelina se hace eco del acuerdo alcanzado entre Gas Natural Fenosa y Sonatrach, con el que ambas compañías ponen fin a una disputa sobre los precios del gas que se remonta al año 2007. Los diarios de Argelia hacen hincapié en que este pacto y la entrada de Sonatrach en el accionariado de la compañía española refuerzan la posición del país africano en el mercado europeo
Libia. LLamazares: "Los límites de la resolución de la ONU se han traspasado de largo"El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, denunció hoy que “la ampliación el próximo lunes de la misión española en Libia no va a poder ocultar que los límites de la Resolución de la ONU ya han sido traspasados de largo”
Sonatrach entra en el accionariado de Gas Natural Fenosa con un 3,85%El Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa, presidido por Salvador Gabarró, aprobó este viernes por unanimidad una ampliación de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente, que supondrá la entrada de la compañía argelina Sonatrach en el accionariado de esta sociedad con un 3,85%
Los accionistas de SOS aprueban el cambio de denominación a "Deoleo"La Junta General de Accionistas de SOS Corporación Alimentaria aprobó este jueves el cambio de denominación del grupo que, tras la venta de la división arrocera, adoptará el nombre "Deoleo". La nueva denominación irá acompañada de un cambio de imagen
El Gobierno andaluz autoriza emisiones de deuda pública por 844,86 millonesEl Consejo de Gobierno andaluz ha autorizado la puesta en circulación de emisiones de deuda pública anotada y la concertación de operaciones de endeudamiento por un importe de hasta 844,86 millones de euros, con destino a la financiación de inversiones
La creación de empresas aumentó un 6,7% en marzo y la disolución se disparó un 25,6%En el mes de marzo se crearon 9.313 sociedades mercantiles en España, un 6,7% más que en el mismo mes de 2010 y un 17% más que en febrero de 2011, mientras las disoluciones se dispararon un 25,6%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El grupo chino HNA compra el 20% de NH Hoteles por 431 millonesEl Consejo de Administración de NH Hoteles ha acordado dar entrada al Grupo HNA en su accionariado. Así, el grupo chino tiene previsto adquirir el 20% de la empresa española y contará con dos miembros en el Consejo de Administración de NH Hoteles
El Grupo Petersen compra un 10% de YPF a Repsol por 877 millones de eurosEl Grupo Petersen ha comunicado a Repsol su decisión de ejercer la opción de compra del 10% del capital social de YPF, adelantándose a la fecha límite de febrero de 2012, según comunicó la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo argentino pagará 1.304 millones de dólares (unos 877 millones de euros)
Madrid. Abertis refuerza su servicio en la AP-6, la AP-51 y la AP-61 por el puente de mayoAbertis Autopistas activará, en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), un dispositivo especial para el puente de mayo, ya que el próximo lunes es festivo en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de facilitar y dar cobertura a los desplazamientos en las autopistas AP-6 (Villalba-Adanero), AP-51 (Villacastín-Ávila) y AP-61 (San Rafael-Segovia)
AmpliaciónRepsol cuenta con generar caja suficiente como para aumentar el dividendo a tasas “más que satisfactorias”El grupo petrolero Repsol cuenta con generar caja suficiente de aquí al 2015 como para financiar inversiones, mejorar su ratio de apalancamiento e incrementar el dividendo a los accionistas “a tasas más que satisfactorias”. De hecho, el presidente de la empresa, Antonio Brufau, sostuvo que la generación de caja (junto a las menores exigencias de gasto y una sólida posición financiera) “va a ser un pulmón” para la empresa
Libia. El Consejo de Ministros aprueba la prórroga de la misiónEl Consejo de Ministros aprobará este viernes a propuesta de la ministra de Defensa, Carme Chacón, una prórroga de dos meses de la participación de efectivos militares españoles en la operación de exclusión aérea en Libia, para evitar que se produzcan ataques contra la población civil