COAG SE MANIFIESTA PARA PROTESTAR POR LAS BAJAS AYUDAS A LAS ZONAS DESFAVORECIDASLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha convocado una manifestación el próximo viernes en Valladolid para protestar por la no subida de las indemnizaciones compensatorias de montaña y zonasdesfavorecidas, además de la decisión de la Junta de Castilla y León de no aportar fondos este año para estas ayudas
SOLBES CONSIDERA "CORRECTO Y COHERENTE" QUE EL PRECIO DEL DINERO SE MANTENGA EN EL 7,75%El ministro de Economía y Hacienda en funciones, Pedro Solbes, consideró hoy "correcta y coherente" la decisión del Banco de España de mantener en el 7,75% el precio del dinero puesto que, a pesar de la reducción de tipos llevada a cabo por el Bundesbank, aún no se conoce el IPC de abril y persiste la incertidumbre sobre la formación del nuevo gobierno
TIPOS. LOS MERCADOS, PREPARADOS PARA UNA NUEVABAJADA DE LOS TIPOS DE INTERESEl presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier, afirmó hoy que "todo el mercado está posicionado para una bajada de tipos de interés y a la espera de lo que decida mañana el Banco de España"
TIPOS. EL BANCO DE ESPAÑA PODRIA BAJAR ESTA SEMANA LOS TIPOS DE INTERESEl Banco de España podría rebajar esta semana (el martes 23 se celebra la subasta decenal) lostipos de interés en medio punto, tras los movimientos realizados la pasada semana por el Bundesbank y la atonía en la que está inmersa el consumo, según estimaron diferentes analistas consultados por Servimedia
LA RENTA AGRARIA DESCENDIO UN 5,8% EN 1995, SEGUN ASAJALa renta agraria española alcanzó los 2,1 billones de pesetas en 1995, lo que supone un descenso del 5,8% sobre el año anterior, según la estimación realizada por la organización agraria Asaja y dada a conocer hoy en la presentacón de su "Balance de la Agricultura y la Ganadería Española"
LA INFLACION SE ITUARA EN EL 3,8% EN 1996, SEGUN LA UNIVERSIDAD CARLOS IIILa tasa de inflación se situara a finales de 1996 en el 3,8%, tres décimas por encimas de las previsiones oficiales, según un estudio realizado por el laboratorio de Predición y Análisis Macroeconómico de Estudios Avanzados en Economía de la Universidad Carlos III de Madrid
LA INFLACION DE ABRIL FUE DEL 0,4 POR CIEN, SEGUN ESTIMACIONES DE ANALISTAS PRIVADOSLos precios aumentaron el pasado mes de abril un 0,4 por ciento, es decir, una décima menos que en el mismo periodo del año pasado, según las estimaciones facilitadas a Servimedia por el Instituto de Estudios Económicos y la sociedad FG Bolsa y Valores
EL GOBIERNO SE CONGRATULA DE LA "BUENA SALUD" DE LA ECONOMIA ESPAÑOLAEl ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que la situación de la economía española es "satisfactoria", como lo demuestran los últimos indicadores relativos a la inflación, el déficit público y el número de parados
IPC. ESPAÑA ESTA A MENOS DE UN PUNTO DE LA INFLACION DE MAASTRICHTEl Ministerio de Economía estima que el diferencial de inflación de España con los tres países de precios más estables dentro de la Unión Europea está ya por debajo de los 2,5 puntos, es decir, a menos de un 1 por cien del requerimiento de Maastricht sobre este particular
IPC. LA INFLACION SE SITUA EN EL 3,4% AL SUBIR UN 0,4% EN MARZOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,4% en marzo respecto al mes anterior, con lo que la inflación internual (marzo de 1995 sobre marzo de 1996) se reduce hasta el 3,4%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
RAIMUNDO ORTEGA AFIRMA QUE SE HAN ACABADO LOS RECORTES DE TIPOS DE INTERES EN LOS PROXIMOS MESESEl Banco de España dilatrá durante un extenso período cualquier nueva decisión de rebajar su tipo de interés de intervención, que hoy mismo decidía mantener en el 7,75%, a juicio de Raimundo Ortega, presidente de la Sociedad de Compensación y Liquidación de Bolsa y ex-director general del Banco de España, que publica hoy un artículo en el diario "Cinco Días"
EL IPC CRECIO UN 0,4% EN MARZO, SITUANDO LA INFLACION INTERANUAL EN EL 3,4%El Idice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,4% el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se situó en el 1,2% y la interanual (marzo sobre marzo) en el 3,4%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CSIF DICE QUE LOS SUELDOS DE LOS DIPUTADOS DEBEN SUBIR COMO LOS DE LOS FUNCIONARIOSCSI-CSIF considera que el sueldo de los diputados no debe subir más de lo que lo hagan las retribuciones de los empleados públicos, que en 1996 han aumentado un 3,5%, que es la previsión de inflación del Gobierno para este año, según indicaron a Servimedia portavoces del sindicato
LA PATRONAL DE LOSGRANDES ALMACENES ASEGURA QUE LOS CONSUMIDORES ACABARAN IMPONIENDO LA LIBERTAD DE HORARIOSEl presidente de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Anged), José Serrano Carvajal, se mostró convencido de que los consumidores impondrán poco a poco la liberalización de apertura y horarios en el comercio y pidió a Convergencia i Unió que cambie de actitud en su política restrictiva frente a las granes superficies
LA PATRONAL DE LOS GRANDES ALMACENES ASEGURA QUE LOS CONSUMIDORES ACABARAN IMPONIENDO LA LIBERTAD DE HORARIOSEl presidente de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Anged), José Serrano Carvajal, se mostró convencido de que los consumidores impondrán poco a poco la liberalización de apertura y horarios en el comercio y pidió a Convergencia i Unió que cambie de actitud en su política restrictiva frente a las grandes superficies
EL CES PREE QUE EN 1996 NO HABRA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN LOS SALARIOS DE CONVENIOEl Consejo Económico y Social (CES) prevé que los acuerdos de convenio a lo largo de 1996 permitan subidas salariales superiores al IPC previsto (3,5%), rompiéndose así la tendencia de los últimos dos años en que los trabajadores han sufrido sucesivas pérdidas de su poder adquisitivo