ImpuestosLa presión fiscal subirá en 2018 por segundo año consecutivo, hasta el 38,3%El Gobierno estima que la presión fiscal, medida por el peso de los ingresos tributarios recaudados por el Estado en relación al PIB, se situará en 2018 en el 38,3%, lo que supondría un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al 37,9% de 2017. De esta manera, 2018 sería el segundo año consecutivo con un incremento de la presión fiscal, después de que ésta creciera 0,2 puntos en 2017 respecto a 2016
El 82% de las personas atendidas por Cruz Roja viven por debajo del umbral de la pobrezaEl 82,7% de las personas atendidas por Cruz Roja Española viven por debajo del umbral de la pobreza, mientras que la tasa de pobreza infantil escaló del 92% en 2015 al 94,6% en 2016, según datos del Boletín nº 15 sobre la Vulnerabilidad Social ‘La Vulnerabilidad Social y la Exclusión Digital de las personas atendidas’ presentado este martes en Madrid
‘Caixa Proinfancia’ cumple 10 años con más de 272.000 menores atendidosEl programa de la Obra Social ‘la Caixa’ para menores en situación de pobreza en España, ‘Caixa Proinfancia’, cumple 10 años de existencia con 272.354 menores atendidos y con un trabajo que ha logrado que el 81,2% de los beneficiarios promocionen en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), un modelo de “éxito” impulsado junto al Tercer Sector
Crece un 20,5% las personas sin hogar acogidas en centros de alojamientoLos centros de alojamiento para personas sin hogar de España acogieron a una media de 16.437 personas diariamente durante el año 2016, lo cual, supone un incremento del 20,5% con respecto a la cifra registrada en 2014
CCOO advierte de la pérdida de asalariados por el incremento de la contratación a tiempo parcialCCOO advirtió hoy de que la mejora del empleo recogida en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2017 tiene como “reverso negativo” una precariedad que da lugar a que disminuyan los asalariados a tiempo completo y aumenten los contratados a tiempo parcial
Madrid. La Comunidad renueva las ayudas al alquiler y a la rehabilitación con 38,5 millones de eurosEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, han suscrito hoy un convenio de colaboración para la ejecución de la prórroga del Plan Estatal del fomento del alquiler de viviendas y rehabilitación edificatoria 2013-2016, que supondrán subvenciones para familias madrileñas por importe de 38,5 millones de euros
La nueva 'lista de morosos' incluye 4.549 contribuyentes que deben 15.400 millonesLa Agencia Tributaria publica este viernes a partir de las 13.30 horas, en su página web, la actualización de la ‘lista de morosos', es decir, los contribuyentes que tenían a 31 de diciembre de 2016 una cuenta pendiente superior al millón de euros con el Fisco
AmpliaciónVivienda. La firma de hipotecas retoma la senda positiva al subir un 20,2% en marzoEn marzo de 2017 se firmaron en España un total de 27.720 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un aumento del 20,2% con respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, la constitución de hipotecas retoma la senda positiva tras la caída de febrero
Madrid. 31,1 millones para ayudas al alquiler y rehabilitación de viviendas que beneficiarán a 7.000 familiasEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes la convocatoria de nuevas líneas de ayudas al alquiler y fomento de la rehabilitación edificatoria, por importe de 31,1 millones de euros (17 millones y 14,1 millones, respectivamente), con el fin de beneficiar a familias con escasos recursos y favorecer reformas de edificios y viviendas, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
Presupuestos. Oxfam Intermón cree que las cuentas no reducirán la desigualdadEl director general de Oxfam Intermón, José María Vera, señaló que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 “sigue sin apostar por reducir la desigualdad y sin destinar lo suficiente a las partidas políticas sociales para cubrir las necesidades básicas de miles de personas que se encuentran en una situación de absoluta vulnerabilidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”
Presupuestos. Oxfam Intermón cree que las cuentas no reducirán la desigualdadEl director general de Oxfam Intermón, José María Vera, afirmó este miércoles que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 “sigue sin apostar por reducir la desigualdad y sin destinar lo suficiente a las partidas políticas sociales para cubrir las necesidades básicas de miles de personas que se encuentran en una situación de absoluta vulnerabilidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”
La firma de hipotecas aumentó un 10% en septiembre y suma dos meses al alzaEn septiembre se firmaron en España un total de 26.667 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un aumento del 10% con respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, la constitución de hipotecas suma dos meses al alza tras la caída de julio
España recicla el 74,8% de los envases domésticos, nuevo récord históricoLos españoles depositaron el 74,8% de los envases de plástico, papel, cartón y metal en los contenedores amarillos o azules durante el año pasado, lo que supone un total de 1.300.339 toneladas de este tipo de residuos, según datos de Ecoembes
AmpliaciónLa Seguridad Social tendrá un déficit del 1,1% este añoEl Gobierno en funciones prevé que la Seguridad Social registre un déficit del 1,1% del PIB este ejercicio, lo que supone ocho décimas más que en la anterior estimación (0,3%), según informó este viernes el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro
Las pernoctaciones extrahoteleras aumentaron un 12,3% en octubreLas pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 7,9 millones en octubre, lo que supone un 12,3% más que en el mismo mes de 2014
AmpliaciónEl Gobierno dará 3.034 millones a Cataluña “por tramos” y con “condicionalidad específica”El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo que establece el reparto de los 7.889,17 millones de euros del remanente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) correspondiente a 2015 entre las comunidades que lo han solicitado, de los que casi el 40% irán para Cataluña