Libertad de prensaAlbares posiciona el caso del periodista Pablo González detenido en Polonia al nivel de los presos comunesEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, distanció este martes de la violación de la libertad de prensa el caso del reportero ruso español Pablo González, detenido en Polonia y acusado de espionaje, que lleva ya 36 días en prisión con numerosas trabas para ejercer su defensa y comunicarse con su familia
Plan choqueCalviño espera no tener que prorrogar ni modificar el plan de choque frente a la guerraLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, mostró este martes su confianza en que no habrá que prorrogar más allá de junio la duración inicialmente prevista del plan de choque contra la guerra ni haya que modificar las medidas contenidas en él
Guerra en UcraniaAmpliaciónEspaña expulsa a los diplomáticos y personal de la Embajada de Rusia en MadridEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este martes que el Gobierno ha decidido la expulsión de los diplomáticos y personal de la Embajada de Rusia en Madrid en repulsa por la “barbarie” que se está cometiendo con la población civil en Ucrania
DefensaEl Jemad señala que el expansionismo de China y Rusia en África amenaza los intereses de EspañaEl jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, afirmó este martes en el Fórum Europa que, entre los “riesgos y amenazas en el entorno geográfico más próximo” a España, destacan las acciones de China, “que parece buscar un posicionamiento militar en el Golfo de Guinea”, y de Rusia, que “sigue ampliando su influencia” en el Sahel
Libertad de prensaEl fiscal polaco quiso mantener en secreto la detención del periodista español Pablo GonzálezEl Gobierno ha trasladado al grupo de EH Bildu en el Congreso que el fiscal polaco ordenó que, durante la fase inicial de la detención del periodista español Pablo González, arrestado en Polonia el 28 de febrero, “el asunto se mantuviese secreto, conforme a la normativa local”
UcraniaEl vídeo que muestra a Lukashenko explicando sus masacres a dos mujeres es un montajeCircula en las redes un vídeo en el que, supuestamente, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, habla con dos mujeres y al que asocian mensajes con el presunto contenido de la conversación, con mensajes como “los nuevos señoros de la guerra se chutan bótox y explican sus masacres como si fuera porno casposo”. La realidad es que es un montaje realizado a partir de otro vídeo en el que se está reuniendo con Putin
UcraniaLa modelo rusa que llamó "psicópata" a Putin murió a manos de su exnovio, no por represalias del Kremlin"La modelo rusa Gretta Vedler quien había llamado a Putin 'psicópata' y que llevaba desaparecida un año, ha aparecido muerta dentro de una maleta", es uno de los mensajes que circulan vinculando su fallecimiento a una represalia del Kremlin, pero es falso. Su exnovio ha confesado a los investigadores que la asesinó "debido a desacuerdos financieros y domésticos"
TransporteEl tiempo de vuelo entre Madrid y Pekín ha aumentado en dos horas por el cierre del espacio aéreo rusoEl presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez, aseguró este jueves que, debido al cierre del espacio aéreo ruso como respuesta a las sanciones impuestas al país tras su invasión en Ucrania, ha provocado el aumento de tiempos de vuelo entre Madrid y Pekín en unas dos horas y entre Helsinki (Finlandia) y Tokio en unas cinco horas
Guerra en UcraniaRobles afirma que la resistencia ucraniana ha trastocado "el paseo militar" que preveía PutinLa ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que “los ucranianos están dando una lección de defensa de valores, de defensa de su país, de heroicidad”, trastocando los planes de Vladímir Putin, que “pensaba que esto iba a ser un paseo militar”. Además, señaló que “las propias tropas rusas están sufriendo un cansancio, una bajada en su moral”
Guerra en UcraniaInditex abandona también su actividad en RusiaInditex anunció este sábado que va a abandonar temporalmente su actividad en la Federación Rusa, país en el que cuenta con 502 tiendas, de las que 86 son Zara, y con 9.000 empleados
TurismoTurespaña cancela su presencia en la Feria de Turismo de MoscúEl Instituto de Turismo de España (Turespaña), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha decidido cancelar su participación en la feria turística MITT de Moscú que se celebrará del 15 al 17 de marzo, en protesta por la invasión rusa de Ucrania
Invasión de UcraniaGarcía Montero destaca que la invasión de Ucrania evidencia que “lo peor del siglo XX aparece en el siglo XXI”El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, lamentó este miércoles en el Foro de la Nueva Comunicación que la invasión rusa de Ucrania está poniendo de manifiesto que “lo peor del siglo XX aparece en el siglo XXI” y aseveró que “no se puede aceptar una violación tan fuerte del derecho internacional y de los derechos humanos” como la perpetrada por el Kremlin
Guerra en UcraniaPodemos alerta de que censurar medios de comunicación rusos puede ser una “espiral peligrosa”El coordinador regional de Podemos y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, alertó este lunes de que una posible censura a algunos medios de comunicación rusos supone entrar en una “espiral peligrosa” porque, aunque puedan ser medios de “propaganda”, puede hacer que el Gobierno de Rusia se “atrinchere aún más” y “ponga en cuestión la presencia de corresponsales extranjeros en Moscú”
Guerra en UcraniaEspaña prohíbe la operativa de las aerolíneas rusas desde este lunesEl Gobierno de España ha cerrado el espacio aéreo español a las aerolíneas de la Federación Rusa, en aplicación del reglamento aprobado esta madrugada por el Consejo de la Unión Europea, con efecto retroactivo desde las 00.00 horas de este lunes, dentro del paquete de sanciones económicas aprobadas por Bruselas como respuesta a la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de invadir militarmente Ucrania
#TúEresEuropaLa guerra en Ucrania marca la Conferencia sobre el Futuro de Europa en DublínLa invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia, y la guerra desatada en el país, marcaron este viernes el comienzo del último Panel de ciudadanos europeos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE)