Ampliación

Política

Sánchez exige al PP ser “implacable contra la corrupción” y no ceder ante la “ultraderecha”

- Pide “una vez más” al PP respaldar el plan anticrisis para “apoyar a su país en un momento decisivo”

- Avisa de que “el enemigo no está solamente en Moscú”, sino que “está en París y está en Madrid” de la mano de “la ultraderecha”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, exigió este sábado al Partido Popular que “no vuelva a las andadas” y sea “implacable contra la corrupción”, e instó a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo a no ceder “ante el chantaje de la ultraderecha” en sus reclamos sobre la violencia intrafamiliar.

“A la oposición de la derecha le hago tres consideraciones. La primera, que no vuelva a las andadas: hay que ser implacable contra la corrupción. La segunda consideración es que no ceda ante el chantaje de la ultraderecha. Se llama violencia de género, no se llama violencia intrafamiliar”, afirmó el presidente del Gobierno en un acto del PSOE en Madrid.

Como tercera consideración al PP, le pidió que sea consciente de “cuál es el desafío que tenemos por delante la sociedad española". Mentó, en este punto, la desigualdad y avisó de que “de esta crisis, como de la pandemia, tenemos que salir con un Estado del bienestar mucho más fuerte” y “no debilitarlo, como propone la derecha”.

El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas aprovechó la ocasión para reclamar al PP que apoye el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania aprobado por el Consejo de Ministros, que se materializa en un real decreto que el Congreso de los Diputados debe convalidar y ante el que el PP no ha dicho si votará ‘no’ o se abstendrá.

“Pido una vez más a la oposición de la derecha que apoye este plan y no porque con ello vaya a respaldar al Gobierno de España, sino porque con ello está apoyando a su país en un momento decisivo para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales” de la invasión de Rusia a Ucrania, demandó Sánchez.

“UNIDAD”

Así lo indicó Sánchez tras defender que Europa “está haciendo lo que debe” ante la guerra en Ucrania, al igual que “España está haciendo lo que debe y lo estamos haciendo con unidad”. “Estamos convencidos de que Ucrania va a resistir”, resaltó Sánchez, seguro de que también lo hará Europa, “que es lo que quiere atacar Putin y está atacando Putin”.

“Los crímenes de guerra no van a quedar impunes en el siglo XXI”, reiteró Sánchez, y pasó de nuevo a poner el foco en “esa unidad” que ha venido pidiendo a lo largo de esta “compleja legislatura” en España. En este sentido, volvió a preguntarse “qué más debe pasar para que nos unamos todas las fuerzas políticas en la legítima defensa, amortiguación, protección y reparto justo de las cargas de esta guerra”.

Sánchez defendió que el Gobierno de España está tendiendo la mano a la oposición y está trabajando por “construir una unidad” primero en la respuesta a la pandemia y ahora en las respuestas a las consecuencias económicas y sociales agravadas por la guerra. “Hemos venido trabajando y extendiendo la mano a la oposición conservadora precisamente para lograr esos acuerdos y esa unidad que necesita, demanda y quiere la ciudadanía española”, enfatizó.

Tras destacar que la socialdemocracia tiene “una gran oportunidad y una enorme responsabilidad” en la respuesta a esta crisis “derivada de la guerra de Putin en Ucrania”, Sánchez defendió ante los suyos que los gobiernos progresistas gestionan “mucho mejor” la economía que los conservadores.

GOBIERNOS DEL PP

“Tenemos que sentir la responsabilidad del momento” porque “nos ha tocado a nosotros gobernar este país en este momento proceloso”, resaltó Sánchez. “Viendo lo que están haciendo otros gobiernos del PP en otros niveles de la administración, ¡menos mal que está el PSOE gobernando, menos mal!”, subrayó.

De nuevo, prometió que el Gobierno de España hará “todo lo que esté” en su mano como Estado y también en la Unión Europea para amortiguar las consecuencias económicas y sociales de la guerra y para proteger la senda del crecimiento y del empleo que se había “iniciado antes” de la invasión de Rusia a Ucrania.

En este punto, Sánchez se remitió al “diálogo y a la negociación” que el Gobierno ha abierto en estas últimas semanas “con múltiples sectores” antes de aprobar el plan nacional con las respuestas a las consecuencias económicas por el impacto de la guerra. “Por cierto, casualidad, el Grupo Parlamentario Popular y la Xunta de Galicia no presentaron ninguna propuesta a este plan”, destacó.

Al defender un paquete de medidas “suficientemente ambicioso”, criticó que en el PP ahora hablen “mucho” de bajadas de impuestos. “Resulta curioso porque siempre bajan los impuestos cuando están en la oposición y luego ya cuando suben al Gobierno…”, expuso Sánchez, criticando los “muchos años de parálisis” con “la Administración del PP anterior”.

“EL ENEMIGO”

En este discurso ante sus compañeros socialistas en Madrid, Sánchez llamó a “ser conscientes de que el enemigo lo que quiere es debilitar Europa”. Acusó aquí al presidente de Rusia de “tratar de dividirnos, de articular campañas de desinformación, de apoyar bien directamente o bien indirectamente a proyectos políticos de ultraderecha que tienen en su ADN el debilitamiento de lo común” y, por ende, del proyecto europeo.

De tal manera, Sánchez hizo especial hincapié en que “los enemigos de Europa no están solamente en Moscú”, sino que “están en París mañana en las elecciones en Francia o están aquí, en Madrid, porque la pregunta es Europa o ultraderecha”. “Y se equivocan aquellos del espacio conservador que piensan que la ultraderecha es conservadora”, alertó el líder del PSOE.

“La ultraderecha no es ni conservadora porque no quiere conservar ninguno de los logros de la humanidad a lo largo de estos últimos años. Pone en cuestión a la ciencia con el cambio climático, pone en cuestión los logros en los avances de igualdad entre hombres y mujeres. Pone en cuestión y critica y ataca a las minorías en nuestro país y en Europa”, advirtió Sánchez.

Desde esta premisa, el presidente del Gobierno abundó en su aviso de que “el enemigo no está solamente en Moscú”, sino que “está en París, está en Madrid y está en todos los proyectos políticos de ultraderecha que socavan las bases de nuestra convivencia”. Por ello, compartió su deseo de que “la derecha, en este tiempo que ha abierto después del cambio de liderazgo” mire más a la derecha europea “y menos a la ultraderecha española”.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2022
MFN/PTR/mmr