InvestigaciónIdentifican un virus común como posible marcador inmunológico en población infantil y juvenil con VIHUn estudio realizado por equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) en el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Gregorio Marañón indica que la carga del virus endógeno torque teno virus (TTV) podría reflejar el estado de salud inmunológica en jóvenes con VIH desde el nacimiento
Covid-19Diseñan una herramienta terapéutica para evitar la proliferación del virus de la covid-19Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC, CSIC) han diseñado una nueva herramienta terapéutica capaz de inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19
LaLigaLaLiga se marca como objetivo reducir el fraude audiovisual un 70% en el próximo añoLaLiga ha celebrado en Buenos Aires la Primera Jornada Contra el Fraude Audiovisual en Latinoamérica, con la participación de ponentes de diversas áreas de especialización que abordaron temas relacionados a la tecnología y el delito informático en el deporte, y con el objetivo de reducir ese fraude un 70% el próximo año
CiberseguridadCasi la mitad de las empresas españolas ya han sufrido ciberataquesEl 47% de las empresas españolas asegura en 2024 haber sufrido algún ciberataque, un dato tres puntos superior a 2021, cuando la cifra era del 44%. Pese a esta realidad y la preocupación creciente, el 66% no ha dado ni formación ni información sobre estos riesgos durante el último año
SaludLa Felgtbi+ denuncia que el “estigma” vinculado al VIH “sigue condicionando profundamente” a quienes lo tienenLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) denunció este domingo que el “estigma” relacionado con el VIH “sigue condicionando profundamente la vida” de aquellas personas que “reciben un diagnóstico positivo” y subrayó que la educación es “la clave” para “transformar esta realidad”
SaludLas personas con VIH tardan más tiempo en padecer eventos adversos graves para su saludUn estudio del Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA, Seimc) realizado entre distintos centros hospitalarios españoles pone de manifiesto un retraso en la aparición de eventos adversos para la salud, como un accidente cardiovascular o un cáncer, en las personas con VIH
Día Mundial del SidaHumana Fundación Pueblo para Pueblo insta a que "sigamos el camino de los derechos"’ en la lucha contra el VIHLa Humana Fundación Pueblo para Pueblo, que desarrolla sus actividades bajo el paraguas de la Federación Humana People to People, se une al lema ‘Sigamos el camino de los derechos’, propuesto por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), y con el objetivo de continuar luchando contra el virus, en el marco del Día Mundial del SIDA, que se celebrará el próximo domingo
SaludGeSIDA reclama medidas “más ambiciosas” para mejorar el control del VIHEl Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA, Seimc) reclamó este martes a las administraciones medidas “más ambiciosas” para favorecer una mejor prevención y el diagnóstico precoz de los nuevos casos, en el marco del del XV Congreso Nacional de GeSIDA
SaludLa Universidad de Barcelona apunta a los jabalíes como fuente potencial de la transmisión de la hepatitis EUn estudio de la Universidad de Barcelona apunta que los jabalíes podrían ser una fuente potencial de transmisión de la hepatitis E a las personas en el área metropolitana de Barcelona. Los investigadores han detectado una estrecha similitud molecular entre las cepas del virus de la hepatitis E de los jabalíes y de las personas en esta zona
OdioLa ministra de Igualdad condena las amenazas y los mensajes de odio a BelarraLa ministra de Igualdad, Ana Redondo, manifestó este miércoles su "rechazo completo" a los mensajes de odio y amenazas de muerte que la líder de Podemos, Ione Belarra, ha recibido a través de la redes sociales por parte de un hombre que ha sido detenido en Abrera (Barcelona)
InvestigaciónDescubren una nueva vía para frenar la progresión tumoralInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participaron en el desarrollo de unos nuevos nanomateriales capaces de eliminar de forma selectiva un tipo de células del sistema inmunitario que desempeña un papel “crucial” en la progresión tumoral y, así, frenarla
AntibióticosEspaña, entre los países que más han reducido el consumo de antibióticos, aunque sigue por encima de la media de la UEEspaña se encuentra entre los países que más han reducido el uso de antibióticos, con una caída del 6,7% frente a un 2,5% en el conjunto de la Unión Europea en el periodo 2019-2022, si bien se sitúa como el séptimo con un mayor consumo de estos medicamentos, según el informe 'Panorama de las resistencias microbianas y nuevos antibióticos', realizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos
Personas desaparecidasLa activista mexicana María Guadalupe Aguilar abre la I Conferencia Internacional de Personas Desaparecidas en SevillaLa activista mexicana María Guadalupe Aguilar abrió este viernes en Sevilla la I Conferencia Internacional de Personas Desaparecidas, organizada por la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas (QSDglobal), con el respaldo de la Junta de Andalucía y la colaboración del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), y en la que también se rindió homenaje a las familias de Marta del Castillo y Marta Calvo
SarampiónLos casos de sarampión aumentan en todo el mundo con más de 10 millones de afectados en 2023Los casos de sarampión aumentan en todo el mundo y se estima que hubo 10,3 millones de afectados en 2023, un 20% más que en el año anterior, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos
MicrobiotaLogran reducir la inflamación crónica con trasplantes de microbiota fecal en personas con VIHVarios equipos de investigación del Ciber del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (Iricys) han logrado reducir la inflamación crónica con trasplantes de microbiota fecal en personas con VIH, lo que ofrece una nueva vía de tratamiento basada en el uso de bacterias intestinales con propiedades antiinflamatorias, suministradas mediante cápsulas