Búsqueda

  • Los incendios en el sur de Europa arden por la urbanización y el cambio climático La rápida urbanización y el cambio climático son los principales impulsores de los incendios forestales que asolan parte del sur de Europa, que suponen pérdidas económicas significativas y de vidas, según indicó este martes la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Más de media España, en riesgo extremo de incendios forestales Más de la mitad de la Península Ibérica y las medianías de Canarias están este lunes en riesgo extremo de incendios forestales, ante la previsión de condiciones climatológicas adversas para la propagación de fuegos en el monte. No en vano, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en 18 provincias del sur y el este peninsular, así como en el archipiélago canario, por temperaturas de 34 a 40 grados Noticia pública
  • SEO/BirdLife asegura que el incendio de Huelva ha afectado a zonas del Narque Natural de Doñana de alto valor ecológico La organización ecologista SEO/BirdLife aseguró este martes que el incendio de Huelva ha afectado a zonas del Parque Natural de Doñana de alto valor ecológico, como el Abalario y el médano del Asperillo, zonas protegidas desde 1989 cuando se declaró parque natural a este enclave andaluz Noticia pública
  • Incendios. SEO/Birdlife pide que se haga “justicia ambiental” por el incendio de Doñana La directora de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, manifestó este lunes que va a pedir que “se depuren responsabilidades y se haga justicia ambiental” por el incendio que comenzó el pasado sábado en Doñana Noticia pública
  • El verano podría ser "problemático" en incendios en el centro peninsular y Ourense El decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Eduardo Rojas, vaticinó este miércoles un verano “más problemático” de incendios forestales en el centro peninsular y en el sur de Galicia debido a que este año está siendo más seco de lo normal en esas zonas Noticia pública
  • Llega el primer episodio de calor del año, con aviso en 10 provincias del interior Este sábado llega el primer episodio de calor intenso del año, con áreas de 10 provincias del interior de la península con aviso amarillo (riesgo para hacer actividades al aire libre) por altas temperaturas, puesto que los termómetros se acercarán a entre 36 y 38 grados sobre todo en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir, y sus zonas próximas Noticia pública
  • Hallan en Baleares un bosque de coral bambú, que está en peligro crítico de extinción Científicos de Oceana, el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Bari (Italia) han descrito por primera vez un bosque de coral bambú (‘Isidella elongata’) y la biodiversidad asociada a él a más de 400 metros de profundidad en el Canal de Mallorca Noticia pública
  • Un 13% de los corales y las gorgonias del Mediterráneo están en riesgo de extinción Un 13% de las especies de antozoos (corales duros, gorgonias, plumas marinas, anémonas...) del Mediterráneo están amenazadas de extinción, según una nueva evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que ha reomendado acciones encaminadas a la restricción de la pesca de arrastre y herramientas que reduzcan los impactos de las especies más vulnerables Noticia pública
  • Un 13% de los corales y las gorgonias del Mediterráneo están en riesgo de extinción Un 13% de las especies de antozoos (corales duros, gorgonias, plumas marinas, anémonas...) del Mediterráneo están amenazadas de extinción, según una nueva evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que recomendó este jueves acciones encaminadas a la restricción de la pesca de arrastre y herramientas que reduzcan los impactos de las especies más vulnerables Noticia pública
  • Ecologistas en Acción lanza una campaña para reclamar medidas contra el ozono Ecologistas en Acción ha iniciado una campaña para reclamar a las Administraciones que pongan en marcha planes eficaces de lucha contra el ozono, y concienciar a la población sobre el problema para que contribuya a su solución Noticia pública
  • Los incendios devastadores subirán un 35% en 15 años por las emisiones de CO2 El planeta tendrá un 35% más de grandes incendios forestales en 2041 con un escenario normal de emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), y teniendo en cuenta el número de días en los que se dan las condiciones propicias para que aparezcan las llamas Noticia pública
  • Los grandes incendios crecerán un 35% en 15 años por las emisiones globales de CO2 El planeta tendrá un 35% más de grandes incendios forestales en 2041 con un escenario normal de emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), y teniendo en cuenta el número de días en los que se dan las condiciones propicias para que surgan las llamas Noticia pública
  • Cada dos días muere asesinado un activista medioambiental en el mundo Cada poco más de dos días muere un activista ambiental en el mundo, con lo que defender el medio ambiente y los derechos humanos “puede tener un alto coste” en muchos lugares del planeta porque en los últimos dos años han perdido la vida más de 340 Noticia pública
  • El cambio climático obligará a hacer más reforestaciones pero menos extensas, según Reforesta La asociación Reforesta advirtió este lunes de que el cambio climático obligará a hacer más reforestaciones pero menos extensas, por lo que los retos de este siglo deberán orientarse al incremento de la superficie y calidad de la cubierta vegetal Noticia pública
  • Cuatro nuevas colonias de cría para la pardela balear, el ave más amenazada de Europa La pardela balear, que es el ave más amenazada de Europa y la única especie marina endémica de España, tiene cuatro nuevos núcleos reproductores en la vertiente sur de la isla de Sa Dragonera (frente al municipio mallorquín de Andratx) y parece prosperar después de la erradicación de la rata negra en 2011 Noticia pública
  • Los inviernos secos en el área mediterránea reducen la diversidad genética de las aves Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han demostrado que la reducción de las precipitaciones invernales en el área mediterránea afecta negativamente a la probabilidad de supervivencia y a la diversidad genética de los herrerillos comunes, ave que utilizaron como modelo de estudio Noticia pública
  • El 58% de los grandes incendios en España son en pinares El 58% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España en los últimos cinco años sucedieron en pinares, mientras que un 21% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 10,5% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos Noticia pública
  • Los pinares abarcan el 58% de los grandes incendios forestales en España El 58% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España en los últimos cinco años sucedieron en pinares, mientras que un 21% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 10,5% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos Noticia pública
  • La Pedriza, protagonista del cupón de la ONCE del 19 de enero La Pedriza protagonizará el cupón de la ONCE del próximo jueves, 19 de enero, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España este entorno natural de la Comunidad de Madrid, situado en Manzanares el Real, donde la escalada y el senderismo hacen las delicias de miles de personas Noticia pública
  • Océanos más ácidos causarán un ‘efecto dominó’ de pérdida de biodiversidad marina La acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión Noticia pública
  • Océanos más ácidos causarían una pérdida en cascada de la biodiversidad marina La acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión Noticia pública
  • WWF se une a #GivingTuesday por segundo año consecutivo para impulsar la vida en Doñana WWF España se ha unido a #GivingTuesday por segundo año consecutivo con la campaña ‘Planta árboles. Planta vida en Doñana’, presente en la plataforma 'www.givingtuesday.es', con el objetivo de apoyar la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana, situado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla Noticia pública
  • El sur de España será un desierto si el planeta se calienta 1,5ºC más Un incremento de 1,5ºC en la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial, objetivo contra el cambio climático recogido en el Acuerdo de París, supondría cambios en los ecosistemas mediterráneos nunca vistos en los últimos 10.000 años, con consecuencias como el sur de España convertido en desierto Noticia pública
  • Incendios. El verdadero drama ecológico, económico y social comienza después de un incendio El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural aseguró este martes que el verdadero drama ecológico, económico y social comienza después del incendio, por lo que exigió a la Administración Pública mayor agilidad en la recuperación de los terrenos calcinados e inversión pública para prevenir estos fuegos Noticia pública
  • Riesgo extremo de incendios forestales en casi toda España La mayor parte de la Península Ibérica y de Baleares se encuentran este jueves en riesgo extremo de incendios forestales debido a las altas temperaturas, que han obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar el aviso amarillo en 20 provincias del sur y este peninsular, así como en la isla de Mallorca, ante la previsión de que los termómetros oscilen entre los 36 y los 40 grados Noticia pública