Justicia universal. Amnistía Internacional: “España se va a convertir en el paraíso de la impunidad”El responsable del área de Investigación de Amnistía Internacional, Ignacio Jovtis, afirmó este viernes que, desde mañana, sábado, “España se va a convertir en el paraíso de la impunidad para las graves violaciones de derechos humanos”, ya que los jueces “van a ver muy limitada” su competencia para investigar estos casos cometidos fuera del territorio español
Justicia universal. La Audiencia se plantea no archivar el caso por el asesinato de jesuitas españoles en El SalvadorEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha planteado a las partes la posibilidad de no aplicar la limitación de la jurisdicción universal a la causa abierta contra 13 militares de El Salvador a los que acusa de haber participado en el asesinato de seis jesuitas -cinco de ellos españoles- en noviembre de 1989. Entre las víctimas se encontraba el religioso Ignacio Ellacuría
Justicia universal. La Audiencia archivará desde el lunes causas como el asesinato de Couso o la de TíbetLos instructores de la Audiencia Nacional comenzarán a partir del próximo lunes a archivar las causas que están abiertas en este órgano jurídico y que se ven afectadas por la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP. Se dará de esta forma carpetazo a investigaciones como la del asesinato de José Couso o la del genocidio en Tíbet
Justicia Universal. Las víctimas esperan que el Constitucional tumbe la reformaLos afectados por procesos de justicia universal confían en que el Tribunal Constitucional tumbe la reforma aprobada el pasado jueves en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular que pretende limitar la actuación de los tribunales españoles para enjuiciar crímenes contra la humanidad
Los fiscales de la Audiencia acusan al Gobierno de “cercenar” la persecución de las violaciones de derechos humanosLos Fiscales de la Audiencia Nacional han decidido por unanimidad trasladar su “preocupación” por la limitación de la jurisdicción universal proyectada por el Gobierno de Mariano Rajoy y han acusado al Ejecutivo del PP de “cercenar sustancialmente cualquier posibilidad de persecución de los delitos relacionados con las violaciones de derechos humanos”
Justicia universal. La familia Couso afirma que Rajoy está pagando el “peaje” por verse con ObamaLos familiares de José Couso, el cámara de Telecinco muerto en 2003 en Iraq por disparos de un tanque estadounidense, aseguraron hoy en el Congreso que la reforma de la jurisdicción universal que impulsa el Gobierno “es el peaje” porque Mariano Rajoy fuera recibido en enero en la Casa Blanca por Barack Obama
La familia Couso se reúne hoy con los grupos del CongresoLa familia del cámara de Telecinco asesinado en Iraq, José Couso, se reunirá este martes con portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. Aunque la familia denunció en un comunicado que el PP se negaba a recibirles, fuentes populares aseguraron a Servimedia que podrán verse con su portavoz de Justicia
La familia Couso se reunirá con los grupos del CongresoLa familia del cámara de Telecinco asesinado en Iraq, José Couso, se reunirá este martes con portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. Aunque la familia denunció en un comunicado que el PP se negaba a recibirles, fuentes populares aseguraron a Servimedia que podrán verse con su portavoz de Justicia
La familia de Couso acudirá a Estrasburgo si el Gobierno limita la jurisdicción universalLa familia del cámara de televisión José Couso, asesinado en Bagdad (Iraq) el 8 de abril de 2003, ha anunciado hoy su intención de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo (Francia), si el Gobierno de Mariano Rajoy lleva finalmente a cabo la limitación de la jurisdicción universal de los tribunales españoles
La Universidad de Granada ofrece un curso de Introducción al Derecho MilitarLa Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, con la colaboración del Centro Mixto UGR-MADOC, ofrece el Curso de Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar, que se impartirá entre el 1 de octubre de 2013 y el 1 de mayo de 2014
Amnistía insiste en que las torturas militares deben juzgarlas tribunales civilesAmnistía Internacional reafirmó hoy que cualquier investigación de graves violaciones de derechos humanos, y en particular las supuestas torturas cometidas por militares españoles en la Guerra de Irak, "debe llevarse a cabo ante la jurisdicción ordinaria, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (y) los estándares internacionales", pues los tribunales militares no son suficientemente imparciales
Amnistía insiste en que las torturas militares deben juzgarlas tribunales civilesAmnistía Internacional reafirmó hoy que cualquier investigación de graves violaciones de derechos humanos, y en particular las supuestas torturas cometidas por militares españoles en la Guerra de Irak, "debe llevarse a cabo ante la jurisdicción ordinaria, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (y) los estándares internacionales", pues los tribunales militares no son suficientemente imparciales
Una experta en el genocidio del Tíbet señala a Hu Jintao como responsable “directo”La experta británica Kate Saunders aseguró hoy en su declaración en la Audiencia Nacional que el actual presidente de China, Hu Jintao, es “responsable directo” del presunto genocidio en el Tíbet y afirmó que la represión del régimen comunista continúa en la actualidad
El Gobierno aprueba un nuevo régimen disciplinario para las Fuerzas ArmadasEl Consejo de Ministros aprobó hoy el anteproyecto de ley orgánica de régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, que entre otras novedades reduce la duración de los arrestos, introduce la posibilidad de sanción económica y permite que el personal asimilado al militar y no sólo a éste último aplicar la Ley de Movilización Nacional
AmpliaciónETA. El TS rebaja de diez a seis años y medio de cárcel la condena a Otegi por el “caso Bateragune”La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido rebajar de diez a seis años y medio de cárcel las penas impuestas al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y al exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga por intentar reconstruir la formación ilegalizada a las órdenes de ETA
AmpliaciónLa Audiencia Nacional archiva la última investigación contra PinochetEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido archivar la última de las causas abiertas contra el dictador chileno Augusto Pinochet, en la que se investigaba a su viuda, María Lucía Hiriart, por presuntos delitos de blanqueo de capitales y de alzamiento de bienes por las “importantísimas cantidades de dinero” presuntamente sustraídas y evadidas durante el régimen militar
AvanceLa Audiencia Nacional archiva la última investigación contra PinochetEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido archivar la última de las causas abiertas contra el dictador chileno Augusto Pinochet, en la que se investigaba a su viuda, María Lucía Hiriart, por presuntos delitos de blanqueo de capitales y de alzamiento de bienes por las “importantísimas cantidades de dinero de origen presuntamente ilícito”, presuntamente sustraídas y evadidas durante el régimen militar