Búsqueda

  • Cerca de 300.000 niños soldado viven sin infancia en 17 países Alrededor de 300.000 niños viven sin infancia al ser reclutados por más de 50 grupos armados en 17 países para utilizarlos como soldados en guerras y conflictos armados, en tanto que más de 230 millones de menores residen en esas zonas sufriendo situaciones de pobreza y especial vulnerabilidad Noticia pública
  • España celebra el nombramiento de Jane Holl como coordinadora especial para mejorar la respuesta de la ONU a la explotación y abusos sexuales España celebró este miércoles el nombramiento de la estadounidense Jane Holl Lute como coordinadora especial para mejorar la respuesta de la ONU a la explotación y abusos sexuales por parte del secretario general dela ONU, Ban Ki-moon Noticia pública
  • Siria. España y Nueva Zelanda piden que la ONU aborde “con urgencia” la situación de los civiles huyen de Alepo España y Nueva Zelanda han solicitado que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aborde hoy “con urgencia” la “grave situación” que afecta a los miles de civiles que han huido del recrudecimiento de los combates en Alepo y otras ciudades del norte de Siria Noticia pública
  • La ONU pide pasar a la acción contra la mutilación genital femenina Los directores del Fondo de la Población de la ONU, Babatunde Osotimehin, y de Unicef, Anthony Lake, han pedido a la comunidad internacional pasar de las promesas a la acción para erradicar la “práctica violenta” y “discriminación” que supone para millones de mujeres y niñas la mutilación genital femenina Noticia pública
  • Ban Ki-moon dice que "nunca antes ha sido más posible" acabar con la mutilación genital femenina El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, asegura en un mensaje con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora el 6 de febrero, que “nunca antes ha sido más urgente, o más posible, poner fin" a la ablación genital Noticia pública
  • Ban Ki-moon dice que "nunca antes ha sido más posible" acabar con la mutilación genital femenina El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, asegura en un mensaje con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora el 6 de febrero, que “nunca antes ha sido más urgente, o más posible, poner fin" a la ablación genital Noticia pública
  • El ugandés Víctor Ochen recibe el ‘Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015' El ugandés Victor Ochen recibe este viernes el 'Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015' que concede anualmente la revista ‘Mundo Negro’, por su labor en favor de la promoción de la paz que también motivó su candidatura para el Premio Nobel de la Paz en 2015 Noticia pública
  • El Consejo de la Juventud reclama más medidas para erradicar la mutilación genital femenina El Consejo de la Juventud de España (CJE) considera la mutilación genital femenina (MGF) como una de las expresiones más graves de la violencia de género y reclama más medidas para erradicarla con motivo del Día Internacional para la Erradicación de esta lacra, que se comemora el 6 de febrero Noticia pública
  • La ONU pide pasar a la acción contra la mutilación genital femenina Los directores del Fondo de la Población de la ONU, Babatunde Osotimehin, y de Unicef, Anthony Lake, han pedido a la comunidad internacional pasar de las promesas a la acción para erradicar la “práctica violenta” y “discriminación” que supone para millones de mujeres y niñas la mutilación genital femenina Noticia pública
  • La ONU repatriará a 120 soldados congoleños por presuntos abusos sexuales en la República Centroafricana La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca, en sus siglas en inglés) señaló este jueves que repatriará a los 120 soldados de la República del Congo después de identificar siete nuevas posibles víctimas de explotación y abuso sexual a manos de fuerzas de paz de la ONU en la ciudad de Bambari (centro de la República Centroafricana) Noticia pública
  • Amnistía y HRW urgen al presidente de Sierra Leona a firmar la Ley de Aborto Seguro Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) urgieron este jueves al presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, a firmar una ley de aborto con el fin de que aumente el acceso de mujeres y adolescentes a servicios de interrupción segura del embarazo, puesto que representa al país con la mayor tasa de mortalidad materna del mundo Noticia pública
  • La ONU pide pasar a la acción contra la discriminación que supone la mutilación genital femenina Los directores del Fondo de la Población de la ONU, Babatunde Osotimehin, y de Unicef, Anthony Lake, piden a la comunidad internacional pasar de las promesas a la acción para erradicar la “práctica violenta” y “discriminación” que supone para millones de mujeres y niñas la mutilación genital femenina Noticia pública
  • España apoyará “preferiblemente” a una mujer al frente de la Secretaría General de la ONU España tiene previsto favorecer las candidaturas de mujeres y fomentar las audiencias a los candidatos a convertirse en nuevo secretario general de Naciones Unidas en sustitución del surcoreano Ban Ki-moon, cuyo segundo y último mandato expira el 31 de diciembre de este año Noticia pública
  • Amnistía denuncia explotación laboral y acoso sexual a refugiadas sirias en Líbano La falta de la ayuda internacional y las políticas “discriminatorias” impuestas por las autoridades libanesas facilitan la explotación laboral y los abusos sexuales contra las mujeres refugiadas sirias en Líbano, según denunció este martes Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe, antes de que este jueves comience en Londres la conferencia de donantes para Siria Noticia pública
  • Oxfam Intermón pide a España que “no abandone al pueblo sirio” La ONG Oxfam Intermón reclamó este lunes a España que “no abandone al pueblo sirio”, puesto que el año pasado sólo dio un 37% de los fondos que le correspondían para esta crisis humanitaria y no ha llegado ninguno de los 854 ciudadanos que se comprometió acoger por la vía del reasentamiento Noticia pública
  • La ONU recrimina a Turquía por reprimir a civiles y periodistas en su ofensiva contra el PKK El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este lunes a las autoridades turcas a respetar los derechos fundamentales de los civiles en las operaciones de sus fuerzas de seguridad contra el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), a investigar con prontitud el reciente tiroteo contra un grupo de personas desarmadas y con banderas blancas en Cizre (sureste del país) y a dejar de reprimir a periodistas Noticia pública
  • ACNUR advierte de que los combates en el Congo fuerzan a miles de personas a huir de sus hogares Las oleadas de violencia por parte de las milicias Mai Mai y grupos rebeldes –entre las que se incluyen las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA) de Uganda– han forzado a un gran número de personas a huir de la zona del este de la República Democrática del Congo (RDC) Noticia pública
  • La ONU urge a Sierra Leona, líder mundial en mortalidad materna, a legalizar el aborto Un grupo de expertos de Naciones Unidas y de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) urgieron este jueves al presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, a firmar la Ley de Aborto Seguro, aprobada por el Parlamento el pasado mes de diciembre, con el fin de que entre en vigor lo antes posible y “salvar cientos de vidas de mujeres y adolescentes” Noticia pública
  • España refuerza su compromiso con los derechos de las mujeres en África El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha asistido como observador al XVIII del Consejo Ejecutivo (reunión de ministros de asuntos Exteriores) de la cumbre de la Unión Africana, que se está celebrando en Addis Abeba (Etiopía), cuyo tema principal es el 'Año Africano de los Derechos Humanos con especial énfasis en los Derechos de la Mujer' Noticia pública
  • La FAO alerta de que más de la mitad de Yemen pasa hambre por la guerra Alrededor de 14,4 millones de personas en Yemen -más de la mitad de la población de este país- está en situación de inseguridad alimentaria debido a que la guerra y las restricciones a las importaciones han reducido la disponibilidad de alimentos básicos y disparado los precios, según alertó este jueves la FAO (Organización de las Nacioens Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • HRW denuncia que la “política del miedo” amenaza los derechos humanos en el mundo La “política del miedo” llevó a “gobiernos de todo el mundo a dar un paso atrás en materia de derechos humanos” en 2015, principalmente por el temor a ataques terroristas y la crisis de los refugiados, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en su ‘Informe Mundial 2016’ Noticia pública
  • (REPORTAJE) La igualdad a examen Examinamos la igualdad desde el Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la ONCE y su Fundación, un órgano, sin duda, "ejemplarizante" para todas las demás entidades del movimiento asociativo de la discapacidad e incluso más allá de este tejido Noticia pública
  • La ONU denuncia atrocidades generalizadas en el conflicto de Sudán del Sur Todas las partes en el conflicto de Sudán del Sur han cometido violaciones y abusos generalizados contra los derechos humanos desde diciembre de 2013, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violencia sexual, reclutamiento forzoso y ataques indiscriminados contra la población civil Noticia pública
  • La FAO alerta de que más de la mitad de Siria pasa hambre y pide ayuda para los agricultores La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este miércoles de que más de la mitad de la población de Siria padece inseguridad alimentaria, por lo que pidió a los gobiernos que aumenten los fondos destinados a ayudar a los agricultores de este país a mantener sus tierras en producción para evitar que la situación se deteriore aún más Noticia pública
  • El hambre acecha a la mitad de la población de la República Centroafricana El Programa Mundial de Alimentos (PMA), de Naciones Unidas, advirtió este miércoles de que la mitad de la población de la República Centroafricana (alrededor de 2,5 millones de personas) se enfrenta al hambre, lo que supone el doble que hace un año debido los combates y a la inseguridad, que limitan el acceso y la disponibilidad de los alimentos Noticia pública