PresupuestosCollado cree que “estamos en condiciones de alcanzar la parte alta” de la subida salarial de los empleados públicosLa secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, señaló este martes que “estamos en condiciones de alcanzar la parte alta” de la subida salarial de los empleados públicos, que alcanzaría un máximo del 8,79% hasta 2020 si la economía española crece por encima del 2,5% en los próximos dos años y se cumple el objetivo de déficit en 2020
PresupuestosLa Airef ve “muy improbable” que la Seguridad Social y la Administración Central cumplan el objetivo de déficit en 2018El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, indicó este lunes que es “muy improbable” que la Seguridad Social y la Administración Central cumplan con sus respectivos objetivos de déficit para 2018, establecidos en el -1,1% del PIB para la primera y en el -1,2% para la Administración Central
MadridEl PSOE pide igual trato para las residencias públicas de mayores y las de gestión externalizada y para sus empleadosEl diputado socialista en la Asamblea de Madrid José Ángel Gómez Chamorro ha registrado una moción, que se debatirá en el próximo Pleno parlamentario y a la que tuvo acceso Servimedia, en la que se plantea que las residencias para personas mayores de la región, tanto las 25 de gestión totalmente pública como las 18 de gestión externalizada, tengan el mismo trato por parte de la Comunidad de Madrid, y también los trabajadores de todas ellas
Ciudadanos cree que la “brecha estructural” en la sociedad lleva a la brecha salarialLa portavoz adjunta de Ciudadanos en el Congreso, Melisa Rodríguez, apuesta por romper la “brecha estructural” que sufren las mujeres, una situación previa que está por debajo de la brecha salarial y que viene dada “porque no se ha educado en corresponsabilidad y en igualdad real desde la infancia, para así poder avanzar y eliminar las barreras de la brecha salarial”
LaboralLos sindicatos advierten de que la patronal “pone en riesgo” el acuerdo salarialLos sindicatos CCOO y UGT aseguraron este lunes que “no han concertado ningún plazo” para cerrar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con las patronales CEOE y Cepyme y advirtieron de que los empresarios “ponen en riesgo” el pacto
PresupuestosCiudadanos confía en un acuerdo, aunque "la irresponsabilidad de Rajoy deja poco tiempo"El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, confió este sábado en que lleguen “a buen fin” las negociaciones con el PP para los próximos Presupuestos del Estado, “aunque es complicado por el poco tiempo de negociación que nos ha dejado la irresponsabilidad del señor Rajoy” al “proteger” a imputados por corrupción de su partido
UGT destaca que este año se recuperará empleo público neto tras el acuerdo con HaciendaEl secretario general de la Federación de Empleados y Empleadas de Servicios Públicos (FeSP) de UGT, Julio Lacuerda, destacó este miércoles que tras ratificar el acuerdo sobre empleo público, condiciones laborales y salarios con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, se recuperará de forma neta el empleo público este año
AmpliaciónMontoro destaca que “por primera vez” se vinculan los salarios públicos al PIB y al déficitEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, puso en valor este viernes el acuerdo sobre empleo público suscrito con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, y destacó que “por primera vez” se firma un acuerdo que vincula los salarios de los funcionarios a la evolución del crecimiento económico y el déficit público
La OMC apoya la movilización de los médicos del 21 de marzoLa Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) ha refrendado este viernes de forma unánime su apoyo a la manifestación convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para el próximo 21 de marzo, “convencida de que la profesión médica tiene motivos para secundar esta movilización”
Las empresas de limpieza advierten de que la Ley de Contratación Pública invade la negociación colectivaLa Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) advierte de que la aplicación literal de la Ley de Contratos del Sector Público, especialmente su artículo 145, invade la negociación colectiva al puntuar incrementos salariales o la existencia de un mayor número de días de asuntos propios, “desnaturalizando de esta manera el diálogo social”
Día de la MujerMaternidad y conciliación laboral abren la brecha salarial en el sector sanitario, según la CESMLa maternidad y la conciliación laboral abren la brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector sanitario, según afirmó hoy la secretaria de Salud Laboral de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Pilar Bartolomé, con motivo de la huelga llevada a cabo este jueves, Día Internacional de la Mujer